Branded Content

Payhawk refuerza su liderazgo en el mercado español de gestión de gastos para 'mid-market' y 'enterprise'

  • Ofrecido por Payhawk
  • "En apenas dos años, hemos pasado de un equipo local de solo un miembro a otro de 25 y a aportar el 20% del negocio global"
Madridicon-related

Payhawk es una solución tecnológica integral que elimina los procesos manuales, optimizando la gestión de notas de gastos, tarjetas de empresa, facturas y pagos en una experiencia integrada con el ERP, proporcionando a los CFOs el máximo control y visibilidad sobre los gastos de empresa. Con tan solo dos años de actividad, han conseguido posicionarse como uno de los líderes en su sector y, en lo que va de año, su facturación en el país ha aumentado en un 242%, además de que, actualmente, España aporta el 20% del negocio global.

Iñigo Aguirre, director comercial y principal responsable del plan de negocio de Payhawk en España, nos cuenta el secreto de su éxito.

¿Bajo qué concepto nace Payhawk?

Hristo Borisov (CEO), Konstantin Dzhengozov (CFO) y Boyko Karadzhov (CTO) fundan Payhawk en 2018 con la idea de ayudar a las empresas en crecimiento reinventando la manera en la que estas gestionaban sus gastos. Conscientes de que, muchas veces, este ámbito ocasiona fricciones en el seno de la organización y también una gestión de los recursos poco eficiente, desarrollaron una herramienta tecnológica capaz de transformar la situación.

El objetivo era liberar al equipo financiero para que, más allá de una función meramente administrativa, pudiera aportar valor a sus compañías y permitir que estas fueran más estratégicas, competitivas y exitosas. La clave era la automatización de todas las tareas administrativas repetitivas a través de una única solución que pudiera adaptarse a sus necesidades únicas.

¿En qué consiste la solución que ha desarrollado la empresa?

En Payhawk tenemos la misión de sustituir los múltiples servicios de gastos y pagos que utiliza una empresa por una plataforma única que automatiza hasta el 80% de las tareas financieras manuales. De esta manera, hemos desarrollado una solución con cobertura en más de 32 países que se integra con el sistema ERP (incluyendo SAP, SAGE, Oracle Netsuite y Microsoft Dynamics, entre otros) de la empresa, a través de una API y permite a los negocios centralizar, digitalizar y automatizar sus operaciones.

Con nuestra solución, las compañías pueden ofrecer tarjetas de empresa a sus empleados, gestionar las notas de gastos, pagar facturas, realizar reembolsos y tramitar la recuperación del IVA, entre otras funcionalidades.

Todo ello, con una tecnología SaaS que permite una rápida implementación y la posibilidad de adaptarlo a las necesidades de cada negocio. Por ejemplo, en lo referido a las tarjetas de empresas, se concilian automáticamente y son completamente personalizables, pudiendo aplicar controles, límites y restricciones automatizadas en tiempo real. De esta manera, se puede ofrecer un método de pago ajustado a las necesidades y funciones de cada empresa, con el máximo control, aumentando la satisfacción de los empleados al evitar el uso de su dinero personal y digitalizando el proceso en todas sus fases.

Interfaz de Payhawk

¿A qué riesgos se enfrentan las empresas en sus procesos de gestión financiera? ¿Cuáles son las barreras a las que deben hacer frente para desarrollar su potencial?

Precisamente analizamos estas cuestiones en un estudio reciente elaborado junto a Harvard Business Review. Los resultados revelan que uno de los grandes riesgos que enfrentan las compañías es la falta de contribución de sus departamentos financieros a la estrategia empresarial. Así lo indican el 83% de los ejecutivos encuestados. Estos profesionales son un activo muy importante, sin embargo, a menudo no pueden ir más allá de las gestiones operativas.

La gran barrera en este sentido es una digitalización pobre del área financiera. El 38% de los encuestados sigue afirmando que, en su empresa, solo están automatizadas pocas o, incluso, ninguna de estas tareas, lo que se traduce en un volumen excesivo de trabajo repetitivo que impide a estos equipos dedicarse a funciones más estratégicas y que, paralelamente, ralentiza los procesos internos y afecta al normal desarrollo de las funciones del resto de los departamentos.

¿Qué ventajas tiene la automatización de estos procesos?

Primero, se consigue un considerable ahorro de recursos y de tiempo, y un aumento de la productividad.

Segundo, se logra una mayor transparencia y control sobre el total del gasto de la empresa en tiempo real, que facilita la toma de decisiones y el trabajo de los responsables financieros.

El resultado es una función financiera de más valor para las empresas. Las horas liberadas pueden dedicarse a funciones más estratégicas, como la consultoría, la búsqueda de financiación, el análisis de riesgos o el desarrollo del plan de negocio. Junto a ello, la mayor calidad de los datos financieros favorece que las empresas puedan alcanzar sus objetivos y mantener un plan de crecimiento más sostenible.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky