Banca y finanzas

España reduce sus emisiones de deuda en 5.000 millones en 2018

Madrid, 28 nov (EFE).- El Tesoro Público español cerrará 2018 con unas emisiones netas de deuda de 35.000 millones de euros, 5.000 millones menos de lo previsto, debido a las menores necesidades de liquidez por los mayores ingresos tributarios y los menores gastos de algunas partidas, como el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

Así lo ha explicado hoy en rueda de prensa el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, que ha precisado que una de las razones de que hayan bajado los gastos del citado fondo es que algunas Comunidades Autónomas han logrado financiación en el mercado.

Asimismo, este recorte en las emisiones netas se ha producido a pesar del aumento de la aportación realizada por el Tesoro a la Seguridad Social, que ha pasado de 10.192 millones en 2017 a 13.833 millones este año, un préstamo que no descartan que se repita en 2019, aunque lógicamente dependerá de las necesidades.

Las emisiones también han bajado este año pese a las tres amortizaciones anticipadas que se han hecho al préstamo hecho a España por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que han sumado 8.000 millones de euros y han reducido esa deuda hasta los 23.721 millones, frente a los 41.333 millones que suponía en diciembre de 2012.

San Basilio también ha cuantificado en 2.000 millones de euros el ahorro que supondrán para el Estado los menores gastos de la deuda en términos de contabilidad nacional, que son unos 1.500 millones en términos de caja, debido a las menores emisiones y a unos costes más bajos.

El coste medio de la deuda se ha situado en el 0,67 %, un parámetro relevante para fijar la carga financiera del Estado, y que también es inferior al coste medio de la cartera (2,39 %), cuya tendencia descendente permite que el peso de la carga financiera se vaya reduciendo en términos de producto interior bruto (PIB).

En cuanto a los tenedores de la deuda, San Basilio ha destacado el peso del Banco Central Europeo (BCE) -a través del Banco de España- en el marco de la política monetaria, que se estabiliza en el 22,3 % (equivalente a 211.400 millones de euros).

Según han explicado las fuentes del Tesoro, el programa de compra de deuda del BCE se agota en enero, pero la inversión se mantendrá en los próximos años, por lo que la reducción será muy lenta.

El fin del citado programa no preocupa a España, ya que la economía tiene unos fundamentos "muy sólidos" y continúa corrigiendo desequilibrios como el desempleo y eso se refleja en las recientes mejoras de la calificación y también en la llegada de nuevos inversores, añade.

La demanda de la deuda española es elevada, pues "nos vemos protegidos por la confianza de los inversores en nuestra economía", explica.

También se ha reducido la deuda en manos de las entidades financieras, hasta el 16,8 % del total, lo cual "es sano", al tiempo que la deuda en manos extranjeras se mantiene en el 44,5 %, a pesar de las tensiones vividas recientemente en Italia.

De esta forma, el Tesoro da por prácticamente terminado el programa de financiación de 2018 pese a que faltan por celebrarse algunas subastas y no convocará la que estaba prevista para el próximo 13 de diciembre, ya que las necesidades de liquidez han sido inferiores a las esperadas.

En concreto, a día de hoy se ha ejecutado el 95,2 % del total del programa y un 97,5 % del programa a medio y largo plazo.

Las emisiones netas de deuda también se han reducido en comparación con el año pasado, cuando sumaron 45.031 millones de euros, al tiempo que las emisiones brutas se han situado en 213.687 millones frente a los 220.145 inicialmente previstos y a los casi 234.000 millones emitidos en 2017.

De cara al futuro, lo más probable es que las emisiones netas sigan bajando en 2019, aunque la cifra hay que cerrarla y aún no se sabe cómo terminara el año en términos de caja, pero será una previsión "conservadora" igual que fue la de este ejercicio, y se conocerá en enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky