elEconomista.es

Ofrecido por

logo

GreenPath: el camino hacia la descarbonización de la economía

  • Veolia, gracias a GreenPath, ofrece un servicio alineado con los objetivos de la UE de cero emisiones en 2050
  • Esta oferta con más de 100 soluciones técnicas favorece a la adaptación legal sin perder rentabilidad
  • Veolia lleva operando más de 50 años en España y da trabajo a más de 15.000 personas
Foto: Veolia
EcoBrands

El cambio climático cada vez acecha más de cerca a nuestra sociedad. El aumento de la temperatura media, el incremento del nivel del mar, el peligro de extinción de numerosas especies, el deshielo de los glaciares… todo esto parecían ejemplos que veíamos muy lejanos, pero poco a poco la naturaleza da avisos de que esto puede ser una realidad.

España ya lo ha sufrido en este 2023, con el año más seco que se recuerda en mucho tiempo, dejando los pantanos al 37% de su capacidad, lejos del 50% de media al que suelen estar en esta época del año. Es por ello que las declaraciones de António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, alertaban de que estamos en un momento en el que puede que no haya marcha atrás: "la era del calentamiento global ha terminado; ahora es el momento de la era de la ebullición global" decía el secretario de la ONU el pasado julio cuando hablaba del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). La entrada en un "territorio desconocido", lo llamó. Y es que para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C este siglo, que es el objetivo marcado en el Acuerdo de París, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030.

La única solución posible para resolver el problema climático pasa por la descarbonización: tanto de particulares como de empresas para hacer de las ciudades un lugar sostenible, ya que en las urbes se da más del 40% del consumo total de energía y se produce el 70% de las emisiones de los gases de efecto invernadero. Para ello, una alternativa que tienen tanto empresas como administraciones públicas de iniciar su transición energética hacia las cero emisiones es contar con los servicios de Veolia, compañía dedicada a la gestión optimizada de los recursos (agua, energía y residuos) y líder en descarbonización y economía circular.

Una manera de entender la sostenibilidad

Para ello, Veolia ha creado GreenPath, una nueva oferta integral de descarbonización con más de 100 soluciones técnicas innovadoras e inteligentes que permiten a los clientes acelerar sus procesos de descarbonización para afrontar el reto climático. Todo ello basado en tres principales ámbitos: la gestión del agua, de los residuos y la optimización energética con uso de fuentes renovables, entre otras propuestas.

La experiencia y el conocimiento de Veolia hacen posible, a través de GreenPath, ayudar a las distintas administraciones públicas y a las industrias a construir e implementar sus hojas de ruta de descarbonización, adaptando sus modelos de negocio para reducir la huella ambiental derivada de sus actividades, en línea con los objetivos globales y con el cumplimiento garantizado de la normativa vigente.

Para afrontar la transición ecológica, GreenPath permite también medir el desempeño ambiental de las instalaciones a través de herramientas de inventario de emisiones, huella hídrica y biodiversidad, y diseñar, en base a ese análisis, un plan de acción que incorpore las soluciones técnicas más adecuadas en el corto y largo plazo.

Sin perder rentabilidad ni competitividad

Por otro lado, los desafíos medioambientales a los que se enfrenta el sector industrial van más allá de la reducción de sus emisiones. El alto consumo de energía y de agua, la gran producción de residuos, garantizar la fiabilidad de los servicios de energía y agua, esenciales para su producción, así como los costes, cada vez más elevados, son asuntos que las empresas tienen que abordar. Para ello, es indispensable que las industrias se anticipen y adapten a las nuevas legislaciones ambientales, cada vez más exigentes, que buscan descarbonizar los procesos industriales e impulsar la economía circular y reducir la huella hídrica de este sector.

Miguel Ángel Huertas, director adjunto de Veolia España Energía y Residuos, insiste en que "todas las soluciones que incluye nuestra oferta GreenPath permiten a nuestros clientes no solo cumplir con la normativa vigente, sino poder anticiparse y adaptarse de manera continua a la nueva legislación ambiental, sin perder rentabilidad ni competitividad".

Un partner estratégico

La Agenda Urbana Española (AUE) marca la hoja de ruta que nuestro país debe seguir hasta 2030 con el fin de conseguir que los territorios nacionales sean ámbitos de convivencia amables, con un desarrollo equilibrado y sostenible. Ante este desafío, Veolia se postula como un partner estratégico para iniciar el camino de la descarbonización y ayudar al impulso de instalaciones más eficientes.

Con presencia en los cinco continentes y con más de 220.000 empleados en el mundo, Veolia genera unos ingresos consolidados de 42.900 millones de euros anuales. Además de contar con experiencia internacional, Veolia cuenta con una gran presencia en España. Más de 50 años la avalan como una de las empresas más importantes en el sector, además de dar trabajo a más de 15.000 personas.

De esta manera, Veolia se ofrece como "aliado" de las ciudades y las industrias para contribuir a los objetivos climáticos de la UE y realizar planes de acción a corto y largo plazo.

Producido por EcoBrands