elEconomista.es

Ofrecido por

logo

La economía verde, un motor de empleo para los profesionales séniors

  • 23,3 millones de españoles tendrán una edad superior a 50 años en 2050, lo que representa a la mitad de la población del país
Ana DelgadoJorge Velasco

El sector de la economía verde ofrece nuevas posibilidades laborales para los mayores de 50 años que, pese a su experiencia, encuentran en muchos casos dificultades para su reincorporación al mercado de trabajo.

Según los últimos datos recogidos de la Encuesta de Población Activa (EPA), los empleados séniors representan casi el 30% del paro, lo equivalente a un total de 925.900 desempleados. No obstante, las compañías cada vez son más conscientes de que necesitan el talento y las capacidades de este colectivo. Entre otras razones, por los cambios demográficos, ya que, en España, según los pronósticos del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE); 23,3 millones de españoles tendrán una edad superior a 50 años en 2050, lo que representa a la mitad de la población del país.

Con todo, Generación Savia, un programa de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, lleva más de cinco años impulsando la empleabilidad de este colectivo, ayudándoles a explorar nuevas salidas profesionales también en sectores emergentes como el de la economía sostenible.

Y es que en España se espera un considerable aumento del empleo en este sector, ya que, como se indica en el estudio Jobs 2030: Futuro del empleo. Empleo verde y transición justa en el futuro del empleo, desarrollado por Forética (organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España) nuestro país es el noveno del mundo que más habilidades demanda en este tipo de puestos de trabajo. Por ello, es necesario contar con proyectos como Savia que fomenten el empleo y visibilicen el talento de los mayores de 50 años para que puedan tener cabida en este sector.

De hecho, gracias al trabajo de este proyecto, se promueven programas formativos que permiten a los profesionales sénior adquirir conocimientos y competencias necesarias para poner en marcha sus propios proyectos emprendedores o encontrar oportunidades de empleo. Además, ofrece una plataforma para que los séniors puedan acceder a diversos programas formativos, contacto con empresas y organizaciones, y acceso a nuevas oportunidades laborales que requieren el talento de los empleados más experimentados.

La naturaleza en lo más alto

Ana Atienza es un claro ejemplo que demuestra que los séniors tienen un puesto en la economía verde. Con 52 años de edad, y con una amplia trayectoria profesional, decidió crear un proyecto emprendedor dedicado a la naturaleza, The Sky Garden. Esta iniciativa busca limpiar la contaminación de las grandes ciudades, fomentar el ahorro energético y colaborar en el cultivo de productos ecológicos propios mediante el diseño e implementación de cubiertas verdes y huertos urbanos. Espacios donde conectar con la tierra, las flores, donde poder crear pequeños ecosistemas "que nos ayuden a recuperar un poquito de naturaleza en la ciudad".

Ana Atienza en su proyecto "The Sky Garden"

Atienza considera que la economía verde es un sector clave para el perfil sénior. "Este talento no solo aporta muchísima experiencia en todos los ámbitos de la vida y del mundo laboral, sino que estamos en un momento vital en el que realmente lo que nos mueve es más un interés social, de aportar algo a los demás". Según Atienza, el desarrollo de la economía verde es un sector clave para este colectivo, debido a su experiencia y trayectoria profesional. "Cuando eres sénior buscas un trabajo más vocacional donde puedas ser más útil. No tienes tanta inquietud por una carrera profesional, llegar muy alto o ganar dinero".

Para esta emprendedora, la economía sostenible es un sector muy necesario en la sociedad. "Considero que es el futuro, aunque vamos un poco lentos. Va a ser necesario la presencia de proyectos enfocados a la sostenibilidad de nuestras ciudades y de nuestro planeta", y el perfil sénior, matiza, "es idóneo para este tipo de proyectos". Así, explica que son personas que ya tienen una visión del conjunto de las cosas. "Los mayores de 50 años tienen una visión más general, más global y una capacidad de enfrentarse a nuevos proyectos que necesiten de un poco más de tiempo, de sosiego, porque normalmente buscamos soluciones rápidas de todo".

Emprender para acabar con la despoblación

Lo mismo ocurre con Manuel Lencero, de 56 años de edad. Creador del proyecto Bolulla Valley, una idea innovadora que pretende ayudar a la España vaciada e impulsar la actividad económica de la comarca de la Marina Baja en Alicante, con la producción agraria sostenible del aguacate.

Manuel Lencero en su proyecto "Bolulla Valley"

Para Lencero es esencial que el crecimiento económico y el impacto social positivo vayan de la mano. "Si se mueren los pueblos, se muere el país. Los pueblos son parte importante de nuestro corazón", afirma. Para este emprendedor es esencial preservar todo el legado cultural que aportan: "El cariño, la amabilidad de la gente, es nuestra esencia natural y tenemos que evitar que desaparezcan. Si queremos atraer y retener talento la única opción pasa por generar actividad económica", asegura. "Por encima de todo, perseguimos que el pueblo recupere el pulso perdido".

"Si se mueren los pueblos, se muere el país. Los pueblos son parte importante de nuestro corazón"

Así, apuesta por la agricultura regenerativa en la que todo esté controlado bajo el prisma de la sostenibilidad y se cree un nuevo valor. Una forma de volver a lo que él denomina "artes tradicionales", que ya empleaban nuestros abuelos, y que persigue, a través de distintas prácticas agrícolas más naturales (sin químicos) y un uso eficiente del agua, regenerar y enriquecer los suelos; así como reducir las emisiones de carbono a la atmósfera.

Uno de los grandes logros del proyecto, sostiene, es que "los ciudadanos comienzan a plantearse el emprendimiento como modelo de vida". "Hay otro modelo realidad en España que no estamos acostumbrados a mirar de frente y que se llama España rural", que "para mí es la riqueza, el legado cultural y la protección de la biodiversidad que ofrecen los pueblos".

"En los pueblos existen grandes oportunidades", afirma. Pero "hace falta un cambio de mentalidad" que haga creer que en los pueblos "también se puede emprender". De esta manera, explica, se hace una España más conectada y plural. "Los pueblos son un catalizador de nuestra sociedad y tenemos que empezar a verlo", subraya.

Bolulla Valley

El sector de la economía sostenible, concretamente, atrae una variedad de empleos en todos los sectores que facilita a los séniors explorar nuevos nichos dentro del mercado. La sostenibilidad ofrece empleo en el área de movilidad, smart cities, producción y distribución de energía renovable, agricultura ecológica o turismo sostenible, entre otras opciones. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 el sector de los empleos verdes crecerá entre 242.000 y 348.000 trabajos anuales. Es decir, que los mayores de 50 años pueden aprovechar esta oportunidad para ocupar un nuevo puesto laboral enfocado en cuidar la naturaleza y hacer crecer nuestra sostenibilidad.

Pero, ¿por qué es importante el perfil sénior en el sector sostenible?

Los séniors, con gran experiencia laboral, cuentan con la capacidad para resolver problemas y aplicar soluciones no exploradas. Al llevar años de recorrido en el sector, estos candidatos tienen más seguridad en el propio desempeño y en la toma de decisiones; lo que se traduce en más facilidad y fluidez al realizar todas las funciones del puesto en sí. Una veteranía que les permite anticipar y afrontar situaciones complejas.

Además, su capacidad de adaptación, su pensamiento crítico y la predisposición a aprender hacen que los séniors vean el cambio tecnológico como una oportunidad y un aliado con el que seguir creciendo.

Asimismo, tener trabajadores de distintos rangos de edad es importante para construir una cultura organizativa empresarial. El rol de líderes y mentores que ejercen los profesionales sénior es esencial para lograr resultados duraderos en el ámbito de la sostenibilidad.

Producido por EcoBrands.