Branded Content

El uso de Internet y la educación, claves en la salud de la población

  • El Observatorio Social de la Fundación La Caixa ha llevado a cabo este informe
  • Las personas con mayor nivel de estudios tienen mejor estado de salud

En España existen grandes desigualdades socioeconómicas en materias de salud. A esta conclusión ha llegado el informe de El Observatorio Social de Fundación la Caixa "Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años". En este problema participan muchas variables, como el género o la educación, aunque existen dos factores que se podrían entender como determinantes en estas desigualdades.

Por un lado, se encuentra la brecha digital socioeconómica. Por otro, aparece el término de alfabetización sanitaria, que se refiere a la capacidad de las personas para satisfacer y comprender demandas complejas orientadas a fomentar y mantener la salud. ¿Pero qué relación podría existir entre la educación y el estado de salud individual? Según muestras tomadas a personas de entre 50 y 79 años, las mujeres declaran tener una salud más deficiente que los hombres, y los grupos con un bajo nivel de estudios tienen peor salud que aquellos con un alto nivel educativo.

En torno a la educación, se desgrana que el 66% de las mujeres con un nivel de estudios alto tiene mejor estado de salud que aquellas que cuentan con estudios de nivel más bajo, donde la cifra se sitúa sobre el 50%. Lo mismo ocurre en el caso de los hombres. El 75% de afirma tener buen estado de salud, coincidiendo con estudios superiores, frente al 62% de ellos que afirman lo mismo y cuentan con estudios inferiores. Así, el grupo que declaró tener un estado de salud más deficiente fue el de mas mujeres con bajo nivel educativo y una alfabetización sanitaria "inadecuada". Esto demuestra también la brecha existente en este campo entre hombres y mujeres.

Al mismo tiempo, el informe constató la relación positiva que existe entre el uso de internet y una buena salud, tanto en hombres como en mujeres. Internet y la alfabetización sanitaria se relacionan directamente con diferencias educativas en materia de salud. Los resultados de la encuesta sugieren que los hombres que han utilizado internet en los últimos tres meses tienen una probabilidad más elevada de declarar un buen estado de salud (72%) que aquellos que no lo han utilizado durante el mismo período (58%). En el caso de las mujeres se observa la misma pauta, aunque con una diferencia menor (62% vs. 50%).

Se puede entender que, tras el confinamiento, el uso de internet en España se relaciona positivamente con una buena salud autodeclarada. Por lo tanto, fomentar las inversiones en la educación de todos los grupos sociales y el acceso a internet podría contribuir a reducir las desigualdades en este campo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky