
El sector consumo se está transformando. El mundo dejado tras la Covid y las sucesivas crisis acontecidas después, tales como la guerra de Ucrania, la crisis de materiales o la limitación del suministro energético, han cambiado la gestión que empresas y clientes hacen de sus servicios y esto impacta de manera directa en el sector consumo y retail. En este sector los consumidores votan a través de sus elecciones de compra todos los días y tienen claro que la sostenibilidad es cada vez una variable más importante de su decisión de compra.
A través de su informe Cambio de Perspectiva. Retos y oportunidades de impacto positivo, The Overview Effect muestra los desafíos a los que se enfrenta el sector consumo y retail en términos de sostenibilidad, vinculados tanto al ámbito social como medioambiental.
Sin embargo, "estos retos son también grandes oportunidades para la transformación hacia un sistema alimentario que reduzca el daño ambiental, impulse la regeneración de ecosistemas y ofrezca a los consumidores productos seguros y saludables que garanticen su bienestar", valora Nacho Rivera CEO de The Overview Effect.
Bajo este enfoque, la compañía ha identificado en su informe diez retos y oportunidades para el sector consumo y el retail que son los pilares principales sobre los cuáles construir un modelo económico más sostenible:
1. Cohesión territorial y empoderamiento del sector primario.
2. Producción sostenible y regenerativa.
3. Alimentación segura y saludable.
4. Empleo y cadena de valor ética.
5. Economía circular y desperdicio alimentario.
6. Trazabilidad.
7. Concienciación al consumidor.
8. Descarbonización.
9. Pesca sostenible y protección de ecosistemas marinos.
10. Biodiversidad y regeneración de ecosistemas.
Estos retos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que, más allá de servir como marco global de actuación común, "deben abrir a las empresas la oportunidad de generar valor en las mismas, identificando áreas de innovación muy concretas donde estas puedan ser generadoras de soluciones a retos globales a través de sus modelos de negocio", afirma el responsable de The Overview Effect.
Crecimiento económico y sostenibilidad
"Uno de los grandes cambios necesarios para impulsar la transformación hacia la sostenibilidad, consiste en comprender que es posible crecer económicamente y generar impacto positivo. La relación entre crecimiento económico y sostenibilidad es cada vez más clara y las compañías que no integren este principio en su modelo tendrán grandes dificultades para existir en el futuro", estima Nacho Rivera, CEO de The Overview Effect, la compañía de Minsait (filial de Indra especializada en la digitalización de empresas e instituciones) que impulsa la innovación para aumentar la sostenibilidad de las compañías y contribuir a los grandes retos sociales y ambientales de las organizaciones.
The Overview Effect defiende la inversión en sostenibilidad como una inversión rentable para las organizaciones y como un generador de valor para el negocio en distintos aspectos. En el sector del consumo y del retail, este valor se refleja en ámbitos claves como los siguientes: la apertura de nuevos modelos de negocio y productos sostenibles que permitan diversificar los ingresos, la adaptación regulatoria la respuesta ante las nuevas demandas de los consumidores; ofrecer una mejor experiencia a los clientes; su posicionamiento de marca y reputación y la captación y retención de talento.
Además, tal y como ha identificado la compañía en su informe, ser más sostenible ayuda a la optimización y al ahorro de costes, gracias a una mayor eficiencia en el uso de los recursos; así como incrementa la calidad y valor del producto final. "La sostenibilidad es una inversión y no un coste, y es sin duda, una inversión rentable", afirma el CEO de la compañía.
Soluciones innovadoras y tangibles
En la actualidad, The Overview Effect ya está trabajando en iniciativas concretas que han puesto de relevancia cómo la sostenibilidad es un recurso más a favor del negocio y de la rentabilidad. Es el caso de Renatura, la plataforma digital para conectar empresas interesadas en hacer proyectos de regeneración con organizaciones que ejecutan dichos proyectos en el terreno, para incentivar la conservación de la biodiversidad y la riqueza socioeconómica en las zonas abordadas.
Otro proyecto de The Overview es Carbon Positive, la plataforma que ayuda a las áreas de negocio a diseñar nuevos productos sostenibles. Entre otras capacidades, esta herramienta permite analizar los procesos de diseño de producto y realizar simulaciones para incentivar la toma de decisiones antes del lanzamiento de nuevos productos y packaging.
La compañía trabaja igualmente con grandes empresas del sector construyendo estrategias de sostenibilidad integradas en el negocio y a través de proyectos de innovación circular. "Las grandes soluciones en el sector del consumo y del retail se van a crear en los próximos años y se hará desde una perspectiva innovadora y sistémica", estima Nacho Rivera.
Impacto positivo, beneficio para el negocio
El gran consumo crece a medida que aumenta el crecimiento poblacional y el incremento de la clase media. En los mercados más desarrollados, el crecimiento viene generado por los cambios de hábitos de los consumidores. En el contexto actual, se mueven por hábitos ligados principalmente a la salud y a la sostenibilidad.
Por ello, el objetivo de todas las empresas del sector hoy "es ofrecer en el lineal productos más sostenibles y saludables", recuerdan desde la compañía, siendo por tanto necesario evolucionar no sólo los productos, sino también la experiencia de compra en tienda. Y es que tal y como se plasma en el informe, el 26% de las emisiones globales se generan en el sistema alimentario.
Para The Overview Effect es importante pasar de una visión marcada por la gestión de riesgos y el cumplimiento regulatorio a una visión transformadora del modelo de negocio, entendiendo la sostenibilidad como otro elemento generador de valor para las marcas.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.