elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Correos, cuidar el planeta urge tanto como los envíos

  • Un envío responsable puede emitir hasta un 40% menos de emisiones que uno urgente
  • Correos se ha puesto como fecha límite 2030 para que, al menos, el 50% de su flota sea sostenible
El grupo fomenta los envíos responsables
EcoBrands

A estas alturas, no resulta extraño afirmar que los vehículos propulsados por combustibles fósiles son uno de los principales responsables de la emisión de gases contaminantes, como por ejemplo el CO2, y, en consecuencia, del calentamiento global. Sin embargo, cuando se piensa en el transporte casi siempre se achaca únicamente al desplazamiento de personas, pese a que el movimiento de mercancías es mucho mayor y, por tanto, más contaminante.

Cada año se mueven miles de millones de toneladas de carga alrededor del mundo, empleando para ello barcos, aviones, trenes o camiones. La globalización y el crecimiento del comercio no hacen más que aumentar esta cifra, con su respectivo impacto en el medio ambiente. La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) apunta que en 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte de mercancías disminuyó como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, en 2021, estas emisiones repuntaron un 8,6% y en 2022 un 2,7%. Hoy en día, las emisiones del transporte representan alrededor del 25% de las emisiones totales de la UE.

El problema puede ser aún mayor si no se aplican estrictas medidas de control, ya que de no ser así se espera que el sector del transporte de mercancías sea el más contaminante de todos para el año 2050.

Por su parte, el transporte por carretera representa en España el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según el BOE publicado en mayo del 2021. Sin embargo, el principal problema para reducir este porcentaje es la falta de infraestructuras de recarga eléctrica necesarias para llevar a cabo el proceso de descarbonización. Por eso, ahora más que nunca es necesario que sean las propias empresas las que siembren la semilla del cambio e inviertan en vehículos propulsados por combustibles más amables con el medio ambiente.

Además, se acercan dos épocas destacadas en cuanto a altos volúmenes de compra se refieren: Black Friday y Navidad. El informe "La sostenibilidad en el e-commerce actual, el impacto de nuestra decisión de compra", elaborado para el EAE Business School, advierte que el 50% de los artículos que se compran en el Black Friday se devuelven. Por tanto, en muchas ocasiones se produce un doble impacto ambiental. Por un lado, el primer envío hacia el destinatario y, por otro, el regreso del paquete cuando el usuario no esta conforme.

Así, con este telón de fondo, se calcula que las emisiones generadas por las entregas de última milla podrían crecer más de un 30% para el próximo 2030 en las ciudades más grandes del mundo.

¿Realmente es urgente mi paquete?

Según estimaciones del sector para este año, durante los dos meses de campaña, se realizarán 108 millones de envíos (una media diaria de 3,7 millones), de los cuales no todos son urgentes. Por eso, Correos invita a sus usuarios a preguntarse sobre la repercusión que supone movilizar un vehículo para solo un paquete urgente.

En este sentido, la empresa logística vuelve a destacar un año más por su compromiso con el entorno. Por cuarto año consecutivo propone a la sociedad un uso responsable de los envíos urgentes para el Black Friday y Navidad, períodos en los que el consumo se dispara y se concentra la mayor cantidad de envíos que se entregan en 24 horas o menos. Ante ello, Correos invita a reflexionar sobre el uso excesivo de este tipo de envíos a través de una campaña de concienciación que busca resaltar la importancia que supone apostar por una logística más sostenible con el medio ambiente.

Para responder a este problema, la compañía pública española ofrece a sus clientes el servicio de Envíos Responsables, con el que la entrega se realiza en un plazo máximo de 72 horas desde que se hace el pedido, pero que permite optimizar las rutas, aprovechar al máximo el espacio en los vehículos y ahorrar combustible, reduciendo de esta forma las emisiones contaminantes. Un envío responsable permite reducir la huella de carbono de un paquete entre un 30 y un 40%, aproximadamente. Una forma de hacer pensar al cliente si el envío es o no realmente urgente.

Correos promueve así un uso más responsable del servicio de paquetería, especialmente en los medios de transportes de la última milla, donde la compañía apuesta por la movilidad sostenible e inteligente con una de las mayores flotas eléctricas y de cero emisiones del sector de la distribución en España.

Antes de que finalice este año, Correos contará con más de 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos más de 2.500 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO, y para 2030 el objetivo es contar con un 50% de flota sostenible basada en tecnologías alternativas para minimizar el impacto en el medio ambiente. En relación a esto, recientemente, han aprobado el Plan Director de Sostenibilidad 2023-2025 para avanzar con metas intermedias en la construcción de los objetivos fijados a 2030, como lograr que el 20% de su flota use tecnologías alternativas en tres años o reducir en este trienio un 10% las emisiones de CO2.

A esto hay que añadir la utilización de la última tecnología. La empresa emplea algoritmos para la planificación y optimización de rutas que permite una mayor eficiencia, consolidación de cargas, ahorros de tiempo y de costes, mejoras en la gestión del tráfico urbano para evitar retrasos innecesarios y reducción de los kilómetros recorridos, al mismo tiempo que apoya a los carteros con herramientas de geolocalización.

La ruta sostenible del grupo Correos

La compañía sigue apostando por la sostenibilidad y continua avanzando para minimizar el impacto medioambiental de su actividad, alineada con las políticas verdes europeas, y también promoviendo la reflexión y la concienciación de sus clientes.

La lucha contra el cambio climático es uno de los compromisos más destacados de Correos, que tiene entre sus objetivos principales de cara a 2030, junto con la desvinculación del incremento de emisiones, la neutralidad en carbono y la "circularidad". La compañía se dirige firmemente hacia un modelo de negocio sostenible basado en la reducción al máximo de los residuos, la reutilización y el reciclaje, que permita ser "Residuo Cero". Esta medida la materializan mediante la implantación de un modelo de concentración que mejora la segregación y aumenta las tasas de reciclaje.

Otra iniciativa relevante para la reducción de residuos de la compañía es la alianza con la plataforma Globechain, para la donación del contenido de los envíos abandonados declarados a diversas ONG, consiguiendo así evitar residuos a vertedero, dando una segunda oportunidad a estos bienes a la vez que se logra un beneficio social para personas vulnerables.

Por otro lado, pone a disposición de los clientes los embalajes Línea Bosques, elaborados con nuevos materiales respetuosos con el medio ambiente utilizando la tecnología para conseguirlo. Además, el 100% de la energía eléctrica adquirida por la compañía es de origen renovable, aunque su objetivo ahora es reducir el consumo energético de sus inmuebles.

Porque no todo es urgente. Pero cuidar el planeta, sí.

Producido por EcoBrands