El cambio climático se ha convertido en una prioridad para todos. El reciente informe de la Directiva de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC) deja claro que es causado por el ser humano, que nos afecta a todos y que tendrá consecuencias catastróficas si no se mantiene dentro de unos límites razonables.
En este sentido, el Cloud será un elemento esencial para las empresas con el que generar una oportunidad de desarrollo colaborativo y plataformas más eficientes que puedan adaptarse, personalizarse y compartirse entre los distintos sectores industriales. Esto no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también conduce a una mejor eficiencia operativa, a un menor uso de la energía y a una reducción de las emisiones. De ahí el ímpetu de NTT DATA y su visión de la ESG y Sostenibilidad de poner el foco en crear valor y ayudar a construir un mundo mejor a través del desarrollo integral de las personas y el uso responsable de la tecnología.
La industria avanza hacia la TI sostenible ... ¿Por qué consideran que la sostenibilidad va a ser un factor esencial para las empresas?
El cambio de paradigma está sucediendo muy rápido. La conversación sobre "sostenibilidad" va más allá de aplicar buenas prácticas, pasando a ser un criterio de decisión que impregna a toda la compañía y se sitúa en el centro de la estrategia. ¿Por qué? Porque la relación entre el nivel de sostenibilidad y el potencial de negocio va a ser directa. En primer lugar, estamos hablando de aspectos regulatorios que demandan a las empresas dar pasos firmes hacia la neutralidad en las emisiones. Desde el punto de vista de negocio, el factor sostenible va a permitir a las empresas dotarse de más capacidad de financiación. Y si miramos hacia afuera, los propios consumidores cada vez tienen más en cuenta el factor sostenible para tomar sus decisiones de compra.
¿Cómo es el enfoque de NTT Data hacia la transformación sostenible?
Cloud es el factor esencial para la sostenibilidad de las empresas. Por eso, desde NTT DATA estamos desarrollando un concepto al que llamamos "Cloud4Sustainability" desde una doble perspectiva:
Por un lado, Cloud nos permite innovar mucho más rápido, gestionar mejor el dato, introducir tecnologías como Digital twins, con el objetivo de que las empresas puedan lanzar nuevos productos y servicios más verdes. No solo productos y servicios, sino nuevos modelos de negocio más sostenibles. Por otro lado, Cloud es el habilitador fundamental para que las áreas de IT tengan menor impacto medioambiental ya que el esfuerzo para ser cada vez más sostenible es compartido con los proveedores de cloud pública, que cuentan con una fuerza mucho mayor que una compañía aislada para aplicar medidas e innovar en este sentido.
El objetivo es que el área de tecnología sea eficiente al máximo en el uso de recursos con el propósito de minimizar la huella de carbono que produce
Por eso, desde NTT DATA pensamos que las empresas tienen que adoptar modelos de Cloud híbrido, donde el impacto medioambiental sea un factor clave en sus decisiones.
¿Qué es el 'Green IT' y por qué urge incorporarlo a la estrategia empresarial?
Hasta ahora, cuando las empresas han querido transformar su área de IT se han preocupado de factores como la eficiencia, la reducción del time-to-market, el ahorro de costes, la seguridad o la capacidad de innovación. Ahora, introducimos un nuevo factor de decisión: el impacto medioambiental de los componentes tecnológicos. El objetivo es que el área de tecnología sea eficiente al máximo en el uso de recursos con el propósito de minimizar la huella de carbono que produce. Esto es lo que denominamos Green IT.
¿Qué papel tendrá el 'Cloud' en este proceso y cómo ayuda a las empresas a ser más "verdes"?
La Comisión Europea ha estimado que las tecnologías digitales representan entre el 5% y el 9% del consumo mundial de electricidad. Es probable que esto aumente con la digitalización y las tecnologías emergentes. También nos indican que, solo en la UE, los centros de datos supusieron el 2,7 % de la demanda de electricidad en 2018 y alcanzarán el 3,21 % en 2030 si el desarrollo continúa igual.
En particular, desde hace varios años se ha asentado la idea de que las empresas deberán asumir un paradigma de Cloud Híbrido para aumentar su capacidad de adaptarse a las necesidades del negocio.
Además, cuando hablamos de Cloud, tenemos que contar con los Hyperscalers para ayudarnos en la transformación. Están avanzando muy rápido en sus estrategias verdes, medidas de compensación y planes de neutralidad para que las empresas puedan hacer la transición de una forma más sencilla.
