Branded Content

Sorigué ratifica su compromiso con el crecimiento responsable

  • Ofrecido por Sorigué
  • La desodorización de botellas de plástico para su reaprovechamiento, la valorización de residuos provenientes de plantas potabilizadoras de agua o la generación de energías limpias mediante pavimentos fotovoltaicos son algunos de los proyectos en marcha
Madridicon-related

Con una estrategia enfocada en la sostenibilidad, Sorigué ha implementado criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas sus áreas de negocio. Esto se traduce, por ejemplo, en una importante reducción de emisiones de CO2 tanto en sus procesos de fabricación como en los servicios prestados a las ciudades, así como en la búsqueda de soluciones más eficientes que refuercen la competitividad del grupo.

En este sentido, la creación del área de Energía, la puesta en marcha de una nueva planta de valorización de residuos, la incorporación de la madera como material constructivo o la especialización en cubiertas verdes han destacado como hitos en 2021, según reporta su Informe de Información no financiera.

En cuanto a investigación e innovación, Sorigué trabaja en alianza con varias entidades públicas y privadas en la búsqueda de materiales y procedimientos más sostenibles. La desodorización de botellas de plástico para su reaprovechamiento, la valorización de residuos provenientes de plantas potabilizadoras de agua o la generación de energías limpias mediante pavimentos fotovoltaicos son algunos de los proyectos en marcha.

Renovación de certificaciones

Como marco fundamental para el cumplimiento de su Plan Estratégico, Sorigué ha renovado sus certificaciones nacionales e internacionales. Con más del 92% del negocio avalado por la norma UNE-EN-ISO 14001 de gestión ambiental, durante 2021 el grupo ratificó, además, la certificación UNE 19601 sobre Compliance Penal, confirmando su compromiso como primera constructora catalana en avalar un escrupuloso cumplimiento de la ley. Además, ha renovado la certificación IQNet SR10 que garantiza un sistema de gestión de la Responsabilidad Social.

La convalidación del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental de la Generalitat de Catalunya en la categoría de materias primas y productos de árido reciclado constituye otro logro porque se ha ampliado a otras cinco mezclas bituminosas propias que incorporan técnicas sostenibles en su fabricación. Así mismo, el impulso a políticas de inclusión de personas con discapacidad le ha valido al grupo el sello Bequal que distingue a las compañías que van un paso más allá del cumplimiento de la normativa y se comprometen de forma activa y responsable.

Descarbonización y renovables

Reducir la huella de carbono en los diferentes ciclos productivos ha sido uno de los objetivos clave de la compañía en los últimos años. Para conseguirlo, no solo se han implementado procesos mucho más eficientes, sino que se incorporan energías renovables a sus propias instalaciones.

En cuanto a eficiencia energética, el grupo ha renovado más de 500 vehículos con sistemas eléctricos o de gas para prescindir de combustibles fósiles y además, ha instalado placas fotovoltaicas para el autoconsumo en siete edificios propios. Y como parte de su compromiso con la fijación del CO2, Sorigué ha plantado más de 30 mil árboles en sus instalaciones de Lleida.

Adicionalmente, con la adquisición de la empresa Ecotelia Servicios Energéticos, el grupo Sorigué confirma su apuesta por la generación distribuida y el autoconsumo de energías renovables. Esta operación ha permitido crear la nueva área de Energía para aglutinar servicios en este ámbito y desarrollar proyectos de eficiencia energética.

Por último, la optimización y el aprovechamiento de residuos como un nuevo modelo de producción y consumo sientan las bases de la economía circular de Sorigué.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky