
En línea con la estrategia marcada en su Plan Horizon 24, que fija Estados Unidos como uno de sus principales mercados estratégicos, Ferrovial ha pasado a formar parte de grandes proyectos en el país durante el último año.
En primer lugar, destaca la Nueva Terminal Uno del Aeropuerto Internacional de JFK, en Nueva York, un proyecto valorado en 9.500 millones de dólares y con una extensión de 2,5 millones de pies cuadrados, del que Ferrovial es el socio mayoritario. También, se adjudicó la ampliación de la I-95 en Carolina del Norte, valorada en 283 millones de dólares. Además, la compañía ha incrementado su participación en la autopista I-77 en Carolina del Norte hasta un 72,23%, e inaugurado la autopista I-66 en el estado de Virginia, con una inversión de 3.700 millones de dólares.
Estados Unidos no ha sido el único foco de los proyectos. También en Norteamérica, ha sido adjudicada el proyecto del Metro de Toronto, en Canadá, por valor de 4.450 millones de euros. En Australia, se ha adjudicado la construcción del proyecto Coffs Harbour Bypass, por valor de 1.400 millones de euros.
Además, en Europa destacan tres operaciones clave: la adquisición del 60% de la concesión del Aeropuerto de Dalaman, en Turquía; la adjudicación del contrato del Metro de París, por valor de 438 millones de euros; y la construcción de una terminal del puerto de Gdansk, en Polonia, con una inversión de 245 millones de euros.
Nueva Terminal Uno Aeropuerto Internacional JFK, Estados Unidos
La Nueva Terminal Uno (NTO por sus siglas en inglés), es un consorcio de 9.500 millones de dólares de financiación privada liderado por Ferrovial junto con Carlyle, JLC y Ullico. Ferrovial cuenta con una participación del 49%, siendo el socio mayoritario.
El proyecto de la Nueva Terminal 1 se ubicará en el espacio que actualmente ocupan la T1 y la T2 y la antigua T3, ofreciendo una mejor experiencia de usuario a lo largo de los más de 232.000 metros cuadrados que tendrá esta nueva infraestructura. El proceso de remodelación, que incluye la demolición de las terminales antiguas y la modernización de las infraestructuras, incrementará la capacidad de la terminal. Una vez acabada la obra, se convertirá en la mayor terminal del Aeropuerto Internacional JFK. La concesión del aeropuerto está prevista hasta 2060.
Las obras en la Nueva Terminal Uno comenzaron en septiembre de 2022 y actualmente se encuentran en la primera fase de construcción, cuya finalización está prevista para mediados de 2026. Con 23 puertas de embarque, la nueva infraestructura servirá de puerta de entrada global al área metropolitana de Nueva York. Establecerá un nuevo estándar de diseño y servicio de categoría mundial a través de un procesamiento de pasajeros más ágil, nuevas experiencias gastronómicas y comerciales, y un concepto arquitectónico y artístico innovador. NTO aspira a ser reconocida entre las diez mejores terminales aeroportuarias del mundo.
Ampliación I-95 Carolina del Norte, Estados Unidos
Ferrovial, a través de Webber, filial de Construcción en Estados Unidos, se ha adjudicado la ampliación de un tramo de 8 millas (12,8 kilómetros) de la I-95, ubicada en Carolina del Norte. El Departamento de Transporte ha seleccionado a la compañía para llevar a cabo la obra, valorada en 283 millones de dólares (equivalentes a unos 278 millones de euros).

Entre los distintos trabajos del proyecto destacan el incremento de la capacidad de la vía a ocho carriles, de los cuatro con los que cuenta en la actualidad, la sustitución de varios puentes y pasos elevados; así como la mejora del sistema de alcantarillado. La obra, cuya finalización está prevista para finales de 2026, mejorará la seguridad de la autopista, al tiempo que reducirá su congestión y garantizará unos tiempos de desplazamientos más fiables.
Managed Lanes I-77 Carolina del Norte, Estados Unidos
Ferrovial, a través de su filial Cintra, acordó con Aberdeen, uno de los accionistas, la adquisición de un 7,135% de la autopista I-77, ubicada en Carolina del Norte, Estados Unidos en diciembre de 2022. Con esta operación, que está valorada en 105 millones de euros (109 millones de dólares), la compañía eleva su participación en el activo a 72,23%. La estructura accionarial se completa con John Laing (24,58 %) y Aberdeen (3,18%).
