
poyar y difundir el talento en cualquier ámbito o disciplina. Ese es el objetivo que tiene el proyecto Talento a bordo, impulsado por Iberia y en el que moda, fotografía, música, arte, gastronomía, I+D+I y, por supuesto, deporte convergen para conectar a la sociedad.
En este sentido, en lo que se refiere al ámbito deportivo, Iberia ha creado el Equipo Iberia Talento a bordo, formado por 12 deportistas, seis hombres y seis mujeres, que están inmersos en su preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se trata de talentos, tanto emergentes como consagrados, olímpicos y paralímpicos, todos ellos máximos exponentes de disciplinas deportivas menos mediáticas como el taekwondo, la escalada o la natación en aguas abiertas. A este respecto, Iberia apoyará con la concesión de una beca durante las olimpiadas a Silvia Mas (vela), Irene Sánchez Escribano (atletismo), Paula Ruiz Bravo (natación aguas abiertas), Antia Jácome (piragüismo), Adriana Cerezo (taekwondo), Sarai Gascón (natación paralímpica), Alberto Ginés (escalada), Ray Zapata (gimnasia artística), Niko Shera (judo), Diego García Carrera (atletismo) y Hugo González de Oliveria (natación).
La iniciativa Talento a bordo de Iberia es visible desde 2022 a través de la plataforma www.talentoabordo.com, donde ofrecen contenido sobre el talento español y también talento internacional que comparte la lengua española como vehículo de comunicación- emergente y consolidado.
De este modo, para conocer mejor a los diferentes integrantes del equipo, Iberia ha puesto en marcha una serie de seis capítulos (Objetivo: París) donde los deportistas se encontrarán y compartirán sus ilusiones, pero también sus inquietudes en su camino a los Juegos.
Esta iniciativa, iniciada en 2019, cuenta con un exitoso precedente, ya que en Tokio cinco miembros del equipo se colgaron medalla: Fátima Gálvez (oro en tiro), Sandra Sánchez (oro en kárate), Teresa Portela (plata en piragüismo), y las paralímpicas Eva Moral (bronce en triatlón) y Sarai Gascón (plata y bronce en natación)
Poner el talento a volar
Detrás de la participación de un deportista en unos Juegos Olímpicos, como son los de París, hay horas y horas de duros entrenamientos. Por ello, con esta iniciativa Iberia pretende apoyar a los deportistas y animarlos en ese esfuerzo diario.
Silvia Mas. Empezó a competir en la clase Optimist en 2011 hasta que en 2021 conquistó, junto a su compañera Patricia Cantero, la medalla de oro en la clase 470 durante el Mundial celebrado Vilamoura (Portugal). Un triunfo que, ahora junto al también medallista Nico Rodríguez, la sitúa entre las favoritas en París.
Alberto Ginés. Comenzó a practicar escalada con tres años y a los 15 años dejó su Cáceres natal para mudarse a Sant Cugat. Un esfuerzo que se ha visto reflejado en que con sólo 18 se hizo con la medalla de oro en Tokio, momento en el que la escalada debutaba como deporte olímpico.
Irene Sánchez Escribano. Una fractura en su pie izquierdo la dejó a las puertas de los Juegos Olímpicos de Tokio. Un duro golpe del que la atleta que compite en 3.000 obstáculos espera resarcirse en París.
Ray Zapata. La plata conquistada en los Juegos Olímpicos de Tokio sitúa al deportista uno de los mejores gimnastas del mundo en la disciplina de suelo. No en vano, esa medalla no fue oro por una norma de desempate (el israelí Dolgopiat obtuvo la misma nota: 14,933 puntos).
Rodrigo Conde. Es la nueva esperanza del remo español. Durante 2022, el deportista gallego se situó a la altura de los mejores tanto en el Europeo de Ra?ice como en el Mundial celebrado en Munich. En ambas citas se quedó con la miel en los labios, finalizando segundo en la categoría doble scull.
Hugo González de Oliveira. Cuatro veces campeón del mundo júnior, en 2021 el nadador mallorquín demostró todo su potencial al marcharse del Europeo de Budapest con tres medallas: oro en 200 metros estilos, plata en 100 metros espalda y bronce en 50 metros espalda.
Antía Jácome. La palista gallega, con su plata en el Mundial de Copenhague 2021 y su oro en el Europeo de Múnich 2022, llegará a París como una de las reinas de su especialidad (C1) y dispuesta a seguir la senda de otras grandes piragüistas españolas, como Teresa Portela o Maialen Chourraut.
Gerard Descarrega. Cuando tenía cuatro años le diagnosticaron una retinosis pigmentaria que le hizo perder progresivamente la visión y en 2016 logró el oro en los Juegos de Río (400 metros), éxito que revalidó en Tokio. Además, recientemente, se convertido en el primer deportista ciego en hacer cumbre en el Monte Kenia.
Adriana Cerezo. Con sólo 17 años, la taekwondista madrileña se convirtió en una de las grandes protagonistas de la expedición española durante los Juegos Olímpicos de Tokio al colgarse la medalla de plata.
Diego García Carrera. No cabe duda de que la marcha siempre da alegrías al deporte español: en los últimos Europeos celebrados en Múnich esta disciplina cosechó tres medallas: los oros de Miguel Ángel López y Álvaro Martín y el bronce de Diego García Carrera en la prueba de 20 kilómetros. El marchador madrileño, sexto en Tokio, llegará a París en plena madurez deportiva y aspira a todo.
Sarai Gascón. Ocho medallas paralímpicas (seis platas y dos bronces) dan cuenta del palmarés de la nadadora catalana. A su colección solo le falta un metal, el oro que espera conseguir en los Juegos de París, los quintos de su carrera (debutó con solo 16 años en Pekín 2008 donde consiguió una plata). Nacida sin mano y antebrazo izquierdos, es el ejemplo de a dónde puede llevarte el talento si se trabaja.
Niko Shera. Aterrizó en los Juegos Olímpicos de Tokio como último campeón del mundo y como número uno del ranking mundial en su categoría, pero finalizó en séptimo lugar. El deporte es el fiel de reflejo de que nunca hay que rendirse cuando se quiere algo y el judoca busca en París resarcirse.
Cambio cultural
Como parte de su relación con el deporte, la aerolínea ha escogido a Pau Gasol como "asesor del cambio cultural", proyecto surgido a raíz de la pandemia.
El exjugador e ídolo mundial del baloncesto, se convertido es un referente muy relevante de la narrativa del cambio cultural en Iberia, que se basa en seis valores: "Somos uno y diversos", "Lo hacemos sencillo y eficiente", "Ponemos pasión y alma en lo que hacemos", "Reinventamos el mañana", "Llevamos la seguridad en nuestro ADN" y "Conectamos con nuestros clientes".
A lo largo de varios eventos y actividades, Iberia y Pau Gasol están lanzando las nuevas iniciativas del cambio cultural interno que, partiendo del compromiso que la aerolínea tiene de mejorar continuamente, permitirán seguir avanzando en diversidad, ofrecer mayor flexibilidad a sus empleados, y lanzar un nuevo programa de reconocimiento a las personas de Iberia que mejor encarnan los valores internos de la marca.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Iberia.