Llevamos en un cuarto de siglo XXI más cambios sociales, económicos y geopolíticos que, en muchos periodos de nuestra historia reciente, que hacen que sea imposible definir realmente la evolución que nuestros hijos van a necesitar de cara a definir un perfil profesional según las necesidades del mundo que les tocará vivir.
Enrique Escandón, director de Relaciones Institucionales, Dircom y Marketing del Grupo Educativo 3A nos acerca al caso de éxito de Alameda International School y Arcángel International School, en la transformación educativa en el proceso de internacionalización de sus colegios.
Alameda International School y Arcángel International School son dos de los únicos doce colegios madrileños que han superado las auditorías del Bachillerato Internacional en todas las etapas educativas, (3 a 18 años).
¿Qué aporta la Educación Internacional de vuestros colegios frente a la educación tradicional?
Actualmente el perfil de salida de nuestros colegios está realmente basado no solo en los conocimientos y valores que el alumno adquiere a lo largo de su paso por nuestros centros, sino por cómo sabe hacer uso de ellos en su vida cotidiana.
Importa mucho el proceso de aprendizaje del alumno, el camino que cada alumno sigue para llegar a descubrir el contenido que estamos trabajando y cómo usarlo. Tengamos en cuenta que tenemos delante de nosotros muchos perfiles de aprendizaje, de alumnos, de familias que buscan resultados diferentes en su experiencia en nuestros colegios, y nuestra función es sin duda, poder hacer posible con la mayor calidad posible que esa aspiración de cada familia cuando entra al colegio se consiga cuando el alumno sale camino de la universidad.
Como Colegio Internacional, ¿vuestros alumnos estudian en España o salen para la universidad?
A veces el término Internacional, da lugar a confusión, pensando que somos colegios donde nuestros alumnos están enfocados en irse al extranjero en su etapa universitaria. Hoy en día la gran mayoría de nuestros alumnos estudia en universidades españolas, y tan sólo un 15% sale a estudiar al extranjero.
Además, en la Comunidad de Madrid el Bachillerato Internacional está plenamente reconocido, permitiendo al alumno un acceso directo a la universidad, siempre que apruebe la evaluación final del Diploma Internacional.
¿Cuáles son los beneficios de estudiar en un colegio internacional?
Nos contesta Carolina López, directora de MYP y Diploma IB de Alameda International School. Los estudiantes que tienen la oportunidad de estudiar en un ambiente internacional aprenden a valorar y respetar otras culturas y formas de pensar, lo que les permitirá desenvolverse con éxito en un mundo laboral cada vez más diverso. Están mejor preparados para adaptarse a diferentes situaciones y trabajar con personas de diferentes orígenes culturales y lingüísticas. Adquieren una perspectiva más amplia sobre la educación y las oportunidades académicas, esto les permite considerar opciones educativas que quizás no habrían considerado de otra manera. Y también, tienen la oportunidad de practicar y mejorar sus habilidades lingüísticas en un ambiente en el que se habla el idioma de manera natural lo que les permite adquirir fluidez y confianza en el uso del idioma.
Por último, los colegios internacionales ofrecen una variedad de programas de estudios que pueden no estar disponibles en los colegios locales, como programas de estudios en otros idiomas, programas de intercambio estudiantil y programas de estudios en línea, logrando desarrollar habilidades interpersonales y ampliando su perspectiva del mundo.
¿Por qué se apostó por la filosofía del Bachillerato Internacional?
Nos contesta Laura Antón directora de MYP y Diploma IB de Arcángel International School. Cuando una familia se encuentra en el momento crítico de decidir cuál será el mejor colegio para sus hijos, se enfrenta a valorar proyectos educativos que poco o nada se asemejan con la experiencia educativa que ellos tuvieron.
Si visitamos varios colegios, estoy segura de que frecuentemente oiremos que son colegios innovadores porque utilizan tecnología, metodologías activas y obtienen un magnífico resultado académico. Y realmente será así, pero, hoy en día, en un mundo tan globalizado, necesitamos un escenario educativo que prepare a nuestros hijos y les abra una ventana directa a la realidad globalizada en la que van a tener que convivir personal y profesionalmente.
