
Si alguien sabe de lo que habla cuando nos referimos al tiempo esa es Audermars Piguet. Y no solo porque la manufactura suiza se dedique al mundo de los relojes, sino porque lo lleva haciendo, nada más y nada menos, desde 1875. Una trayectoria que se ha basado en mecanismos cada vez más exigentes y diseños innovadores en los que la tradición va de la mano de la vanguardia.
Un ejemplo de ello es la colección Code 11.59 by Audemars Piguet que, por primera vez, introduce el acero inoxidable. De los seis modelos, cuatro están totalmente revestidos con este material y en otros dos se combina con la cerámica negra con esferas de color beige en un elegante y estético contraste.
Hay que tener en cuenta que el acero, ya presente en otras colecciones, es mucho menos maleable que el oro. Por ello, para crear y producir estos nuevos modelos, la compañía ha recurrido a su saber hacer en mecanizado y acabados.
Desde su lanzamiento en 2019, la colección Code 11.59 by Audemars Piguet se ha propuesto en oro blanco u oro rosa de 18 quilates. En 2021 y 2022, la manufactura incorporó una caja intermedia de cerámica negra o azul en algunos modelos de oro con un estilo decididamente contemporáneo.
Además de este nuevo material, estos relojes inauguran una nueva estética centrada en la ergonomía y la legibilidad.
"El lanzamiento de estos modelos marca una evolución de la colección Code 11.59 by Audemars Piguet, sobre todo con la introducción del acero, pero también con el nuevo diseño de la esfera, desarrollado especialmente por nuestros equipos y que ya constituye el rasgo característico de la colección", señala Sofia Candeias, directora de productos de Audemars Piguet.
En este sentido, estas seis nuevas referencias de 41 mm inauguran una nueva esfera grabadas con un motivo de círculos concéntricos que forman una estructura de ondas en degradado para una mayor legibilidad. Este motivo ha sido desarrollado por Audemars Piguet en colaboración con el artesano guilloqueador suizo Yann von Kaenel.
Este artesano ha llevado a cabo una labor increíblemente minuciosa y compleja para crear las estampas de base, grabadas después a mano. El motivo de ondas está decorado con cientos de minúsculas cavidades que propician el juego con la luz.
Para embellecer este motivo, las esferas se han coloreado en un proceso de PVD (Physical Vapor Deposition) para los tonos azules y verdes, y de galvanizado para el tono beige. Estas técnicas permiten preservar y resaltar los relieves grabados para intensificar los juegos de luz del motivo.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Audermars Piguet.