Branded Content

Juan Antonio Trevejo (Altim): "La transformación digital de tu empresa en 24 semanas"

  • Ofrecido por Altim
Juan Antonio Trevejo, Director del Area Cloud en Altim
Madridicon-related

Las empresas están, actualmente, en un momento de cambio de procesos mediante la digitalización. Compañías como Altim, a través de su colaboración con SAP, trabajan codo con codo con las empresas a través de un proceso de acompañamiento en esa digitalización, implementando la innovadora tecnología S/4Hana Cloud. Para conocer más sobre este tema, hablamos con Juan Antonio Trevejo, Director del Área Cloud en Altim.

Desde su experiencia ¿Cómo podríamos explicarle al público general qué es la Tecnología Cloud y, concretamente qué es S/4Hana Cloud? 

Explicado de una forma sencilla, el Cloud es la tecnología que permite el acceso al software de gestión empresarial, almacenando datos de todo tipo vía internet. Esto permite su acceso desde cualquier parte del mundo, ya que están en la nube, y, además, el uso de soluciones tecnológicas que nos ayudan a gestionar nuestra empresa sin necesidad de tener los programas instalados localmente en nuestros ordenadores.

Por otro lado, S/4Hana Cloud es el sistema de gestión integral de SAP en Cloud. Este permite una gestión totalmente digital de una empresa. Se trata de la última versión que SAP saca al mercado, diseñada para el uso sobre Hana, la base de datos en memoria que fue lanzada en 2011.

La transformación digital es un hecho. Las empresas deben tomar decisiones para no quedarse atrás y con su experiencia implantando la tecnología de SAP aseguran que hay una "mayor competitividad para las empresas". ¿Existe alguna manera de ejemplificar esa mayor competitividad? 

Actualmente, la digitalización de los procesos en una empresa es una necesidad clara. Todas lo ven imprescindible para poder hacer más eficientes sus procesos, reducir los costes y, además, tener un mayor control a la hora de tomar decisiones rápidas ante los constantes cambios y disrupciones del mercado. 

Es imprescindible disponer de herramientas para esta toma de decisiones, para que sea rápida y precisa. Esto hace a una empresa ganar en competitividad. En función de la industria y del área de análisis, existen indicadores claros de mejora entre las compañías que sí disponen de buenas herramientas de control y procesos digitales frente a los que todavía no cuentan con ellas. 

Como claro ejemplo, si analizamos el estado de la digitalización de los procesos en la cadena de suministro y visualizamos el periodo medio de conversión de inventario, el ratio es de 65 días frente a los 29 en aquellas empresas que ya han apostado por la digitalización. En cuanto a la precisión del forecast, la media está en un 79%, donde las mejores se sitúan ya en un 90%. Estos datos, también son apreciables en el cumplimiento de fechas de entrega, en la reducción de productos obsoletos de inventarios, etc. 

Si una empresa quiere implantar esta tecnología, más o menos, ¿Cuánto tiempo se tardaría en llegar a la transformación global? ¿Se puede hacer integral o se necesitan diferentes fases? 

El tiempo que una empresa tarda en llegar a la transformación digital global depende de la cantidad de los procesos de negocio a cubrir, del tamaño de la compañía, y de la transformación a realizar en sí. Lo que se logra desde Altim, es acortar estos tiempos de implantación desde los inicios de SAP. Estos últimos años, con la solución S/4Hana Cloud, hemos reducido aún más estos tiempos. Esto se debe a que disponemos desde prácticamente la firma del contrato los sistemas disponibles para empezar a implementar estas tecnologías. De media, podríamos decir que los tiempos oscilan entre 24 semanas los más rápidos y 48 los más largos. 

El control y la gestión integral son dos líneas claves en esta nueva tecnología ¿Qué conseguimos con esto? 

La gestión integral de todas las áreas de una empresa permite que todos los departamentos, ya sean empleados, clientes o proveedores, trabajen con toda la información actualizada y en tiempo real. Esto permite eliminar errores tradicionales de trabajar con la información en silos aislados. Considero que es muy ineficiente que los departamentos de una compañía no estén conectados, ya que genera tomar decisiones erróneas, puesto que se dejan de tener en cuenta numerosos factores importantes. Este control dentro de una compañía está intrínsecamente unido a la gestión integral. 

Ustedes tienen mucha experiencia en el sector de productos de consumo. Un área que necesita soluciones tanto para trazabilidad, comercio on-line, control de los procesos logísticos... ¿Podría poner algún ejemplo de empresa a la que hayan ayudado en este proceso y los resultados obtenidos? 

El sector de productos de consumo, y el de la alimentación como subsector, ha sido y es, actualmente, un área de alto conocimiento de Altim. Hoy en día estamos innovando en este sector, aprovechando las nuevas tecnologías que puedan aportar valor a nuestros clientes. Como la gestión de trazabilidad con BlockChain, la automatización de procesos con tecnología RPA, el uso de la inteligencia artificial, entre otros muchos. 