En Arcángel International School tenemos alumnos de varias nacionalidades y la actividad cotidiana va implícitamente integrada en la realidad globalizada actual y desde luego es una magnífica experiencia de multiculturalidad, donde los estudiantes aprenden a gestionar sus actividades académicas con apoyo de la tecnología y con un especial carácter de respeto y tolerancia a las diferencias.
Decidimos apostar por evolucionar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje a una experiencia real en primera persona, donde el docente les acompañe a descubrir y trabajar su talento, acompañándolos y construyendo la mejor versión de cada uno de ellos. Cada estudiante es único y a cada perfil debemos darle el modelo pedagógico que desarrolle su autonomía para que cada uno de ellos desarrolle las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida real.
¿De dónde os inspiráis a la hora de realizar la implementación de esta nueva filosofía educativa en el colegio?
Desde hace más de diez años, como parte de la búsqueda continua de la excelencia, miembros directivos de nuestro Grupo Educativo 3A, realizan cada año un viaje internacional para visitar modelos educativos de prestigio; este año hemos visitado Brasil y Portugal y también nosotros recibimos más de 45 colegios de 10 países diferentes para compartir nuestras experiencias educativas.
Hemos recorrido Finlandia, Estados Unidos, Italia, Eslovenia, Dinamarca, Singapur, Portugal, Brasil, Colombia… y por supuesto España, de forma que hemos conocido casos de éxito en los mejores centros educativos de esos países y así hemos podido incorporar e implementar grandes mejoras adaptándonos a nuestro contexto educativo.
La clave es sencilla: un magnífico claustro motivado, con ganas de formación profunda continua y profesionales con amplia experiencia docente en otros países, liderado por un equipo directivo con visión de futuro y objetivos claros, dispuestos a asumir nuevos roles de liderazgo para hacer todos juntos un modelo de aprendizaje del alumno estimulante y cercano a su realidad actual, sin olvidar los pilares fundamentales de la educación. También hay que realizar cambios estructurales en las aulas para que sean más versátiles y acogedoras para el alumno.
A partir de ahí, fue sencillo percibir la gran mejora que en el perfil educativo nos aporta la filosofía IB, genera una forma diferente de aprendizaje, donde el alumno de verdad es el centro del proceso, de forma mucho más motivadora para ellos y muy valorada por las universidades y empresas. De hecho, hemos notado cómo el interés de las nuevas familias ha aumentado cada año por nuestro modelo educativo.
Además, continuamos especializándonos en procesos educativos internacionales, dentro de los diferentes programas del IB, como por ejemplo el innovador programa de liderazgo directivo internacional realizado por primera vez en España por la organización Bachillerato Internacional.
¿Qué diferencia este programa de la enseñanza 'tradicional'?
Nos contesta César Prieto, director de Alameda International School. Cogemos el currículum nacional y le añadimos una forma de trabajo motivadora y dinámica, donde despertamos la curiosidad de los alumnos por aprender, ellos indagan, trabajan en equipo siendo evaluados mediante rúbricas de observación directa y evaluación por criterios, donde nunca falta la exposición oral, el uso de la tecnología en cualquiera de sus ámbitos permitiendo al alumno tener un marco tecnológico de primer orden donde integrar de forma óptima este proceso de enseñanza aprendizaje que realmente sea útil para cubrir las necesidades reales de nuestros alumnos en pleno S XXI.
En la era de la globalización creo que la necesidad de apostar por modelos internacionales es evidente, donde se tenga en cuenta a la persona y lo que sabe hacer con el conocimiento que adquiere. Donde la creatividad tenga un lugar prioritario, y el alumno aprenda emocionado y motivado.
¿Cómo acceden a la universidad en España los alumnos que cursan el Programa del Diploma del IB?
El Bachillerato Internacional (IB) proporciona una preparación muy exigente para acceder a la universidad. En España está reconocido plenamente y, de hecho, en la Comunidad de Madrid se accede a la universidad sin la necesidad de hacer la EVAU ya que el IB realiza sus propias pruebas. Los alumnos de Bachillerato Nacional con EVAU y los de Diploma IB entran en igualdad de condiciones.
César Prieto, director de Alameda International School nos ofrece esta conclusión a modo de despedida una educación internacional abre la mente de los alumnos y les ayuda a tratar los hechos desde diferentes perspectivas, además de permitirles desarrollar un mayor pensamiento crítico, lo que hace de ellos personas más competentes.
Producido por EcoBrands