elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

Sacyr apuesta por el uso de agua desalada en la agricultura

  • Gracias a las desaladoras que operan a través de su filial Sacyr Agua, la compañía tiene un impacto muy positivo en zonas marcadas por un elevado estrés hídrico
Desaladora de Águilas (Murcia)
EcoBrands

Sacyr puede presumir de ser la primera empresa del sector de infraestructuras en verificar su Huella de Agua siguiendo los requisitos de la norma ISO 14046, certificada por Aenor. Este certificado ratifica la información, datos y resultados contenidos en el informe de evaluación de la empresa.

Estos análisis demuestran que tanto Sacyr como su filial Sacyr Agua son Water Positive. Esto se ha logrado gracias a la generación de más de 198 millones de m3 de agua al año en sus desaladoras, que contribuyen a zonas de marcado estrés hídrico.

El uso de agua desalada para riego en la agricultura supera en España el 21%, frente al 3% a nivel mundial. Sacyr Agua ha liderado su aplicación como alternativa a los recursos convencionales de agua y, desde 1995 se comenzaron a instalar desaladoras para riego incluyendo algunas de gran capacidad como las de las Comunidades de Regantes de Mazarrón, Pulpí o Cuevas de Almanzora.

Agua desalada en la agricultura

Un ejemplo de éxito es el que está desarrollando con la Comunidad de Regantes de Cuevas de Almanzora, que está generando riqueza y seguridad alimentaria, y también se está mejorando el medio ambiente al recargar el propio acuífero de extracción con agua desalada de alta calidad que se destina a regadío.

Para poder seguir protagonizando casos de éxito y poder seguir a la vanguardia, Sacyr Agua está desarrollando varias investigaciones en este campo. Como por ejemplo el proyecto LIFE Deseacrop para demostrar que el uso de agua desalada incrementa la productividad de los cultivos y su calidad. Este proyecto de investigación finalizó con la conclusión de que en el cultivo del tomate el riego con agua desalada aumenta el rendimiento de la producción un 14% en suelo y 46% en sistemas sin suelo.

Embalse de Carboneras, gestionado por Sacyr Agua
Embalse de Carboneras, gestionado por Sacyr Agua

Otro proyecto destacado es LIFE Transfomem. Este consiste en la reutilización de membranas de ósmosis al final de su vida útil, que tienen un importante lugar en una aplicación que no requiere una salinidad de agua tan exigente como el agua potable o para su uso en pretratamientos de desaladoras.

Además, Sacyr Agua lidera el proyecto SOS AGUA XXI de la convocatoria Misiones CDTI, un ambicioso proyecto de investigación de 6 millones de euros de presupuesto con otras 7 empresas y 6 grupos de investigación de las universidades que pretende desarrollar la agricultura del siglo XXI, digitalizada y eficiente en el uso del agua y la energía, sostenible, resiliente y digitalizada.

En la actualidad, Sacyr Agua opera la desaladora de Águilas (la segunda más grande de Europa, que dedica prácticamente la totalidad de su agua para riego), y la planta de la Comunidad de Regantes de Cuevas de Almanzora, que prepara agua de calidad "a la carta" para los agricultores.
Con estos proyectos, apuesta por el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos suministrando agua de calidad para el desarrollo de nuestra agricultura. El impacto positivo de las actividades de Sacyr Agua repercute en la disponibilidad del recurso hídrico y en su impacto local en las comunidades y ecosistemas.

Estos trabajos son posibles gracias a la amplia experiencia de la empresa de infraestructuras en el uso de agua desalada para la agricultura, con plantas para esta aplicación que se remontan al año 1995. Y no solo eso, la compañía de infraestructuras desarrolla también proyectos focalizados en reducir las emisiones de carbono, consumir menos energía, mejorar la gestión de los recursos hídricos y valorizar residuos para reincorporarlos a la cadena productiva.

Producido por EcoBrands