Las calderas de gas actuales no han sido prohibidas por la Unión Europea. La nueva Directiva de la UE aprobada recientemente se centra en establecer una seria de limitaciones para las subvenciones a combustibles fósiles, de manera que España pueda cumplir el objetivo de reducción de emisiones a 2030 conforme a los objetivos marcados desde Europa. Cabe recordar que el carácter renovable de la calefacción actual no depende de la tecnología usada, sino del combustible y las calderas de gas actuales son totalmente compatibles con los gases renovables, como el biometano y con hasta un 20% de hidrógeno renovables, sin requerir actuaciones adicionales.
Gracias a las actuales redes de distribución y transporte de gas de España, nuestro país tiene la posibilidad de hacer que sus edificios sean más eficientes energéticamente, contribuyendo a esos objetivos de la UE. El REpowerEU aspira a que el biometano suponga el equivalente al 10% del consumo de gas natural a nivel comunitario en los próximos años y la Comisión Europea señala que España tiene la capacidad de sustituir hasta un 13% de este consumo por biometano en 2030.
Con la experiencia que le aportan muchas décadas de desarrollo y operación de infraestructuras energéticas, Redexis desempeña un papel protagonista en este cambio de modelo energético en el que las infraestructuras van a ser clave. La compañía ha hecho en los últimos 10 años más del 50% de las redes de transporte en España y está presente en 12 comunidades autónomas donde cuenta con una red propia de transporte y distribución de gas de más de 12.000 kilómetros.
En el caso del biometano, ha concluido la construcción de su primer punto de inyección de biometano en Ólvega, Soria, con la última tecnología de análisis, medición y control de inyección de biometano a la red de distribución de gas natural. Asimismo, trabaja en el proyecto de Galivi Solar, el cual supone la construcción, operación y mantenimiento de una instalación de inyección de biometano producido en la planta de tratamiento de residuos de Galivi. Redexis promueve iniciativas innovadoras para producir biometano en colaboración con administraciones, tecnólogos y empresas gestoras de residuos orgánicos, y ha comprado el 70% de la Sociedad Energy Green Almazán, con una inversión de 7,7 millones de euros.
En el caso de la red del hidrógeno, cuenta con la primera y única autorización del gobierno central y del regional para inyectar hidrógeno renovable en las actuales redes de gas en España, dentro del proyecto Green Hysland en Mallorca, creando un ecosistema de hidrógeno verde en la isla. Además, Redexis está impulsando la producción de hidrógeno y recientemente ha sido adjudicataria del proyecto constructivo y de suministro de una planta de producción de hidrógeno verde de 2,5 MW de capacidad que se ubicará en Garray (Soria).
Producido por EcoBrands