
Madrid/Barcelona, 30 nov (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda creció en septiembre en Cataluña un 4 % en comparación interanual y un 18,4 % en relación al mes anterior, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, se formalizaron ese mes un total de 5.246 hipotecas sobre viviendas, lo que convierte a Cataluña en la tercera comunidad autónoma con más hipotecas constituidas, por detrás de Madrid (6.530) y Andalucía (6.282).
En toda España, el capital que las entidades españolas prestaron en septiembre a sus clientes para adquirir una vivienda alcanzó los 4.145,8 millones de euros, un 14 % más que un año antes y casi un 18 % más que el mes anterior.
En el caso de Cataluña, este capital se elevó hasta los 758.867 euros, un 28 % más que el mes anterior y un 6,6 % más en relación a septiembre de un año antes.
En cuanto al tipo de interés empleado en toda España en esos contratos, para los constituidos sobre el total de fincas, el tipo medio al inicio era del 2,64 %, un 1,5 % menos que un año antes, y el plazo medio era de 23 años.
Un 61,6 % de las hipotecas para cualquier fin se firmaron con un tipo de interés variable, y un 38,4 %, con tipo fijo.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio era del 2,59 %, un 8,3 % menos que el del mismo mes de 2017, y el plazo medio, de 24 años, según estos datos, que añaden que un 59,9 % de estos préstamos se referenciaron a tipo variable, y un 40,1 %, a tipo fijo, un 16,7 % interanual más.
El euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (76,9 %), como después (69,3 %).
Las comunidades que registraron mayores porcentajes anuales de variación fueron La Rioja (67,4 %); Extremadura (34,4 %) y Principado de Asturias (26,7 %), en tanto que aquellas en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.219,5 millones de euros); Cataluña (758,9 millones) y Andalucía (654,5 millones).
Las mayores tasas de variación interanuales en el número de hipotecas sobre viviendas correspondieron esta vez a Comunidad Valencinaa (32,5 %); Madrid (30,6 %) y Murcia (21,5 %), y las tasas negativas más elevadas se registraron en Canarias (-23,1 %); Extremadura (-15,9 %) y Navarra (-13,2 %).
Relacionados
- La firma de hipotecas sobre viviendas acelera su crecimiento en septiembre al 9,5%
- La firma de hipotecas sobre viviendas en Castilla-La Mancha modera su aumento en agosto al 3,5%
- La firma de hipotecas sobre viviendas modera su aumento en agosto al 6,8%
- La firma de hipotecas sobre viviendas dispara su crecimiento en julio al 14,6%
- La firma de hipotecas sobre viviendas modera su aumento en mayo al 7,3%