Banca y finanzas

Afectados del Popular dan por perdida la lucha legal contra Santander en EEUU

Foto: Reuters.

Cuatro guerras judiciales protagonizan la batalla legal por la intervención y posterior venta al Santander del Banco Popular. Como cuatro puntos cardinales, la ofensiva legal se juega en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en Luxemburgo, en la Audiencia Nacional española a través de la vía contencioso-administrativa y penal y, finalmente, en Nueva York (EEUU) mediante un procedimiento previo a la demanda denominado discovery, que tiene como objetivo solicitar información, en este caso, al Banco Santander, que pueda servir de prueba.

No obstante, en esta última vía abierta en EEUU y a escasos meses de que se pronuncie el Tribunal Federal de Nueva York (está previsto para finales de este año) los afectados por el Popular ya dan por perdida la batalla, según aseguran fuentes cercanas al caso a elEconomista.

El empresario mexicano Antonio del Valle -dueño junto a un grupo de unos 50 inversores del 4,2% del Popular antes de la intervención de la entidad- encabezó el pasado invierno la apertura de esta ofensiva contra el Santander en EEUU con el objetivo de solicitar al grupo cántabro todos los documentos relativos a la adquisición del banco.

Casi siete meses después del inicio del proceso, los afectados advierten de que el caso tiene visos de cerrarse a favor del grupo cántabro. El poco peso del negocio del Santander en el país norteamericano, el hecho de que el Banco Popular ya solo tenga intereses en España sumado a la investigación abierta en el TJUE para decidir sobre la actuación de una institución de la Unión Europea vencen la balanza a favor del grupo que encabeza Ana Botín, siempre según las mismas fuentes.

Los afectados alegan que carecen de información suficiente para defenderse en los frentes judiciales

Los afectados por el Popular que acudieron a EEUU buscan conocer, entre otros aspectos, la valoración económica que hizo el grupo del Popular antes de realizar su oferta por un euro. Esta información podría ser clave para avanzar en las acciones legales ante el TJUE contra la decisión de resolver el banco tomada por la Junta Única de Resolución (JUR). De hecho, una de las quejas de los antiguos accionistas y bonistas del que era el sexto banco del país, es que carecen de información suficiente para defenderse de forma correcta en los distintos frentes judiciales abiertos.

El hecho de que la ley norteamericana permita solicitar información que se pueda utilizar como prueba en procesos abiertos en el extranjero se presentó como la ocasión perfecta, bajo el amparo de que el Santander también tiene presencia en EEUU.

Por su parte, el grupo cántabro no se quedó de brazos cruzados y respondió a la ofensiva iniciada por Del Valle a través del bufete de abogados mexicano Hunton Andrews Kurth. La entidad alegó que la resolución del Popular es un tema europeo y, además, aludió al bajo peso de su negocio en EEUU. Actualmente, el mercado norteamericano supone el 7% de los beneficios consolidados del grupo.

Retrasos en la instrucción penal

Los antiguos inversores del Banco Popular denuncian retrasos en la instrucción penal del caso, liderada por el magistrado del Juzgado número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu. El juez también asume una relevante causa como la de los atentados terroristas de Barcelona de agosto de 2017. De hecho, Andreu reactivó el proceso este verano con la toma de declaración a varios testigos y levantando parte del secreto de sumario.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

David
A Favor
En Contra

nos quitan nuestro patrimonio se enriquecen de manera ilicita y no podemos hacer nada,lo mas triste es que nos lo justifican que es por nuestro bien

Puntuación 22
#1
Usuario validado en elEconomista.es
thx2000j
A Favor
En Contra

Que verguenza el santander es una cueva de ladrones y estafadores

Puntuación 18
#2
Francisco
A Favor
En Contra

El lio continua sin nunca ir a lo que interesa. Una vez desplumado y con el mercado abandonando el barco, vas a discutir si el Popular valía 1 euro o 5??

Lo fundamental --un nene de 10a te lo puede explicar-- es que el banco ha sido expoliado, vaciado, liado en su contabilidad. Pero no en la ultima ampliación sino en las últimas dos décadas por lo menos. Vaciado para financiar las actividades de las sectas integristas relacionadas con el opus dei --yo estaba en una, heraldos del evangelio, recibi de la mano del presidente 3 kombis mercedes mb-130 y un credito que hoy correspondria a 1m de euros con intereses simbolicos para una sectucha integrista que ni siquiera era el opus. Imaginate lo que ese banco desvio al opus.

Llego la crisis y ya no consiguieron tapar mas la contabilidad.

Que hacer?? Una maniobra a lo opus: pasar el muerto a Saracho, venderlo a quien lo quiera --o a quien la masoneria mande-- por el precio que sea y entretenernos en que si la ultima ampliacion fue muy bonita o muy fea. Y se quitan de enmedio con el dinero desviado para dejar que ahora se peleen por minucias, ampliaciones, botines o sarachos. Y de chunga hasta inventan "planes demoniacos" y escriben libros...

Y la culpa a Botin. ?!?!

GOBIERNO: dejen de tomarnos el pelo. Investigue a los que gobernaron ese banco durante décadas. Investigue las falsificaciones de contabilidad ANTES DE LA AMPLIACION DE CAPITAL DE 2013. Investigue la red del opus dei para, con informacion privilegiada, mandar a sus esclavos comprar y vender acciones del banco segun conviniese en cada momento.

Puntuación 16
#3
Usuario validado en elEconomista.es
thx2000j
A Favor
En Contra

Francisco lea usted y no cuente trolas

Todo eso puede que sea verdad pero lo que se puede ver muy claro es que el Santander de un banco quebrado está sacando dinero a espuertas 2098 millones del nominal de las acciones y los bonos y cocos del popular que no se la cantidad pero seguro que son más de 1000 millones venta de bancos créditos fiscales por más de 5000 millones venta de la mitad del ladrillo del popular 5100 millones y me que dedo la otra mitad otros 5000 millones más las oficinas y el negocio que generaba más de 1000 millones al año antes de provisiones solo la sede que estaban a punto de inaugurar vale más de 300 millones menos mal que no valía nada y otra cosa la ampliación de 7073 millones para supuestamente sanear el popular fueron al propio Santander y ya se rumorea que el año 2019 tendrá que realizar otra ampliación más de capital para que necesita el Santander más capital pues piense en el motivo

Con todo lo grande que es el Santander en España no estaban ganando un solo euro

Puntuación 5
#4
A Favor
En Contra

No hay que darse por vencido, que eso es lo que quieren

Puntuación 11
#5
QC
A Favor
En Contra

Los inversores "SAN" todo por perdido en Popular. ¿Errata o lapsus mental?

Puntuación 1
#6