elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

Innovación en la aviación con el foco en la experiencia del cliente

  • Vueling, compañía nativa digital, lleva la innovación en su ADN hasta tal punto que lidera la apuesta por las nuevas tecnologías dentro del sector aéreo con la integración de la IA en sus procesos.
EcoBrands

Hoy en día es difícil encontrar una empresa que no tenga entre sus principales objetivos apostar por la digitalización. De hecho, hay quien compara la irrupción de la inteligencia artificial en los planes empresariales con lo que supuso la invención de la máquina de vapor porque está suponiendo un cambio sin precedentes en el mundo empresarial. Además, hay que tener en cuenta que se trabaja en un escenario en constante evolución. Esto está obligando a las compañías a llevar a cabo una actualización continua.

Bien lo sabe Vueling, que como compañía nativa digital lleva la innovación en su ADN, hasta tal punto que es un referente en la apuesta por las nuevas tecnologías dentro del sector aéreo. La aerolínea ha integrado la inteligencia artificial en diferentes procesos con el objetivo de mejorar la eficiencia de sus operaciones y la experiencia del usuario. Además, Vueling cuenta con una apuesta estratégica para adaptar sus servicios a las nuevas necesidades de los clientes, así como reforzar su posición de aerolínea pionera dentro de la industria de la aviación mundial.

"La digitalización se integra no solo a la gestión de vuelos y a la planificación de rutas. A nivel de cliente se busca ofrecer una experiencia al pasajero mejorada ya sea con avances en el entretenimiento a bordo, la conectividad WiFi o incluso a nivel de aerolínea con la posibilidad de utilizar inteligencia artificial para adecuar y mejorar las respuestas que se ofrecen al usuario", explica Daniel Méndez, responsable de innovación de Vueling.

Esto es posible, por ejemplo, gracias a los dos Centros de Desarrollo Ágil (ADC por sus siglas en inglés) que la aerolínea tiene en Barcelona y Zaragoza. Se trata de entornos colaborativos y multifuncionales en los que captan talento tecnológico y se promueve la innovación abierta y adaptada a sus planes de crecimiento.

Además, la aerolínea cuenta con un programa de formación, Vueling University, a través del cual ofrecen formación teórica y práctica en distintos aspectos tecnológicos vinculados al sector de la aviación.

Las personas que superan el curso pueden entrar a formar parte del ecosistema de proveedores y equipo de IT de Vueling. Desde que se puso en marcha este proyecto, se ha formado a 247 personas. Y el 64% ha aprobado se ha unido a esta estructura.

Proyectos destacados

El uso de las nuevas tecnologías está permitiendo a Vueling mejorar el mantenimiento no programado de sus flotas, la búsqueda de documentos operativos, realizar interacciones digitales más atractivas y realistas, así como entender mejor las necesidades de los clientes y qué esperan de los servicios y la oferta.

En este sentido, uno de los proyectos en los que trabaja la Vueling es el de la incorporación de la tecnología predictiva Skywise Predictive Maintenance como parte de su proceso de digitalización del mantenimiento de la flota. A través de la aplicación de la IA, el objetivo es ser capaces de poder anticipar y planificar con mayor antelación el mantenimiento no programado de la flota, logrando así una mayor optimización de las operaciones. Además, permite el monitoreo del estado de los aviones con modelos de datos internos, generando así alertas predictivas para su mantenimiento.

Otro ejemplo de innovación que Vueling ha llevado a cabo es Speech Avatar, una iniciativa que permite interactuar con avatares parlantes a través de la entrada de texto para poder utilizar bots interactivos. Con esta tecnología, los usuarios pueden vivir interacciones digitales más atractivas y realistas.