
La nube es un elemento fundamental en la aceleración de la transformación digital y el impulso a la innovación en todo tipo de compañías y organizaciones. La única manera de que una empresa sea competitiva en un mundo cambiante es la innovación continúa y no hay manera de conseguirlo sin la tecnología en la nube. Desde esta nueva perspectiva, Amazon Web Services (AWS) se propone construir los cimientos del mercado laboral en España hacia lo digital.
Las compañías se encuentran inmersas en una dinámica de cambio en su camino hacia la innovación ¿De qué forma se está relacionando la Nube y la transformación digital?
El cloud tiene una serie de beneficios que ayudan a las empresas y organizaciones a acelerar su digitalización e innovar más rápidamente. El primero es la agilidad. AWS permite a los clientes activar rápidamente los recursos tecnológicos que necesitan en cada momento, implementando cientos o incluso miles de servidores en minutos. Esto significa que los clientes pueden desarrollar e implementar nuevas aplicaciones muy rápidamente y que sus equipos pueden experimentar e innovar con mayor rapidez y frecuencia. Si un experimento falla, siempre pueden dejar de utilizar esos recursos sin riesgo y con muy bajo coste.
Además, la nube permite a los clientes innovar más rápido porque pueden concentrar sus valiosos recursos de tecnología en el desarrollo de aplicaciones que diferencian su negocio y transforman las experiencias de los clientes en lugar de gastar tiempo en el pesado trabajo de administrar su infraestructura tecnológica.
Otro beneficio es el ahorro de costes. AWS permite a los clientes intercambiar gastos de capital por gastos variables y los clientes solo pagan por la tecnología a medida que la consumen.
Desde AWS innovamos en nombre de nuestros clientes y un ejemplo de ello es que en 2021 AWS lanzó más de 3.000 nuevos servicios y características que permiten a nuestros clientes seguir acelerando su innovación para ofrecer nuevos servicios a sus usuarios.
La elasticidad también es un beneficio de la nube que fomenta la innovación. Los clientes solían aprovisionarse en exceso para asegurarse de tener suficiente capacidad tecnológica para manejar sus operaciones comerciales en el nivel máximo de actividad. Ahora, pueden aprovisionar la cantidad de recursos que realmente necesitan, sabiendo que pueden ampliar o reducir instantáneamente según las necesidades de su negocio, lo que también reduce los costes y mejora la capacidad del cliente de innovar y satisfacer las demandas de sus usuarios.
En 2021 AWS lanzó más de 3.000 nuevos servicios y características que permiten a nuestros clientes seguir acelerando su innovación para ofrecer nuevos servicios a sus usuarios
Finalmente, la nube permite a las empresas y organizaciones implementarse globalmente en minutos. AWS tiene el concepto de Región, que es una ubicación física en todo el mundo donde agrupamos los centros de datos. Ahora mismo contamos con 26 regiones y ocho más anunciadas en todo el mundo.
¿Cómo va la construcción de la región 'cloud' de AWS en España? ¿Qué ventajas traerá para los clientes de AWS en España? ¿Cuál será su inversión?
La construcción de la Región de infraestructura de AWS en España progresa a buen ritmo. La nueva Región AWS Europa (España), que se ha construido desde cero, permitirá a los clientes ejecutar cargas de trabajo y almacenar datos en España, con la garantía de que mantendrán control total sobre la localización de sus datos, además de satisfacer a los usuarios finales con una latencia aún menor.
La nueva región de infraestructura de AWS ubicada en Aragón representa en sí misma una inversión adicional de AWS de 2.500 millones de euros en los próximos 10 años
En el momento de su apertura estará constituida por tres Zonas de Disponibilidad, que son ubicaciones compuestas por uno o más centros de datos discretos con alimentación, redes y conectividad redundantes en una región de AWS. La nube ya está impulsando la innovación en las empresas, instituciones educativas, administraciones públicas y agencias estatales en toda España y gracias a esta nueva región de infraestructura de AWS podremos ayudar a acelerar dicha transformación.
La nueva región de infraestructura de AWS ubicada en Aragón representa en sí misma una inversión adicional de AWS en España de 2.500 millones de euros en los próximos 10 años. AWS estima que esta inversión aumentará el PIB de España en aproximadamente 1.800 millones de euros, de los cuales aproximadamente 500 millones de euros provendrán de Aragón, y que generará en torno a 1.300 nuevos puestos de trabajo a tiempo completo.
El compromiso de AWS en esta materia les ha llevado a construir una región de infraestructura en Aragón, ¿qué beneficios tendrá esta región con esta nueva implantación?
Abrir una Región AWS en España creará más empresas y puestos de empleo en el sector tecnológico, impulsando la economía local. Nuestro objetivo con esta inversión es respaldar el crecimiento económico en todo el país y en Aragón y crear un ecosistema digital en torno a nuestra infraestructura.
El acceso a la computación en la nube reduce el coste de iniciar nuevos negocios, fomenta la innovación, atrae más fondos para start-ups y crea nuevas oportunidades para servicios complementarios y tecnología ofrecidos por empresas locales.?
De hecho, ya estamos viendo cómo los alcaldes de las localidades en las que se ubicará la región de AWS, como El Burgo de Ebro, están recibiendo llamadas de empresas interesadas en ubicarse en terrenos cercanos a nuestras zonas de disponibilidad.
La decisión de AWS de construir desde cero los centros de datos nos ha permitido hacerlo en zonas rurales, en lugar de las habituales grandes ciudades, generando nuevas oportunidades económicas y laborales en localidades de menos de 55.000 habitantes.
¿Están las empresas y organizaciones españolas apostando por la transformación digital?
Empresas y organizaciones españolas de cualquier industria y tamaño ya están apostando decididamente por la acelerar su transformación digital a través de tecnologías en la nube. AWS cuenta con decenas de miles de clientes en la Península Ibérica y gracias al apoyo de nuestros partners locales creemos que la adopción del cloud va a seguir creciendo.
Más del 75% de las empresas que cotizan en el IBEX35, el índice bursátil español, utilizan AWS para acelerar la comercialización de productos y servicios, reducir sus costes y respaldar sus negocios a nivel mundial. Entre estos clientes de AWS se encuentran importantes empresas de servicios financieros como BBVA, Banco Santander y Bankinter, empresas turísticas como Meliá International Hotels, y empresas energéticas como Repsol o Acciona, entre otras. Además, las pequeñas y medianas empresas también están aprovechando los beneficios que aporta la nube.
Más del 75% de las empresas que cotizan en el IBEX35, el índice bursátil español, utilizan AWS para acelerar la comercialización de productos y servicios
Gracias a su modelo de pago por uso, el cloud ha democratizado la tecnología y las empresas más pequeñas pueden hacer uso de los mismos servicios tecnológicos avanzados que utilizan las más grandes compañías. Por ejemplo, pequeñas y medianas empresas como Bimba y Lola, Arangur o Inteflora son clientes de AWS. Las startups de mayor crecimiento en España como Cabify, Glovo, Wallbox o Devo también apuestan por AWS. Y, por supusto, las organizaciones del sector público español también están utilizando AWS para impulsar el ahorro de costes, acelerar la innovación y servir mejor a los ciudadanos del país, como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Gobierno de Aragón, Correos y Renfe.
¿Cómo puede ayudar la computación en la nube a las empresas a ser más sostenibles?
Cualquier empresa y organización puede ser más sostenible y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad con el uso de tecnología en la nube. Según un estudio de la consultora 451 Research, las empresas españolas pueden mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones con AWS. Según este estudio, la infraestructura de AWS es cinco veces más eficiente desde el punto de vista energético que un centro de datos empresarial europeo medio. Además, las empresas en España pueden reducir el uso de energía en un 81% cuando ejecutan sus aplicaciones en la nube de AWS en lugar de operar sus propios centros de datos.
La infraestructura de AWS es cinco veces más eficiente desde el punto de vista energético que un centro de datos empresarial europeo medio
Además, AWS está comprometido con gestionar su infraestructura de la manera más sostenible posible, en camino de hacerlo con energía 100% renovable en 2025. Para ayudar a este objetivo, Amazon y AWS han anunciado en España la puesta en marcha de 14 proyectos renovables -dos eólicos y 12 solares- que generarán 1,4GW de energía renovable equivalentes al uso energético medio de 800.000 hogares españoles en un año. Estos proyectos estarán ubicados en Andalucía, Extremadura, Madrid, Aragón y Castilla La Mancha y dos de ellos ya se encuentran en operaciones.
¿Cuáles son las principales tendencias tecnológicas que están adquiriendo protagonismo en las compañías?
Una de las tendencias que vemos es la popularidad de 5G, IoT y la tecnología Edge, que continuará aumentando en los próximos años. Se está produciendo una gran cantidad de desarrollo sofisticado en este espacio que está habilitando servicios y aplicaciones para el usuario final que nunca antes habían sido factibles. Durante los próximos 10 a 20 años, es probable que la huella local de la mayoría de las empresas no sean servidores, prácticamente todos estarán en la nube, su huella local serán dispositivos conectados.
Miles de millones de estos dispositivos conectados estarán en el hogar, en la oficina, en fábricas, en barcos y aviones, en automóviles, en campos petroleros y en campos agrícolas. Estos sensores ya están en todas partes y, por lo general, son pequeños, con una pequeña cantidad de almacenamiento. Es por eso que la nube es indispensable para complementar esos dispositivos. La mayoría de las grandes aplicaciones de IoT que se han creado en los últimos años se han creado utilizando AWS para complementarlas. Por ejemplo, iRobot, LG Electronics, Siemens y CAF en España, utilizan este tipo de tecnología.
El análisis de datos es otra de las tendencias que observamos. Los datos generados por todos estos sensores deben ser analizados para poder predecir tendencias y tomar mejores decisiones de negocio basadas en ellos. Vemos cómo cada vez más las empresas buscan en AWS su socio para convertirse en negocios data-driven. Por ejemplo, Cepsa utiliza AWS para identificar las tendencias operativas, perfeccionar la previsión en la cadena de suministro e identificar rápidamente ineficiencias en sus refinerías, para así reducir el gasto y el uso de energía mientras se incrementa la producción.
Finalmente, el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático se está extendiendo. Aunque muchas empresas ya han comenzado a utilizarlo creemos que hay mucho camino por recorrer. En estos momentos más de 100.000 clientes ejecutan el aprendizaje automático en AWS, incluidas empresas como Airbnb, 3M y Novartis.
Se estima que faltan unos 350.000 profesionales digitales en toda Europa para cubrir las necesidades actuales, ¿Cómo gestiona AWS esta crisis de formación?
La aceleración de la adopción de la nube a nivel mundial está creando grandes oportunidades a nivel laboral. Es por ello que Amazon se ha comprometido en formar a más de 29 millones de personas en todo el mundo en tecnologías cloud en los próximos años. En la actualidad, AWS tiene abiertas más de 200 posiciones en España. Para abordar esta gran oportunidad en nuestro país, estamos totalmente comprometidos con la formación de los ciudadanos españoles en tecnologías en la nube, posiciones altamente demandadas.
A través de programas como AWS Academy, en colaboración con universidades como ESADE, ISDI, Universidad Europea de Madrid, Escuela de Negocios CESTE de Aragón o la Universidad de Córdoba, se han desarrollado programas y planes de estudios de cloud computing que preparan a los estudiantes para obtener las certificaciones de AWS reconocidas por la industria y los trabajos en la nube más demandados.
AWS también ha impulsado otras iniciativas para el desarrollo de talento, habilidades y formación tecnológicas, como AWS Educate que permite a estudiantes y profesores acceder a formación sobre la nube de AWS a su propio ritmo y en el que participan universidades como la Universidad de Alicante o la Universidad Autónoma de Madrid.
En España también contamos con AWS re/Start, en colaboración con la Universidad de Granada, que permite a desempleados sin formación previa en tecnología formarse para comenzar una nueva carrera laboral centrada en la nube.
Además, trabajamos con diferentes Comunidades Autónomas, como la Junta de Andalucía y Aragón, con las que colaboramos para incluir formación en computación en la nube en varios de los grados de Formación Profesional. En Andalucía más de 6.000 alumnos están siendo formados este año y en Aragón formaremos a más de 2.800 el próximo curso.
Recientemente AWS también ha anunciado un acuerdo con la con CRUE Universidades Españolas centrado especialmente en las iniciativas de desarrollo del talento digital y formación en capacidades digitales, así como en el apoyo a la modernización y estudio de las necesidades tecnológicas de última generación de Crue y sus universidades asociadas.
Durante 2022 AWS ha lanzado el programa AWS GetIT dirigido a introducir a los jóvenes estudiantes de la ESO, especialmente a las chicas, en la tecnología en la nube y las habilidades digitales e inspirarlos a plantearse una futura carrera en la tecnología.
En total, AWS ha formado en la nube a más de 100.000 personas en España desde 2017.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido ha sido elaborado por Ecobrands, unidad de Branded Content de elEconomista.