En 180 años el mundo ha cambiado de arriba abajo. Sin embargo, Naturgy ha sabido adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y económicos acontecidos en el mundo a través de una gestión empresarial resiliente a los distintos contextos de la historia y a una cultura transformadora que impulsa el día a día de las personas. Actualmente, el grupo suma más de 7.000 empleados y 16 millones de clientes, jugando un papel clave para garantizar la competitividad de las empresas y el confort de los hogares que confían en la compañía.
La Naturgy del futuro es un Grupo con la mirada en la transición energética, manteniendo entre sus pilares centenarios un compromiso con la garantía de suministro y la cercanía a sus clientes. Con una cartera de más de 195 proyectos para generar electricidad de origen renovable en España, Australia y Estados Unidos, Naturgy se sitúa en una posición privilegiada para liderar la transición energética.
En el campo de los gases renovables, Naturgy gestiona un total de 70 proyectos en diferente grado de avance, todos ellos en territorio español, y focalizados en biometano (60 proyectos) e hidrógeno (10 proyectos).
Las inversiones en generación renovable confirman el compromiso estratégico de la compañía con alcanzar una solución equilibrada al trilema energético: contribuir a la descarbonización de la economía, asegurar la seguridad de suministro y mantener un precio asequible de la energía para todos los consumidores.
En el marco de este triple reto, Naturgy tiene como objetivo jugar un papel clave en el desarrollo de los gases renovables, tanto en la producción y distribución de biometano en España en el corto plazo, como en el desarrollo del hidrógeno como vector energético que tendrá un impacto significativo en el mix energético a medio plazo.
La compañía está bien posicionada para aprovechar la oportunidad que ofrecen los gases renovables para avanzar hacia la descarbonización y está dispuesta a desplegar importantes inversiones y recursos en este negocio, teniendo en cuenta el potencial que ofrece España para su desarrollo, con 160 TWh/año, equivalente al 40% de la demanda de gas del país.
En este contexto, Naturgy tiene una decidida apuesta por innovar para hacer realidad el gas renovable y con una definida estrategia que ya ha comenzado a materializar. Tanto es así que la compañía ha liderado la inyección de biometano, –una energía neutra en carbono–, en la red de distribución de gas de España, siendo la primera en hacerlo en su planta de Butarque, contribuyendo de esta forma a desarrollar este gas que es una de las grandes oportunidades en materia de energía renovable del país. Entre sus beneficios, cabe destacar que contribuye a la descarbonización de todos los sectores de la economía; impulsa la independencia energética; mejora la biodiversidad y contribuye a la transición justa.
Hasta la fecha, Naturgy ha sido pionera como promotora de plantas de producción de biometano. De hecho, fue la primera en inyectar biometano en España en la red de distribución de gas y cuenta con dos de las seis que actualmente están inyectando biometano en dicha red. Se trata de la Unidad Mixta de Gas Renovable (A Coruña), que produce biometano a partir de aguas residuales, y la planta Elena (Cerdanyola del Vallès, Barcelona), que produce biometano a partir de residuos sólidos municipales.
Adicionalmente, la compañía tiene otra planta en construcción que inyectará biometano a la red de distribución a lo largo de los próximos meses. Es la planta Vila-sana (Lleida), en la que el biometano se produce a partir de residuos agroganaderos.
El objetivo último de Naturgy no es otro que ayudar a sus clientes a descarbonizar su consumo energético sin que tengan que asumir costosas transformaciones, permitiéndoles utilizar el tipo de energía que mejor encaje en sus procesos productivos. Complementariamente, Naturgy está desarrollando opciones para adquirir la producción de gas renovable a terceros de cara a incrementar su cartera de biometano.
A futuro, la apuesta por los gases renovables se completará con el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde. Naturgy lleva años investigando el desarrollo del hidrógeno y está trabajado en el desarrollo de grandes hubs de producción.
Se está prestando especial atención a la reconversión de las centrales térmicas de carbón en zonas de Transición Justa. El objetivo de estos proyectos es impulsar el desarrollo de nuevos mercados para consumos directos de hidrógeno verde en la industria, la inyección en la red de gas para su comercialización con garantías de origen, la movilidad o la producción de derivados como el amoníaco o el metanol. Uno de los principales proyectos en marcha es el desarrollo de una planta de hidrógeno verde en La Robla (León), en el entorno de la central térmica que Naturgy clausuró en 2020.
Con su apuesta decidida por los gases renovables, Naturgy se postula como un agente clave en la transición energética española.
Producido por EcoBrands