¿Qué implica en estos casos tener un 'software' sostenible?
Entendemos que el modelo Green Cloud desde la perspectiva sostenible tiene dos dimensiones. Por una parte, tener un modelo sostenible. Como explicaba anteriormente, la elección de proveedor es esencial, ya que los objetivos de la compañía van a estar ligados a la estrategia de sostenibilidad del Hyperscaler o proveedor de cloud público.
Por otra parte, el uso sostenible de cloud. Aquí entra en juego la estrategia de la compañía, el propio desarrollo de las soluciones y el impacto medioambiental que tienen.
En consecuencia, sin un desarrollo que busque menor impacto medioambiental, solo estás recorriendo una parte del camino. Una parte del camino muy importante impulsado por los proveedores Cloud, pero que no va a cumplir los objetivos de sostenibilidad.
La tecnología 'Edge Computing' está en el orden del día. ¿Cuál es su importancia en el ámbito de la sostenibilidad?
Edge computing implica acercar la capacidad de cómputo a los dispositivos conectados, es decir, al usuario final. Teniendo en cuenta que actualmente cualquier tipo de interacción implica un uso masivo de datos, el Edge computing permite que haya menos transición de datos y por ello podemos consumir menos y, en consecuencia, impactar menos en el medioambiente. Por lo que Edge nos permite innovar en el negocio y también hacerlo de manera más sostenible.
¿Hay algunos sectores en los que es especialmente relevante esta transformación?
Según lo que comentaba anteriormente, si hablamos de Cloud como el habilitador para que el modelo de negocio sea más sostenible, donde más sentido tiene es en sectores industriales, manufactura o el sector energético. En definitiva, aquellos sectores donde los procesos de producción son muy "pesados" ya que generan mucho impacto medioambiental.
Estos sectores, especialmente las entidades financieras, deben ser el motor en la transición hacia una economía más comprometida
En cuanto al uso de cloud sostenible, afecta a todos los sectores, pero los que más rápido están avanzando son banca, seguros y sector público, impulsados por presión regulatoria y gestión de la reputación. Estos sectores, especialmente las entidades financieras, deben ser el motor en la transición hacia una economía más comprometida.
¿En qué consiste la metodología que emplea NTT DATA en este sentido?
El factor clave para las empresas es, primero, saber en qué punto se encuentran dentro de esta transformación y conocer qué componentes tecnológicos generan mayor impacto medioambiental. Por eso, lo más importante es empezar a medir para saber tomar las decisiones adecuadas. ¿Qué entendemos por medir? Hablamos de ser capaces de hacer un uso más eficiente de sus recursos. Por eso necesitamos medir su eficiencia energética, la huella de carbono que generan su hardware y su software, sin olvidar el coste financiero que supone el Cloud, de forma que, si somos "más verdes" no se disparen los costes.
Para nosotros las decisiones deben tomarse en base a tres ejes fundamentales: coste, valor de negocio e impacto medioambiental. Habitualmente, las empresas han tomado sus decisiones en base a los dos primeros, pero, si queremos hablar de una transformación sostenible es necesario incorporar el tercer eje.
Para nosotros las decisiones deben tomarse en base a tres ejes fundamentales: coste, valor de negocio e impacto medioambiental
¿Está la industria española preparada para implementar la transformación que requiere el mercado o hace falta aún un cambio de paradigma para aplicar esta nueva cultura?
No creo que sea algo que afecte solo al mercado español, sino a toda la economía y a todos los países. También debemos tener en cuenta que no solo se trata de un cambio tecnológico, sino que afecta a la compañía en su conjunto, empezando por un cambio y adopción de una nueva mentalidad que tenga en cuenta este nuevo factor en todas las decisiones de negocio.
Debemos tener en cuenta que no solo se trata de un cambio tecnológico, sino que afecta a la compañía en su conjunto
Hay una serie de filosofías y prácticas muy estandarizadas en la industria que ahora es necesario replantear bajo una perspectiva más sostenible. Por ejemplo, la idea de que Cloud ponía a nuestra disposición recursos casi-infinitos. Ahora, tenemos que hacer una gestión más eficiente de los recursos disponibles reduciendo su utilización para minimizar impacto medioambiental.