
Dos años después de la irrupción de la pandemia de la COVID-19, la brecha de género en el total de horas semanales de trabajo, incluyendo el remunerado y el no remunerado, se ha reducido al pasar de un diferencial de nueve horas semanales antes de pandemia, a un diferencial de cinco horas en 2022. La mayor dedicación de los hombres al cuidado de los hijos menores ha contribuido a una distribución más igualitaria de las horas dedicadas al trabajo no remunerado.
El estudio del Observatorio Social de la Fundación "la Caixa", Desigualdad de género en el trabajo remunerado y el no remunerado tras la pandemia, desarrollado por Lídia Farré, de la Universidad de Barcelona, y Libertad González, de la Universidad Pompeu Fabra y la BSE, evidencia que, tras la pandemia, los hombres dedican tres horas más a la semana al cuidado de los hijos menores, y las mujeres, tres horas menos.
Asimismo, se observa una distribución ligeramente más equilibrada en el reparto de las tareas domésticas. La mayor exposición a las responsabilidades familiares durante el confinamiento y la promoción de horarios laborales más flexibles se señalan como las causas de una mayor implicación de los hombres. Pese a ello, las mujeres siguen siendo las principales responsables de las tareas del hogar y de los cuidados domésticos, pues les dedican un 62% de su jornada, frente al 43% que dedican los hombres.
En un estudio de 2021, las mismas investigadoras mostraron que las medidas adoptadas en España ante la crisis sanitaria produjeron un incremento inmediato de la brecha de género tras analizar el tiempo que invertían hombres y mujeres en sus labores remuneradas, en las tareas domésticas y en el cuidado de los menores. El aumento de la brecha fue consecuencia de la mayor dedicación de las mujeres a las tareas del hogar sin una reducción equivalente en las horas destinadas a sus responsabilidades laborales.
Pero, actualmente, en el reparto de tareas domésticas se constata una distribución ligeramente más igualitaria en relación con el periodo previo a la pandemia. Y entre las tareas domésticas en las que más ha disminuido este diferencial destacan labores como hacer la colada, las reparaciones y la limpieza del hogar.
En este contexto, las mujeres destinan 43 horas semanales al trabajo no remunerado, lo que supone dos horas menos en comparación con el periodo prepandemia, pero cabe estacar que siguen siendo las principales responsables de las tareas del hogar y de los cuidados domésticos.
En esta línea, el Observatorio Social de la Fundación "la Caixa" busca aportar diagnósticos sobre la realidad social en áreas relacionadas con los grandes ámbitos de actuación de la Fundación: social, educativo, cultural y de investigación.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborados por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es, en colaboración con Fundación "la Caixa"