Branded Content

Santander lanza programas específicos para formar a sus empleados en sostenibilidad

  • Los cursos avanzados están dirigidos a un grupo de alrededor de 700 profesionales
  • Ofrecido por Santander
Madrid icon-related

Todos los profesionales de Banco Santander reciben formación en ASG con el objetivo de integrar el conocimiento de esta materia en todos los niveles de la organización.

Banco Santander tiene un importante papel como agente de cambio socioambiental y económico. En línea con su estrategia de convertirse en un banco referente en sostenibilidad, ha decidido dar un paso adelante y formar a todos sus empleados en materia de políticas ESG (ASG en sus siglas en español: Ambiental, Social y de Buen Gobierno), con el objetivo de integrar la gestión sostenible en todos los niveles de la organización.

"Hemos lanzado un ambicioso plan de formación con hasta cuatro niveles de conocimiento, incluyendo una certificación internacional, en base a los roles que los empleados desempeñan y su implicación en la toma de decisiones con impacto en ASG. En este sentido, no solo los directivos toman este tipo de decisiones, tenemos muchos profesionales que ayudan a las empresas en su proceso de descarbonización y a ser más verdes, o asesoran a clientes para realizar una inversión sostenible, por ejemplo. Todos nuestros profesionales necesitan esta formación y tienen disponible una propuesta a medida", explican desde Banco Santander.

El programa de formación aplica una metodología e-learning, más amena y didáctica.

En efecto, todos los profesionales del Grupo reciben una formación básica para mejorar sus conocimientos sobre buenas prácticas sostenibles. Además, los responsables en la toma de decisiones con criterios ASG contarán con un programa de formación complementaria mucho más ambicioso, de nivel medio y avanzado, que contará con una certificación interna para los cursos intermedios, y un certificado ISF II - International Sustainable Finance II, otorgado por la Asociación Internacional para la Economía Sostenible (IASE), para la formación superior que será impartida por el Santander Financial Institute (SANFI), el centro de estudios especializado en el sector financiero. de la Fundación UCEIF impulsado por Banco Santander, creado en 2012, y que tiene como objetivo convertirse en el referente internacional en este ámbito.

Santander Financial Institute, la institución encargada de impartir los cursos sobre sostenibilidad, ha sido acreditado por IASE, como centro oficial formador para la certificación International Sustainable Finance II (ISF-II).

Para conseguir la certificación oficial ISF II de IASE, los profesionales de Santander tendrán que realizar un examen durante el último trimestre de este año y que está especialmente dirigido a los encargados de la toma de decisiones bajo criterios ASG, un grupo que engloba alrededor de 700 trabajadores.

"La implantación de estos cursos, más que una idea, es un propósito que Santander tiene incorporado en su misión y en su forma de hacer las cosas. Actuar de forma responsable y contribuir al progreso de las personas y de las empresas forma parte de la estrategia de Santander desde hace años. Los aspectos de sostenibilidad y ASG son muy importantes en nuestra agenda y la formación de los empleados es clave para materializar bien este propósito", indican desde la entidad.

Afianzar conocimientos

Para la obtención de la certificación internacional ISF II, los profesionales de Santander cursarán un programa de 40 horas de duración, diseñado por SANFI, que persigue el objetivo de afianzar las competencias y los conocimientos necesarios para realizar una correcta toma de decisiones bajo criterios ASG. El programa aplica una metodología e-learning que combina información teórica con material audiovisual, casos prácticos, quizzes, test de autoevaluación, infografías y documentación complementaria. Un método que busca, de esta manera, atraer el interés de los empleados y generar un aprendizaje ameno y didáctico.

Desde la organización, subrayan que "el plan de formación en ASG se inició a finales de 2021 con la formación básica, y hemos incorporado, en la primera mitad de año, la formación media y avanzada, que incluye el reconocimiento de las certificaciones.

En todos los niveles del plan formativo, hemos querido desarrollar las soluciones y programas dentro de nuestra propia plataforma de aprendizaje, de forma que podamos realizar el seguimiento en el aprendizaje, las actualizaciones necesarias de los contenidos, incluir la formación vinculada a las recertificaciones, para que se convierta en una formación accesible multidispositivo y disponible para el empleado: las 24 horas del día los siete días a la semana".

La formación está diseñada para que los profesionales aprendan los conocimientos y manejen las competencias necesarias para superar el examen oficial de la certificación ISF II de IASE. Los empleados pueden acceder a la prueba a través de seis módulos que recogen contenidos como: introducción a la sostenibilidad y ASG; sostenibilidad corporativa y finanzas corporativas sostenibles; banca sostenible; seguros sostenibles; gobierno, bancos centrales y bancos multilaterales de desarrollo e inversión sostenible; gestión de activos y asesoramiento.

Banco Santander posiciona la sostenibilidad en el centro de la toma de decisiones.

Además, SANFI, en su fuerte apuesta por la sostenibilidad, ofrece una formación online de fundamentos en ASG, disponible para cualquier persona interesada, y que pretende concienciar sobre la importancia de esta materia.

Compromiso social transversal

El objetivo principal de Banco Santander pasa por convertirse en un banco cada vez más responsable. Por ello, persigue integrar los criterios ASG en las prioridades estratégicas del grupo y asegurarse de que la actividad desarrollada, así como las inversiones, contribuyen de forma directa a varios de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y a la consecución del Acuerdo de París. Para conseguirlo, la entidad está realizando un importante esfuerzo, tanto desde el punto de vista ambiental como desde el enfoque social y de gobierno. Por un lado, en el ámbito medioambiental, impulsando una estrategia contra el cambio climático que persigue alcanzar las cero emisiones netas para 2050, a través del apoyo a sus clientes en la transición hacia una economía baja en carbono y mediante iniciativas que les permitan reducir su huella. En el aspecto social, Santander se esfuerza en convertirse en una organización atractiva y en un lugar de trabajo con la capacidad de retener diversos talentos. Asimismo, impulsa la inclusión financiera a través de varias iniciativas y programas sociales desarrollados en todos los países en los que opera y siempre dirigidos a los colectivos financieramente más vulnerables, ayudando, de esta manera, a progresar a las personas. Y, finalmente, en cuanto al criterio de buen gobierno, el objetivo de la entidad es construir un banco accesible, personal y justo, actuando de forma responsable tanto con los clientes como con los proveedores, y garantizando un gobierno de grupo y una gestión de riesgos adecuada a la realidad actual.

En este aspecto, IASE es la primera y única asociación del mundo que certifica a toda la pirámide de población en materia de criterios ASG con un enfoque global y tres niveles de certificación enfocados al sector financiero.7

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky