Branded Content

Aquapanel, la solución de fachada para mejorar la eficiencia energética

  • Ofrecido por Knauf
Estudio Hombre de Piedra, del arquitecto Juan Manuel Rojas.
Madridicon-related

Knauf lleva 20 años trabajando con un elemento que se presenta como una alternativa al ladrillo y al bloque de cerámica y hormigón, que acorta los tiempos de construcción pero sin perder eficiencia y calidad en el diseño

La innovación en los nuevos materiales de construcción se centra en conseguir una mayor sostenibilidad en la fabricación de productos y materiales derivados del reciclaje de otros elementos ya usados sin que pierdan calidades, eficiencia y durabilidad. La clave de esto es poder conseguir reducir el impacto en el proceso de fabricación y así disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Al mismo tiempo se está buscando aumentar su capacidad de ser biodegradables para que puedan ser más respetuosos con el medio ambiente y contaminen menos. Y es que la industria de la construcción es la responsable del 40% de las emisiones de CO2 del planeta y también del 40% de consumo de la energía.

Las empresas del sector trabajan constantemente para revertir esta problemática ideando nuevos materiales que aporten soluciones sostenibles e incluso mejoran la construcción de viviendas  de un modo más eficiente y sin perder calidad. Es el caso de la empresa líder en fabricación de placas de yeso laminado y proyectos para construcción en seco Knauf, que lleva ya 20 años trabajando con el sistema de fachada ligera Aquapanel

 Esta tecnología puntera proporciona numerosas ventajas, reduciendo los tiempos de construcción o ahorro de superficie, además de bajar el impacto que todo el proceso tiene en el propio entorno y el medio ambiente. Este material se presenta como una alternativa al ladrillo y al bloque de cerámica o de hormigón.

Entre las claves que distinguen los sistemas de Aquapanel de otro tipo de material de construcción está el espesor. Los sistemas de fachada seca Aquapanel proporcionan un ahorro de superficie. Por ejemplo, en construcción convencional, el espesor de la fachada ronda los 33 centímetros, mientras que una hecha con Aquapanel se reduce hasta los 20 centímetros, pero con una transmitancia térmica de 0,2 W/m2K, frente a los 0,45 W/m2K de una fachada convencional. Por tanto, esta tecnología proporciona una mayor eficiencia energética en el edificio, ahorrando un 40% en el consumo de la construcción. Esto implica que mejora su calificación energética, favoreciendo la sostenibilidad ya que con Aquapanel se reduce un 50% de las emisiones de CO2 según un estudio del Análisis del Ciclo de Vida. 

Pero el aislamiento térmico no es la única cualidad que ayuda a mejorar la calidad de vida dentro de una vivienda construida. El aislamiento acústico es un elemento muy importante que muchos compradores tienen en cuenta a la hora de adquirir una vivienda. Parte de la salud de una persona radica, también, en lo expuesta que está a la contaminación acústica exterior y, en Knauf, han conseguido reducir con Aquapanel el ancho de la fachada pero conservando el aislamiento acústico de 63dBA. Es decir, la inversión en innovación ha llevado a crear una fachada más estrecha y más eficiente.

La optimización es el eje alrededor del que gira esta nueva tecnología de construcción, hasta el punto que consigue reducir en un 72% el peso de la fachada (65 kg/m2, frente a los 140 kg/m2 de una fachada convencional). Esto implica una  poder llevar a cabo actuaciones en edificios existentes que requieran un menor peso de los elementos de fachada. 

Otro de los elementos fundamentales a tener en cuenta en el proceso constructivo son los tiempos. La reducción de los mismos hace mucho más rentable y sostenible un proyecto. Los mayores rendimientos de ejecución de los sistemas de fachada de Aquapanel, hacen que sea posible reducir en un 40% la realización de la fachada. A su vez, el hecho de poder cerrar la envolvente más rápidamente, permite comenzar trabajos en el interior de la edificación, reduciendo aún más los plazos de ejecución. La generación de residuos también es un factor a tener en cuenta para que la construcción sea un sector sostenible. Y precisamente en Knauf han trabajado para que la tecnología de Aquapanel consiga responder a esas necesidades reduciendo los desperdicios. Con la tecnología de Aquapanel los restos se reducen un 90% . Como por ejemplo, para un proyecto de superficie construida de 10.000 metros cuadrados (unas 100 viviendas) una fachada tradicional generaría un volumen de escombros de unos 21,5 camiones, mientras una solución con fachada Aquapanel lo reduciría a 2 camiones.

Los sistemas de Aquapanel permiten una destacada libertad de realizar diseño, permitiendo formas y curvas inclinadas. Igualmente permiten grandes voladizos, debido al reducido peso que presentan.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky