
Las hipotecas puente son una tendencia al alza en todo el mundo y en el mercado español están creciendo de forma significativa.
El mercado de la financiación privada, entendido como la financiación alternativa a la banca tradicional, está muy instaurado en economías más avanzadas, como la de Estados Unidos, donde, según los datos de Preqin publicados en enero de 2021, entre el 80 % y el 90 % de los préstamos a pymes ya los realizan empresas privadas.
Además, de acuerdo con esta empresa, los préstamos de capital privado proporcionaron rendimientos más estables que cualquier otra estrategia de deuda privada, con TIR netas entre el 7,6% y el 8,8% entre el 2011 y el 2017 y rendimientos relativamente altos en comparación con otros activos fijos.
Este cambio de paradigma se está notando en España, según Antoni Quintana, consejero delegado de TQ Eurocredit, empresa de financiación privada con más de dieciséis años de recorrido, debido a la flexibilidad y las facilidades que el mercado del capital privado ofrece para resolver problemas de liquidez a corto plazo.
TQ Eurocredit es una de las referentes en financiación alternativa en España, con más de 375 millones de euros prestados en sus sedes de Madrid, Barcelona, Palma y Girona.
El auge de las hipotecas puente
Dentro de la financiación privada cabe destacar un producto que está especialmente en auge en España en los últimos meses, que son las hipotecas puente. Se trata de préstamos a corto plazo -entre 1 y 3 años, habitualmente- que permiten solucionar necesidades de liquidez puntuales.
Éstos préstamos sirven muchas veces de "puente", hasta que se consigue de nuevo la financiación más tradicional, la bancaria, de ahí su nombre.
Son de mucha utilidad, por ejemplo, cuando se quiere acometer una inversión rápida y no se dispone de suficientes fondos líquidos en aquel momento, o bien se está en proceso de obtener un ingreso extraordinario que precisa de mayores plazos para hacerse efectivo, como podría ser la obtención de una herencia, o la venta de un inmueble en las mejores condiciones.
En dichas condiciones, la financiación privada permite adaptarse a las necesidades de mayor agilidad y flexibilidad que precisa el cliente.
De acuerdo con Toni Quintana, "ya no solo se trata de resolver necesidades de tesorería, cada vez vemos más empresarios y particulares que quieren financiar inversiones de forma más rápida a tipos razonables y de forma mucho más ágil fuera de las rigideces de los sistemas tradicionales".
Además, afirma que es clave conocer las necesidades del cliente y su situación financiera global para que estos préstamos cumplan su finalidad temporal y sean un complemento ideal de su pool bancario habitual. Por eso, muchos clientes vuelven a contratarlas.
"Lo remarcable es que muchos clientes, cuando conocen esta solución, repiten", explica Antoni Quintana.
La financiación con garantía hipotecaria a personas físicas, está sujeta a la legislación sobre crédito inmobiliario y debe inscribirse en el registro oficial del Banco de España, que la supervisa.
Por ello, TQ Eurocredit está homologada, regulada y supervisada por el Banco de España, ofreciendo todas las garantías necesarias a sus clientes y proporcionándoles toda la información que soliciten.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.