A lo largo de los 21 años que Altim ha implantado soluciones SAP, ha habido beneficios generales dentro de las empresas que han trabajado con nosotros. Así como la organización y simplificación de los procesos, la habilitación de las empresas para que ganen competitividad, y el crecimiento generalizado de la compañía. Nos gusta destacar el trabajo que realizamos con DOOP, empresa que ha pasado de los 100 millones de euros de facturación, cuando iniciamos la primera implantación con ellos, a más de 1.000 millones de euros en la actualidad. Sus sistemas de gestión de SAP han acompañado en este crecimiento. 

"A lo largo de los 21 años que Altim ha implantado soluciones SAP, ha habido beneficios generales dentro de las empresas que han trabajado con nosotros"

¿Este tipo de tecnología Cloud podríamos aplicarla a todos los sectores económicos?

Sin ninguna duda. Debemos entender que la tecnología Cloud es un medio que acelera los procesos de cambio y digitalización de una empresa, permitiendo más flexibilidad frente a las disrupciones que se presentan año a año. El Cloud nos facilita la adaptación a los cambios y se aplica a todos los sectores. 

La estrategia y apuesta de SAP en Cloud es clara. Permite que cualquier compañía pueda acceder sin limitaciones a S/4Hana. Lo que hacemos en Altim es asesorar a la empresa y recomendarle cual es la mejor vía de adopción del Cloud en su situación.

El estar ultraconectados hace que se genere una enorme cantidad de información ¿Cómo se pueden aprovechar todos esos datos y cómo se presentan a través de esta tecnología para facilitar su análisis? 

En un sistema de gestión integral como S/4Hana, se generan una gran cantidad de datos. Estos se estructuran y son accesibles a través del propio sistema. Encontramos mucha información relativa a los clientes: sistemas CRM, proveedores SRM, sistemas de control de planta, datos sobre almacenes, incluso datos externos como información de la competencia. Todo esto hace imprescindible un sistema que estructure toda esta gran cantidad de información. SAP dispone de sistemas de almacenamiento de datos tanto estructurados, como los comentarios anteriormente, como los no estructurados, que podrían ser los nuevos canales de comunicación que son las RRSS.

SAP ofrece, además de su sistema de Businnes Intelligence BW4 Hana, la opción de un sistema Data Wharehouse Cloud. Esto nos permite el almacenamiento en Cloud teniendo en cuenta cualquier fuente de datos. Asimismo, existe SAP Analyticis Cloud, que permite de una forma muy sencilla e intuitiva explorar informes de operaciones, estrategias o predicciones.

¿En qué consiste el trabajo de Altim, su empresa, como colaborador de SAP para realizar ese salto a lo digital de las empresas? 

En Altim, ofrecemos un servicio completo. Desde la ayuda a definición de los procesos, la planificación de las prioridades del negocio, la selección de las herramientas, y la estrategia Cloud más adecuada para cada cliente, así como la implantación y acompañamiento durante toda la gestión del cambio. 

Disponemos de un servicio Start Point en el que analizamos la situación de la compañía, establecemos las debilidades y fortalezas, definimos prioridades y plan de acción a corto, medio y largo plazo para poder ejecutarlo de forma exitosa.

Dentro de SAP somos un Partner especialista con una gran experiencia en la implantación de sistemas de gestión e integraciones, pioneros en las implantaciones de SAP S/4 y en concreto en Cloud.

¿Cuál cree que será el siguiente paso a corto y largo plazo? 

Una vez implementado el sistema de gestión S/4 Hana, que es la base y core de las empresas, los siguientes pasos es cubrir el resto de áreas colaborativas con clientes, proveedores y empleados, buscando disponer de un sistema de análisis de datos potente.

A medio y largo plazo, el siguiente paso es la adopción de las nuevas tecnologías adecuándolas a los sectores de nuestra compañía, convirtiendo el uso de las mismas en valor para la empresa y sus clientes.

El uso de la Inteligencia Artificial, Machine Learning o el BlockChain dará el valor diferencial y la competitividad en el mercado a aquellos que lo van implementando. SAP nos está ayudando, incorporando estas tecnologías en todos sus productos y con su plataforma de desarrollo nos permite que lo hagamos nosotros internamente.

Con este tema de la digitalización integral la ciberseguridad es un asunto muy importante a tener en cuenta. 

Efectivamente. Es imprescindible cuidar el acceso a la información en cualquier lugar y en cualquier momento, ya que esto ha sido un salto enorme para las empresas esto ha hecho que seamos más vulnerables a los ciberataques.

En las últimas encuestas realizadas a los CIOs de las compañías, la ciberseguridad es la mayor preocupación y en el caso de Altim también, por las consecuencias graves que genera para una empresa la parada de sus sistemas de gestión.

Desde hace tiempo trabajamos desde Altim en definir los planes de seguridad alrededor de SAP tanto en prevención como en sistemas de contingencia y continuidad del negocio en caso de desastre o ataques y, por supuesto, los sistemas de SAP en Cloud disponen de unos equipos que velan por la seguridad de la información y la disponibilidad de los mismos.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky