
Joan López, Gerente de Catalunya Auxiliars, ha podido implantar soluciones para la digitalización a coste cero y ha contado con la ayuda de Orange durante todo el proceso. La compañía de telecomunicaciones se encarga de todo, desde la solicitud de las ayudas hasta el asesoramiento para su implantación, y aconseja sobre los servicios que más se ajustan a las necesidades de cada cliente.
Conseguir financiación, precisamente, es una de las barreras más importantes que encuentran a la hora de abordar cualquier transformación estructural. Sin embargo, gracias al programa Kit Digital, puesto en marcha por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aquellas que decidan apostar por la digitalización en sus proyectos, pueden optar a recibir ayudas de los Fondos Europeos para llevar a cabo esa modernización, llegando a cubrir hasta el 100% del coste de los servicios.
"El proceso es rápido y no requiere excesiva documentación. Además, los asesores de Orange nos han acompañado durante todo el camino e hicieron un seguimiento para ayudarnos en la activación de las áreas que estábamos digitalizando", subraya Joan.
En este contexto, Orange se presenta como el mejor aliado para que las pymes y autónomos afronten correctamente la digitalización. De hecho, es algo muy sencillo de hacer y que se puede efectuar, de manera telemática, desde casa o desde las propias oficinas.
Las pymes saben de la importancia de la digitalización para un negocio del siglo XXI, pero muchas de ellas aún no han abordado esta revolución, a pesar de que cualquier negocio de menos de 50 empleados puede realizarlo ya sin coste alguno, gracias a estas ayudas europeas. Ahora, además, pueden encontrar el apoyo y asesoramiento, durante todo el proceso, de un socio experto como Orange, que ha sido reconocido como 'Agente Digitalizador' en el marco del programa Kit Digital.
Puedes conocer más historias de autónomos y pymes que ya han potenciado su negocio gracias a la digitalización pinchando aquí.
Este programa para la transformación digital incluye una amplia variedad de categorías de productos subvencionables para pymes y autónomos, que van desde actualizar su web y mejorar el posicionamiento en buscadores hasta facilitarles la entrada al maravilloso mundo de las redes sociales para perfeccionar la comunicación con sus clientes, haciéndola más rápida y directa, y con mayor transparencia.
"Necesitábamos llegar a más personas. Somos conscientes de que ahora mucha gente busca servicios por Internet y ser capaces de entrar en ese mundo nos abre muchas puertas", explica el gerente de Catalunya Auxiliars.
Además, los fondos también persiguen financiar la mejora de la ciberseguridad de los sistemas informáticos, un aspecto que las pymes suelen dejar en segundo plano y que tiene una importancia fundamental en el proceso de digitalización.
Empresas más eficientes y ágiles
La necesidad de llegar a más mercados y, por consiguiente, a más personas es fundamental para los pequeños comercios. Estos están empezando a ser conscientes de que muchos de los consumidores buscan servicios o productos por Internet, por lo que estar presentes en el mundo digital abre muchas puertas a nuevos negocios y clientes. Concretamente, uno de sus primeros acercamientos a la digitalización suele ser la creación de una página web. Sin embargo, este paso, aparentemente tan simple, no lo es tanto para aquellos que no tienen experiencia al respecto, y las webs con las que publicitan sus negocios están en muchas ocasiones, mal estructuradas y desactualizadas.
Orange siempre ha tenido un fuerte compromiso con el colectivo de pequeños empresarios. De hecho, tras el duro golpe que recibieron durante la pandemia, la compañía lanzó una iniciativa de apoyo que, bajo el lema #AhoraMásCerca, no solo buscaba dar voz a los autónomos y pequeños empresarios, sino también ofrecerles consejos y recomendaciones para recuperar lo antes posible la normalidad en sus negocios, gracias a las ventajas tecnológicas y las herramientas digitales.

Uno de los primeros aspectos que se resaltan, precisamente, en esta campaña de Orange, es que la digitalización no se reduce únicamente a la creación de páginas webs y a la presencia en redes sociales. Es un proceso de modernización más amplio a través del cual las pymes pueden mejorar su eficiencia a la hora de trabajar, perfeccionando las herramientas de teletrabajo, por ejemplo, o enriqueciendo la relación con sus clientes y proveedores. Sin olvidar, por supuesto, la importancia de no comprometer la seguridad y confidencialidad de los datos con los que trabajan, algo en lo que expertos como Orange les pueden asesorar con el fin de aplicar unas buenas políticas de ciberseguridad.

Esta primera convocatoria de los Fondos Europeos divide las compañías en tres grupos de financiación: las empresas de entre 10 y 49 empleados, que pueden optar a ayudas de hasta 12.000 euros; las de entre 3 y 9 trabajadores, con un límite de hasta 6.000 euros y de entre 1 y 2, hasta 2.000 euros. Las subvenciones están pensadas para cubrir diferentes áreas a través de soluciones de marketing digital, servicios en la nube, ciberseguridad o herramientas digitales de contabilidad y gestión de procesos, entre otras.
Una oportunidad para cualquier empresa que quiera adentrarse en la transformación digital, o mejorar sus activos. Porque un negocio digitalizado podrá adaptarse mejor a las necesidades de sus clientes, contará con herramientas que le permitirán llegar a muchas más personas y contribuirá a garantizar su crecimiento y permanencia en el mercado. En definitiva, todo esto contribuye a potenciar los negocios de autónomos y pymes, y, además, acelera y posibilita la automatización de los procesos para que las empresas sean más ágiles y eficientes en sus funciones.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es