
Promover los valores del deporte, tener a profesionales de las distintas disciplinas como referentes, impulsar la Comunidad Valenciana en este ámbito o fomentar el emprendimiento demostrando que puede ser un sector productivo próspero y sostenible… Estos son algunos de los objetivos de la Fundación Trinidad Alfonso -cuya actividad arrancó en 2021-, que apuesta de forma decidida y firme por el deporte en la Comunidad Valenciana, irradiando la cultura del esfuerzo. Prueba de ello son los 100 millones invertidos por su presidente y mecenas Juan Roig en poco más de una década, es decir, desde su nacimiento.
El año pasado, coincidiendo con la celebración del décimo aniversario, se invirtieron 12 millones para seguir impulsando más de 50 proyectos divididos en tres líneas de trabajo: deporte base, eventos y deportistas y clubes. Bajo los ejes de Deporte, Esfuerzo y Comunitat Valenciana, y convertir dicha región en la Comunitat de l'Esport, a través de la Fundación Trinidad Alfonso en 2022 se llevaron a cabo iniciativas como el Maratón, el Medio Maratón Valencia, el Proyecto FER (Foment d'Esportistes amb Reptes), el Dia de l'Esport, el Programa de Apoyo a Competiciones o las ayudas a los clubes y equipos de la Comunidad Valenciana.
Entre ellas, cabe destacar el récord de España femenino del Maratón, o el hecho de que esa misma prueba se haya colocado como la segunda más rápida del mundo, solo superada por el Maratón de Berlín. El impacto económico de la prueba está cifrado en 27 millones de euros por el Instituto de Valenciano de Investigaciones Económicas. La próxima edición, para la que se esperan 33.000 corredores, se celebrará 3 de diciembre y las plazas ya están agotadas.

Otro de los grandes hitos de la actividad de la fundación procede de los más de 400.000 niños, niñas y jóvenes de la Comunidad Valenciana beneficiarios de alguna de sus acciones. Con más de 300.000 participantes, el récord desde sus inicios, el Dia de l'Esport es otro de los proyectos más destacados. Está dirigido a los centros educativos de primaria y secundaria que buscan promover la actividad física entre sus alumnos y durante un día el deporte se convierte en el gran protagonista de los colegios e institutos. Tan solo por participar, cada centro educativo recibe un pack de material deportivo.
Sin salir de los centros escolares, y con el apoyo de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, la fundación establece el programa Esport a l'Escola +1h EF. Este proyecto busca incrementar el número de horas destinadas a la asignatura de Educación Física en tercero y cuarto de Primaria. También está el programa Comunitat de Clubes, un impulso para las canteras. Nace con el objetivo de fomentar el trabajo y dedicación de los clubes a sus categorías de base, contribuyendo a sufragar parte de los gastos federativos. Desde 2020, dicho proyecto cuenta con más de 1.100 clubes beneficiarios de la ayuda.

En cuanto al apoyo a deportistas y equipos, la Fundación Trinidad Alfonso ha desarrollado nuevamente el Proyecto FER, que busca proyección olímpica y paralímpica. La undécima edición de este programa de ayudas se presentó el pasado 14 de abril en l'Alqueria del Basket, con un total de 145 deportistas becados directamente gracias a esta iniciativa. A ellos hay que añadir los beneficiarios de las becas de tecnificación, gracias a los acuerdos con diferentes federaciones valencianas, y a los integrantes de los 40 equipos de primera o segunda categoría nacional.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Fundación Trinidad Alfonso.