Branded Content

Mercadona acelera la reducción de plástico con la Estrategia 6.25

  • La cadena de supermercados está llevando a cabo un plan ambicioso para reducir el plástico y gestionar los residuos de este material en sus tiendas, que además han sido transformadas a un modelo más sostenible
Cabe destacar el esfuerzo de la compañía por desarrollar una correcta gestión de los residuos.

Mercadona se mantiene fiel a su compromiso: "Sí a seguir cuidando el Planeta". Aparte de reforzar sus sistemas ya consolidados de reutilización y reciclaje de envases comerciales, desarrolla la Estrategia 6.25, que puso en marcha hace dos años, con la intención de disminuir el plástico y potenciar la adecuada gestión de sus residuos.

Esta estrategia consta de seis acciones concretas para conseguir en 2025 un triple objetivo: reducir un 25% de plástico en sus envases, que todos los envases de plástico sean reciclables y reciclar todo el residuo plástico generado en sus procesos.

Bolsas compostables

La compañía ya eliminó las bolsas de plástico de un solo uso en todas las secciones, que sustituyó por bolsas compostables de origen vegetal (3.200tn/año). Igualmente, suprimió los productos desechables de plástico, que sustituyó por menaje sostenible fabricado con materiales más respetuosos con el medio ambiente (-3.000tn/año). Mercadona y sus proveedores están mejorando la reciclabilidad de los envases, como sucede con la familia de Papillas de fruta variada, ahora con envase monomaterial reciclable; o las Patatas bravas, donde se ha cambiado la base negra del envase por otra transparente que facilita la detección óptica en la planta de selección, una vez depositada en el contenedor amarillo, paso previo a su reciclado.

Se han sustituido las bolsas de plástico de un solo uso por bolsas compostables de origen vegetal.

Packaging más sostenible

La compañía está inmersa del mismo modo en la reducción de plástico en los envases de marca propia a través de diferentes estrategias como la eliminación del plástico que no aporta valor, la sustitución por otros materiales (siempre que no afecte a la calidad y seguridad alimentaria), la reducción, la reutilización o la incorporación de material reciclado en su composición para disminuir el uso de materiales vírgenes y fomentar la economía circular.

La empresa está impulsando cambios en busca de opciones más sostenibles e innovadoras en su apuesta por fomentar la economía circular y la reutilización de los materiales y recursos.

Algunos de los ejemplos más recientes son el Aceite virgen extra en spray, donde se ha eliminado el sleever de plástico (-65tn/año), la familia completa de pizzas en formato doble, a cuyos envases se ha aplicado una reducción de un 23% de plástico (-170tn/año).

Otros ejemplos son aquellos en los que se ha sustituido el plástico por otros materiales, como es el caso de la salsa Thai Chili, que cambia de envase de plástico a vidrio (-33tn/año); del mismo modo que la Crema de avellana-cacao (-97tn/año) y las mayonesas (-774tn/año); o el caso de los Ambientadores de coche, que cambian de plástico a cartón (-27tn/año).

La empresa está impulsando un packaging más sostenible.

Envases reciclables

Otra estrategia de esta cadena de supermercados para reducir el uso de plástico virgen es la incorporación de plástico reciclado en los envases, dando así una segunda vida a las materias primas. Muestra de ello es el Papel de cocina o el Papel higiénico, en cuya bolsa se ha incorporado un 33% de plástico reciclado (-174tn/año y -421tn/año, respectivamente).

También destaca la apuesta de la compañía por la reutilización de envases a través de refills, como el Jabón de manos y las Cremas faciales Regen y Prevent, evitando de este modo el uso de 90tn de plástico virgen.

Formar e informar

Asimismo, Mercadona sigue mejorando progresivamente la información que proporciona en los envases sobre reciclaje, lo que se conoce como pictogramas, con la idea de ayudar a sus clientes a separar residuos correctamente para su posterior reciclado, tanto en las tiendas como en los hogares.

Economía circular

En menos de un año, la compañía ha logrado convertir todos sus centros en Tiendas 6.25, lo que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros. De esta manera, ofrece a los Jefes, como llama a sus consumidores, nuevas bolsas de sección, pictogramas indicativos en los envases para facilitar la correcta separación, papeleras para reciclar en las secciones, en las entradas y en la sección de Listo para Comer. Además, para este nuevo modelo se ha mejorado el sistema de gestión de residuos, y se ha ampliado con la recogida de capsulas de café.

La compañía ha transformado el 100% de sus centros en 'Tiendas 6.25' con una inversión de 30 millones de euros

El desarrollo de la Estrategia 6.25 conlleva modificaciones en diferentes procesos de la compañía, desde el rediseño de los envases del futuro en coordinación con los proveedores, a la adaptación de las tiendas y la logística, el proceso de gestión de residuos, etcétera.

Se trata de un plan ambicioso, transversal a todas las áreas de la compañía, por lo que Mercadona prevé invertir más de 140 millones de euros hasta 2025 para llevar a cabo todos los movimientos.

La empresa invertirá más de 140 millones en su compromiso de Seguir Cuidando el Planeta

Cabe destacar el esfuerzo de la compañía por desarrollar una correcta gestión de los residuos que se generan en las tiendas. Gracias a la logística inversa y a su modelo de gestión de envases comerciales, Mercadona recicla el film plástico y lo reutiliza, en parte, para elaborar las bolsas reutilizables de compra, evitando así el uso de más de 180.000 toneladas al año de materiales de un solo uso.

Los sistemas de reutilización y reciclaje ya consolidados en la empresa, sus estrategias de prevención del desperdicio alimentario y redistribución de excedentes y la Estrategia 6.25 hacen que Mercadona recupere anualmente más de 267.000 toneladas de materiales reciclables. Éstas pasan a ser de nuevo materias primas en ciclos productivos y permiten avanzar de forma eficiente, y en colaboración con los Jefes, hacia la Economía Circular.

La Estrategia 6.25 consta de seis acciones centradas en reducir y reciclar.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky