Fomentar el talento femenino en el deporte es fundamental para promover la igualdad. En los últimos cinco años, en España el número de mujeres federadas ha aumentado un 15,6%, hasta rozar las 900.000 deportistas. Conscientes de ello, empresas como Damm han adquirido un firme compromiso con las mujeres deportistas apoyando múltiples disciplinas.
Esta es solo una muestra más del vínculo de Damm con el deporte, que se remonta a los años 50, cuando comienza a colaborar con la Vuelta Ciclista a España, la Volta Ciclista a Catalunya y la primera Liga Nacional de Baloncesto, la actual ACB. Desde entonces, la compañía está muy presente en el ámbito del deporte a través de numerosas iniciativas y colaboraciones con entidades y eventos deportivos, nacionales e internacionales. A este respecto, los valores que conforman el espíritu deportivo -tales como esfuerzo, afán de superación, fortaleza ante la adversidad, deportividad o compañerismo- están plenamente incorporados en la filosofía que inspira a Damm.
La relación de la compañía con el deporte se ha caracterizado por la promoción del talento de los más jóvenes y por el impulso de las grandes citas del calendario mundial, desde olimpiadas hasta campeonatos de tenis, vela o golf. De hecho, Damm participó con Estrella Dorada –actual Estrella Damm– en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, siendo una de las primeras compañías en mostrar su apoyo cuando el proyecto era un embrión, mucho antes incluso de la elección de la ciudad en Lausanne en 1986.
Fomentar la igualdad
El año pasado practicaban pádel en España, de manera federada, más de 31.100 mujeres, un 52% más que en 2016. El atractivo que ha ido ganando este deporte ha sido posible gracias a compañías como Damm, que tras los Juegos Olímpicos de 1992 decide apostar por el patrocinio de esta disciplina en una época en la que todavía era minoritario.
Desde 2013 Estrella Damm es patrocinador principal de World Padel Tour, el mejor circuito profesional a nivel internacional donde se dan cita las mejores raquetas del mundo. Una competición que ha dado un paso decisivo para alcanzar la igualdad entre sus deportistas. Y es que se ha convertido en la primera competición mundial en igualar los premios en ambas categorías en todas sus pruebas.

Esta medida supone mejorar los premios en categoría femenina en un 270%. Se trata de la última y más trascendental medida de una batería de acciones que viene buscando cerrar la brecha de género en el pádel profesional. Así, la temporada 2022 ya apuntaba en esta dirección al romper todas las barreras en cuanto a número de pruebas femeninas a nivel internacional. Con todo ello, World Padel Tour busca reconocer a las mujeres su auténtico nivel profesional y recompensar el sacrificio que ha supuesto competir en desigualdad de condiciones hasta ahora.
En este contexto, el Circuito de Pádel Estrella Damm, organizado por Rumbo Sport y que promueve el pádel amateur, presentó el pasado mes de mayo #EstrellasEnElPádel que, en la edición de 2022, reconoce la promoción, fomento y desarrollo del pádel femenino y la igualdad en este deporte. En esta edición el premio ha recaído en Ligas Femeninas Veteranas de la Federación Madrileña de Pádel que movilizan, semanalmente, a más de 2.000 mujeres integradas en 136 equipos madrileños.
Desde su nacimiento, hace 26 años, el Circuito de Pádel Estrella Damm optó por premiar por igual a los hombres y las mujeres finalistas, independientemente de la categoría, y contar con Carreras de Campeones independientes para premiar, tanto a la mejor jugadora y al mejor jugador del año, rompiendo así la tendencia de los torneos existentes en aquel momento. Además, el Circuito de Pádel Estrella Damm tuvo claro, desde sus inicios, que debía convocar el mismo número de competiciones para hombres y mujeres, así como para aficionados de todos los niveles.
El pádel es un deporte que permite aunar ambos sexos en una misma competición, por lo que el Circuito es un gran defensor de la modalidad mixta en sus torneos express como herramienta de integración. De hecho, en los torneos express celebrados en 2021, el 55% de los participantes fueron mujeres con 1.583 inscripciones en el año.
En esta línea, el Circuito ha ofrecido un entorno de competición que ha permitido a un gran número de mujeres dar el salto al pádel profesional femenino. Así, jugadoras míticas como Carolina Navarro, nueve años consecutivos número 1 del mundo, o recientes de la talla de Marta Ortega o Alejandra Salazar, dieron sus primeros pasos y crecieron como jugadoras en el seno del Circuito antes de dar el salto al pádel profesional. Eso sí, el Circuito no solo promueve la igualdad entre sus participantes, sino que recurre a jueces árbitro femeninos y masculinos por igual.

Además, en aras de facilitar la conciliación familiar y laboral, el Circuito ofrece diversidad de modalidades de torneos que se celebran en diferentes días de la semana, permite flexibilidad de horarios y convoca los torneos en varias ubicaciones para minimizar los tiempos de desplazamiento.
En el mundo de la raqueta, Damm también está impulsando el talento femenino en el tenis. Así, Estrella Damm ha apoyado la sexta edición del torneo internacional de Tenis femenino Solgironès que se celebró en mayo y reunió a unas 50 tenistas de más de 25 países de todo el mundo.
Este torneo ha ido ganando protagonismo y aumentado de categoría hasta la máxima de la Federación Internacional de Tenis, convirtiéndose así en uno de los torneos de tenis femenino más importantes en España y el más relevante en Cataluña.
Apuesta por otros deportes
Otros deportes en los que Damm muestra su compromiso con las mujeres deportistas es el golf. Estrella Damm organiza anualmente el Estrella Damm Mediterranean Ladies Open, el torneo profesional de golf femenino del circuito europeo (ladies european tour) en el que se dan cita las principales golfistas del panorama mundial. Además, la compañía apoya las actividades de los clubes con los que la marca colabora.
La quinta edición del Estrella Damm Ladies Open se celebrará del 7 al 10 de julio en el Club de Golf Terramar de Sitges. Carlota Ciganda, el máximo exponente del golf femenino español, buscará hacerse con la victoria como ya hizo en la edición de 2019.
En 2017, la inglesa Florentyna Parker superó en un emocionantísimo desempate a la sueca Anna Nordqvist y la española Carlota Ciganda para adjudicarse el título, mientras que en 2018 la holandesa Anne Van Dam firmó en Sitges el primero de sus tres triunfos en España.

En 2020 debido a la pandemia, el torneo se jugó en las redes sociales para rememorar los mejores momentos del evento antes de volver a escena en 2021, donde se impuso la sueca Maja Stark, actual líder de la Race To Costa del Sol.
Con estos precedentes y con un brillante plantel que sin duda acudirá al Club de Golf Terramar, todas las personas aficionadas podrán disfrutar de este espectáculo tanto en vivo como a través de la retransmisión televisiva que dará cobertura al evento, llegando a más de 100 países.
En el caso del baloncesto, Estrella Damm es patrocinador del equipo femenino Uni Girona. Los resultados de los últimos años, como las semifinales del Europcup Women 18/19 o la clasificación en los cuartos de final del Euroleague Women 20/21 (repitiendo la hazaña de ser uno de los ocho mejores equipos de Europa esta temporada) están situando y reconociendo al conjunto en Europa.

Por otro lado, Estrella Damm patrocina el Mundial de Hockey Hierba Femenino que tendrá lugar del 1 al 17 de julio en el Estadi Olímpic de Terrassa. El Mundial, cuya final tendrá lugar en España, desdoblará su primera y segunda fase entre Terrassa y Amstelveen, un municipio situado a 12 kilómetros de Ámsterdam. De este modo, el torneo contará con la participación de 16 selecciones; ocho jugarán en la población vallesana y otras ocho en la neerlandesa, que coorganiza el evento de la Federación Internacional de Hockey (FIH).
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.