Con una longitud de 41,8 kilómetros, la I-77 es una carretera que opera bajo el modelo de Managed Lanes, abierta al tráfico en 2019 y cuyo contrato de concesión se extiende hasta 2069. La autopista reduce de forma importante los tiempos de desplazamientos en la ciudad de Charlotte, una de las zonas que mayor crecimiento está experimentando en el país.
La transacción pone de relieve la confianza de la empresa en este activo, al tiempo que refuerza su compromiso inversor en los Estados Unidos. Ferrovial tiene en cartera cinco Managed Lanes ubicadas en Texas (LBJ, NTE y NTE 35W), Virginia (I-66) y Carolina del Norte (I-77). La compañía anunció a comienzos de 2020 su Plan Horizon 24 en el que señalaba su foco de crecimiento en el desarrollo de infraestructuras sostenibles con proyectos de alto valor concesional, y designaba el mercado norteamericano como uno de los países clave de desarrollo.
Inauguración Managed Lanes I-66 Virginia, Estados Unidos
Ferrovial, a través de su filial Cintra, ha abierto al tráfico dentro de los plazos previstos la autopista Managed Lanes I-66, situada en el estado de Virginia y que desemboca en las afueras de Washington D.C. Con una inversión de 3.700 millones de dólares, se trata de una de las mayores iniciativas de colaboración público-privada en el sector de infraestructuras llevadas a cabo en Estados Unidos en este siglo. Cintra dispone de un periodo de concesión de 50 años para operar y mantener esta Managed Lanes. Ferrovial Construcción ha llevado a cabo, junto con la empresa local Allan Myers, el diseño y construcción de los 36 kilómetros (22,5 millas) que comprende la obra.
La I-66 se extiende a lo largo del corredor entre la Ruta 29, en las proximidades de Gainesville, y la circunvalación de Washington D.C., la I-495, en el Condado de Fairfax. La concesionaria está participada en un 55,7% por Ferrovial, como accionista mayoritario del activo, del que también son socios Meridiam (29,7%) y APG (14,5%). El proyecto cuenta con tecnología de última generación con la incorporación de AIVIA a lo largo de la infraestructura. Esto incluye, la instalación de diversos tipos de sensores y de un sistema de comunicación vehículo-infraestructura (V2I) que permiten la detección y comunicación de situaciones de riesgo para la circulación en tiempo real y mejoran de manera importante la seguridad en carretera, lo que la convierte en una de las más avanzadas tecnológicamente del mundo.
Este proyecto ha supuesto una importante aportación a la economía local habiendo trabajado 8.755 personas desde su inicio en 2017, con una media diaria de 2.000 trabajadores en el periodo de máxima actividad. También han participado 400 empresas locales y regionales en las distintas facetas en las que se han desarrollado las tareas de construcción.
Ontario Line South Civil, Canadá
Ferrovial, a través de su filial de Construcción, junto con VINCI Construction Grands Projet,se ha adjudicado el diseño y construcción de un tramo de una línea del Metro de Toronto (Canadá). Metrolinx y la Autoridad de Transporte de Toronto (Infrastructure Ontario) han elegido a la compañía para que lleve a cabo una obra que unirá la estación de Ontario Exhibition Place, en el centro de la ciudad, con la de Ontario Science Centre. Se trata del mayor proyecto llevado a cabo hasta la fecha por Ferrovial Construcción, con un valor de 4.450 millones de euros.
La Ontario Line South Civil, nombre que recibe la iniciativa, comprende un sistema de tránsito rápido y autónomo que tendrá una extensión de 6,7 kilómetros, para lo que se construirán 6 kilómetros de túneles. A lo largo de la obra se levantarán siete estaciones, siendo seis de ellas subterráneas.
Gracias a esta nueva línea de metro, más de 227.500 personas que actualmente viven cerca del trayecto que tendrá esta infraestructura verán reducidos los tiempos de desplazamiento. El proyecto también mejorará la calidad de vida de los pasajeros al aliviar aglomeración que hay en la actual Línea 1 (Yonge-University).
Coffs Harbour Bypass, Australia
Ferrovial, a través de su filial de Construcción y en consorcio con Gamuda Australia, se ha adjudicado el proyecto Coffs Harbour Bypass, ubicado en Nueva Gales del Sur (Australia), con un valor referencial de 2.200 millones de dólares australianos, equivalentes a unos 1.400 millones de euros.
En el marco del contrato, Ferrovial construirá un tramo de 14 kilómetros y realizará los trabajos de mejora de cuatro carriles de la autopista, que se extiende desde el sur de Englands Road hasta la carretera en Saphire, ambas en Nueva Gales del Sur. Las obras también comprenden tres nuevos túneles y una vía de servicio, que conectará Solitary Islands Way con James Small Drive y la actual Pacific Highway.

Coffs Harbour Bypass es el último tramo de la Pacific Highway y se extiende entre Hexham, un suburbio de la ciudad de Newcastle, y la frontera con el estado de Queensland. Se espera que reduzca los tiempos de desplazamiento, ofreciendo unos tiempos de viaje más fiables, y que incremente la seguridad los usuarios de la vía.
Aeropuerto Internacional de Dalaman, Turquía
Ferrovial, a través de su división de Aeropuertos, ha adquirido una participación del 60% de la sociedad que gestiona la concesión del Aeropuerto Internacional de Dalaman, en Turquía. YDA Group, que opera el activo desde 2006 y mantendrá un 40% de la participación, ha llevado a cabo importantes mejoras en sus instalaciones.
El grupo YDA se adjudicó en 2014 la concesión de la operación del aeropuerto para los siguientes 26 años, y recientemente la amplió hasta 2042. El contrato incluía la construcción de una nueva terminal internacional, que entró en servicio en el año 2018. Las tarifas por pasajero están fijadas en el contrato de concesión y se recaudan en euros, por lo que la mayor parte de los ingresos se producen en esta divisa.

El aeropuerto de Dalaman se encuentra situado en la denominada Riviera turca, una de las regiones turísticas más atractivas del país y del Mar Mediterráneo, con un gran interés cultural,
deportivo y de ocio. Registró un tráfico de pasajeros de 5 millones en 2019, siendo la mayoría de origen extranjero. Esta cifra supuso un crecimiento del 78% desde 2006, lo que lo sitúa como el cuarto mayor aeropuerto del país por número de pasajeros internacionales.
Metro de París, Francia
Ferrovial, a través de su división de Construcción, en consorcio con las compañías francesas Spie batignolles génie civil y Spie batignolles Valérian, se ha adjudicado la construcción de un tramo de la línea 18 del Metro de París, Francia que une el aeropuerto de Orly con Versailles Chantiers. El contrato asciende a 438 millones de euros.
La obra se enmarca dentro del programa conocido como Grand Paris Express, que representa el mayor proyecto de infraestructuras de Europa y que incluye la ampliación en 68 nuevas estaciones y 200 kilómetros la red ferroviaria de la capital francesa.
En el marco del contrato, Ferrovial llevará a cabo la excavación de 6,7 kilómetros de túnel entre las estaciones de Saint-Quentin Est y Versailles Chantiers, situadas al oeste de París. Con una duración prevista de 104 meses, los trabajos también comprenden la construcción de tres estaciones y ocho estructuras auxiliares.
T3 Puerto de Gdansk, Polonia
Ferrovial, a través de su filial polaca de construcción Budimex y en consorcio con la empresa Dredging International, se ha adjudicado una terminal en el puerto de aguas profundas de Gdansk, en Polonia. DCT Gdansk, que es el mayor operador de terminales de contenedores en el Mar Báltico, ha seleccionado a estas compañías para llevar a cabo un proyecto con una inversión de 245 millones de euros.

La obra comprende un muelle de aguas profundas de 717 metros de longitud y 17,5 metros de profundidad, además de los trabajos de drenaje y la construcción de una línea de atraque, con una longitud de más de 700 metros, a la que se podrán amarrar los mayores buques portacontenedores que operan actualmente en el mundo y que naveguen por el Estrecho de Dinamarca.
La T3, nombre que recibe este proyecto, tendrá una superficie de más de 360.000 m2 y una profundidad de 17 metros. Se espera que esté acabada en el primer semestre de 2025. Una vez se produzca este hito, el proyecto aumentará la capacidad del puerto en 1,7 millones de contenedores hasta alcanzar los 4,5 millones, convirtiéndole en uno de los mayores puertos de Europa.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para Ferrovial.