
Más del 85% de los españoles asegura que la salud es el aspecto más importante de su vida, según un análisis sociológico llevado a cabo por Mapfre. El cuidado físico es importante, sí, pero está al mismo nivel que la atención y la estabilidad emocional de las personas. De hecho, el 81% de los españoles considera que la salud mental es un aspecto clave para conseguir un bienestar general, según recoge el último estudio de Cigna.
Además de la importancia de proteger el bienestar de las personas, no prestarle la atención adecuada puede acarrear importantes consecuencias económicas para las empresas. Así como también potenciales beneficios, si son capaces de gestionar la salud física y mental de sus trabajadores.
En este sentido, la salud mental se erige como uno de los principales retos de la década, también económicos. En 2030, las pérdidas económicas anuales derivadas de este problema de salud se proyectan en seis billones de dólares, según se desprende del informe World mental health report: Transforming mental health for all de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra es superior a lo que los costes conjuntos derivados del cáncer, diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas.
Cuidado de la salud
Por ello, Santander, se ha marcado como objetivo ser una de las organizaciones más saludables del mundo. Para conseguirlo, cuentan con el programa 'BeHealthy', una iniciativa con la que promueven hábitos de vida saludable tanto como fuera como dentro del ámbito laboral.
Desde hace años, Santander promueve el estilo de vida saludable tanto fuera como dentro de sus instalaciones. Y es que, cuando se habla de cuidar la salud de un banco, casi siempre se relaciona con mejorar su situación económica o el valor de la marca. Pero hay otra salud –si cabe más importante- que también debe cuidarse para lograr los objetivos que hagan crecer a la empresa: la de los empleados.
De hecho, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que una nutrición inadecuada puede llegar a traducirse en un descenso de la productividad de hasta un 20%.
Con todo, el programa 'BeHealthy' trabaja sobre cuatro ejes principales: Know your numbers (conocer y hacer seguimiento de los indicadores básicos de salud); Move (evitar el sedentarismo); Be balanced (para temas relacionados con el equilibrio entre cuerpo y mente); y Eat well (para una nutrición saludable).
Semana de aprendizaje
Además de contar con este programa de concienciación, Santander organiza todos los años unas jornadas conocidas como 'Semana BeHealthy'. Durante varios días, se enseña a todos los empleados los beneficios de adoptar hábitos saludables en sus vidas, a través de distintas iniciativas basadas en la alimentación, la actividad física, el conocimiento del propio estado de salud y el equilibrio emocional. Algunas de ellas, por ejemplo, son las visitas al Centro de Procesado de Verduras de la Ciudad Financiera, clases de primeros auxilios o encuentros virtuales para compartir buenas prácticas. En todos los países donde opera el banco se organizan talleres y conferencias de nutrición, bienestar emocional o fomento de otros hábitos saludables impartidos por expertos internacionales de primer nivel.
Asimismo, se llevan a cabo reconocimientos médicos y otras actividades sociales y sanas como competiciones deportivas, entrenamientos de la mano de atletas de alta competición o eventos solidarios.
En esta edición, que tuvo lugar del 17 al 21 de abril, conducida bajo el eslogan "Tu bienestar, de la cabeza a los pies", puso el foco en un enfoque holístico de la salud, estableciendo así un equilibrio entre la salud física, mental y social. En concreto, esta edición ha mostrado la necesidad de mantener buenos hábitos que nos ayuden a cuidar nuestro cuerpo –representado por los pies-, como adquirir una rutina de ejercicio físico y complementarla con una alimentación saludable; pero también nuestra mente –representada por la cabeza-, a través de actividades que aporten bienestar emocional, como leer un libro o realizar un viaje con amigos, reforzar vínculos y relaciones con compañeros en un partido de pádel o en una ruta por el monte.

En Santander tienen el convencimiento de que un estilo de vida saludable tiene importantes beneficios en términos de compromiso, genera energía positiva en el entorno de trabajo y permite conectar con el resto de la sociedad, fortaleciendo así los vínculos personales.
Director de salud
Por ello, el banco creó hace un par de años la división Global Health & Wellness, con el propósito de proporcionar lo mejor a sus profesionales para que puedan crecer y trabajar con seguridad, salud y bienestar. Con ello, la entidad financiera se convirtió en pionera en la incorporación de un director de salud en el organigrama de una gran compañía.
El objetivo de Global Head of Health & Wellness es "poner en marcha políticas y directrices que permitan desarrollar una visión y una estrategia centradas en la salud y el bienestar de todos los profesionales", según la entidad.
Al frente de esta división se sitúa Pablo Marina, un profesional con un perfil tanto científico (Universidad de Harvard) como de gestión (Boston Consulting Group, Roche, TTE-Strategy), además de contar con una amplia experiencia en la dirección de equipos y proyectos en el campo de la salud y el bienestar. Dotes y profesionalidad, por lo tanto, para dirigir una nueva función clave para el Grupo, cuya misión es fomentar y promover mejores prácticas entre países así como la colaboración en la gestión de crisis cuando sea necesario.
Dada la diversificación geográfica del Banco Santander (España, Polonia, Portugal, Reino Unido, Brasil, México, Chile, Argentina, Estados Unidos, Alemania), la figura del director de salud adquiere aún mayor importancia, ya que el número de personas que trabajan en el grupo financiero supera las 206.462 según la última memoria anual, con una alta diversidad de culturas, géneros, edades y capacidades físicas.
De hecho, los empleados aseguran en la última encuesta de compromiso de la entidad que Santander está tomando las medidas apropiadas para asegurar que los empleados mantengan un estilo de vida saludable.
En definitiva, la idea reside en que el bienestar es un estado en el que la salud física, mental y social conviven en armonía, y llegar a él es el objetivo principal de la compañía. Un equipo saludable es, sin duda, más feliz, está más comprometido y trabaja mejor.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para Santander.