Branded Content

CEOE Aragón, 40 años trabajando en favor del tejido empresarial de la región

  • La Confederación celebra un acto en el que participan Su Majestad el Rey y la Ministra, Nadia Calviño
  • Ofrecido por CEOE Aragón
Madridicon-related

La Confederación de Empresarios de Aragón nació en 1982, con la creación de las comunidades autónomas y la aprobación del Estatuto de Autonomía. Las confederaciones empresariales provinciales de Huesca, Teruel y Zaragoza, fundadas cinco años antes, impulsaron esta unión de fuerzas y representación regional en cuanto lo permitió la transición democrática y el nuevo orden constitucional.

Durante esos años, España abría una nueva etapa de su historia reciente, repleta de expectativas e incertidumbres. Así, mientras se legalizaban partidos políticos y se celebraban las primeras elecciones; la economía, la empresa y las relaciones laborales iniciaban el camino que marcaba la llegada de la democracia.

Constitución de la Confederación de Empresarios de Aragón, 25 de Mayo de 1982, Teruel.

En ese contexto, nacía la Conferencia de Empresarios de Aragón, CEOE Aragón (denominada CREA en sus orígenes) y se convertía inmediatamente en elemento clave para la participación activa de los empresarios en la economía y la sociedad.

Acto de celebración y 1ª edición Premios Empresa de Aragón

Con motivo de su 40 aniversario, la CEOE Aragón celebra hoy, 7 de junio, un acto institucional con las principales empresas de la Comunidad y que contará con la presencia de Su Majestad el Rey, que presidirá la celebración y entregará los Premios Empresas de Aragón, en su primera edición. 

El acto se retransmitirá en streaming desde las 11:30 y se puede seguir en directo pinchando aquí.

Además, la celebración, a la que asistirán alrededor de 400 personas, también contará con intervenciones por parte del Presidente del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Lambán Montañés; el Alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; y el presidente nacional de CEOE, Antonio Garamendi.

Coincidiendo con este 40 aniversario, la Confederación va a reconocer a autónomos, pymes, grandes empresas y campañas que destaquen en su contribución rural, en el fomento de la sostenibilidad y por la proyección de Aragón, con la celebración de la primera entrega de los Premios Empresa de Aragón y con los que quiere reconocer y dar visibilidad a la contribución de empresarios y empresas al desarrollo socioeconómico de la Comunidad Autónoma.

Durante esta edición, Adriana Galve, Levitec Sistemas, Grupo San Valero, Grupo Arcoíris, Sphere Group Spain y Bodegas Aragonesas serán las compañías reconocidas y que recibirán los primeros galardones.

La gala de aniversario cuenta con el patrocinio de AON, BSH España, CaixaBank, Forestalia e Ibercaja.

Referente de las empresas en Aragón

A lo largo de estos 40 años y al amparo del artículo 7 de la Constitución Española, la Confederación ha colaborado, junto al resto de agentes sociales, para lograr en Aragón un desarrollo económico, unas relaciones laborales y un clima social que hoy son seña y factor de competitividad de la Comunidad.

La firma del Acuerdo Socioeconómico de Aragón (ASA) 1989-1990 el 22 de junio de 1989, fue el primer pacto de esta tradición de diálogo, negociación y concertación sociolaboral que distingue a la organización y que hoy suma 33 años.

Así mismo, ya en 1986, la Confederación se había afianzado como principal organización empresarial autonómica y consiguió reunir por primera vez a las mayores empresas de la Comunidad y representantes de pymes y autónomos en la I Cumbre Empresarial de Aragón, celebrada en Sos del Rey Católico, en Zaragoza. Se celebraron otras seis cumbres más hasta mediados de los 2000, posicionando a la organización como referente y punta de lanza de los intereses del empresariado y el tejido productivo de la Comunidad.

La CEOE Aragón ha firmado acuerdos claves para el entramado empresarial de la región.

Esta labor de visibilización y puesta en valor de la unión, capacidad de influencia y fuerza empresarial ha adquirido una dimensión renovada con las cumbres empresariales gracias a la competitividad de Aragón y la actividad del Consejo Empresarial de CEOE Aragón, constituido por 24 de las principales compañías aragonesas. Desde 2016, son foro y think tank de referencia en el ámbito económico y empresarial, marcando cada año una cita ya imprescindible en el calendario autonómico.

A estas actuaciones señeras y de interlocución institucional se une una amplia trayectoria de estudios y propuestas para mejorar y contribuir al desarrollo socioeconómico de Aragón. Planos tan diversos como la formación del capital humano, la despoblación, las infraestructuras de todo tipo, la fiscalidad, la simplificación administrativa o las políticas de innovación, internacionalización y emprendimiento están muy presentes en esta línea de actuación de la Confederación por su decisiva incidencia e impacto sobre la actividad de las empresas.

Todo ello, se complementa con una máxima capacidad de interlocución institucional y social en Aragón, así como con el alcance nacional e internacional de la representación de las empresas aragonesas, cuyo peso no ha dejado de crecer a través de la participación de CEOE Aragón en la Confederación nacional.

En suma, una trayectoria de liderazgo y compromiso con Aragón y sus empresas que es, también, un proyecto de futuro, que posiciona la competitividad empresarial y el desarrollo socioeconómico conjunto como objetivos en la nueva etapa que ya están recorriendo.

Servicios en permanente evolución para las empresas

Junto a la constante representación, defensa y visibilización de los intereses empresariales en el diálogo social, ante las instituciones y en el conjunto de la sociedad, CEOE Aragón ofrece una amplia variedad de servicios para las empresas, orientados a impulsar su competitividad y capacidad de crecimiento tanto en facturación como en tamaño y mercados. Unos servicios en permanente evolución y adaptación a las necesidades del tejido productivo.

La Confederación ofrece una amplia variedad de servicios para empresas, como la celebración de jornadas empresariales.

Los 110.000 participantes en jornadas, encuentros y talleres empresariales organizados por la CEOE Aragón, las más de 140.000 consultas y asesorías atendidas, la participación de más de 4.500 empresas en encuentros internacionales B2B y las 32.000 contrataciones a través de sus programas de empleo, son una buena muestra del enorme trabajo que realiza la organización y el férreo compromiso que tiene con la región.

Los principales servicios que ofrece CEOE Aragón a las empresas son: la celebración de jornadas, foros y seminarios especializados que fomenten las relaciones entre las empresas de Aragón, la CEOE y su red empresarial nacional e internacional; apoyo en la búsqueda de socios internacionales y para la elaboración de proyectos enmarcados en el Plan Europeo de Recuperación; asesoramiento para la puesta en marcha de nuevas compañías; información sobre licitaciones y concursos; mejora de la formación continua y profesional de los empleados; gestión de ofertas laborales y selección de candidatos; asesoría en seguridad y salud en el trabajo, y en el diseños e implementación de Planes de Igualdad; servicio de transmisión de empresas; fuente de información para temas económicos (a nivel autonómico, nacional e internacional), de responsabilidad social y sostenibilidad, y sobre innovación.

Con todo esto, CEOE Aragón persigue coordinar, representar, fomentar y defender los intereses generales y comunes del conjunto del empresariado de Aragón bajo los principios de libre iniciativa y economía de mercado. En definitiva, trabaja por el desarrollo socioeconómico de la Comunidad Autónoma, el crecimiento de la actividad empresarial, la mejora de rendimientos y productividad de las empresas y la formación de empresarios y trabajadores, entre otros aspectos. 

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por Ecobrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky