Banca y finanzas

La JUR no compensará a los accionistas del Popular por las pérdidas

  • Una liquidación ordinaria hubiera supuesto "unas pérdidas mayores"
Cajero del Banco Popular, foto de EFE

La Junta Única de Resolución (JUR) europea ha publicado esta mañana el informe de valoración elaborado por Deloitte en el que se concluye que si el Banco Popular hubiera ido a una liquidación ordinaria en vez de, como ocurrió, ser intervenido por las autoridades europeas, "las pérdidas totales habrían sido sustancialmente mayores que las pérdidas en resolución".

Así, la institución presidida por Elke König estima que no habrá compensación para las 305.000 familias afectadas. "Los accionistas y acreedores cuyos instrumentos fueron amortizados o convertidos y transferidos en resolución no habrían recibido un mejor trato si el Banco Popular hubiera sido liquidada con arreglo a los procedimientos de insolvencia ordinarios", refleja el documento. Por tanto, en base al informe, la JUR ha decidido de manera preliminar que no se requiere conceder compensación a los accionistas y acreedores afectados.

El documento de Deloitte refleja que en un procedimiento de insolvencia ordinario "no se habría esperado recuperaciones para los accionistas y acreedores" porque este mecanismo destruye valor per se. Entre los motivos para esta pérdida de valor, el informe señala el cese abrupto de la actividad del negocio, la pérdida de clientes o las reclamaciones a las que se enfrentaría el banco. Deloitte sitúa esta conclusión en el escenario más favorable que sería una liquidación y reestructuración a siete años. No obstante, la evalución se ha hecho sobre otros dos escenarios más duros, una liquidación a 18 meses y otra, a 3 años.

En el escenario más benévolo, el de siete años, la reestructuración habría tenido un coste de entre 23.400 y 28.170 millones de euros. Una reestructuración a tres años, habría supuesto entre 26.000 y 31.600 millones, mientras que la más rápida, a 18 meses, hubiera tenido un coste de entre 28.200 y 34.100 millones. "Incluso en el escenario más optimista, las pérdidas serían superiores que con la resolución, sufriendo también pérdidas los acreedores sin garantías", señala el documento.

Además, los accionistas y acreedores de otras entidades jurídicas del grupo también hubieran sufrido pérdidas en todos los escenarios contemplados, refleja Deloitte, mientras que con la resolución el impacto sólo se limitaría a accionistas y acreedores del banco. Finalmente, la liquidación también hubiera afectado al Fondo de Garantía de Depósitos /FGD) que hubiera sufrido pérdidas de entre 1.800 y 2.200 millones en el Banco Pastor.

Periodo de audiencia

No obstante, el organismo, y antes de tomar una decisión definitiva, abre a partir de hoy un periodo de audiencia de los afectados, durante el cuál podrán expresar sus alegatos y que se cerrará el próximo 14 de septiembre a las 12:00 horas.

Los accionistas y acreedores afectados que deseen ejercer su derecho de audiencia mediante el envío de comentarios por escrito en la segunda fase deberían registrarse ahora para así demostrar que son elegibles; es decir, demostrar que fueron afectados por la resolución ya que sus instrumentos fueron amortizados o convertidos y transferidos. La elegibilidad deberá ser demostrada mediante la presentación de una prueba de identidad válida y una prueba aceptable del título de propiedad de los instrumentos que fueron amortizados o convertidos y transferidos, según informa la JUR.

Una vez demostrada la elegibilidad de los accionistas y acreedores, el organismo europeo abrirá una segunda fase, en la que éstos tendrán el derecho a expresar por escrito sus comentarios a través de la plataforma electrónica que se creará para tal efecto en relación a la decisión preliminar de la JUR en base a la cual no sería necesario conceder compensación y al razonamiento subyacente. "Todos los comentarios proporcionados en la segunda fase serán debidamente evaluados y tenidos en cuenta de cara a la decisión final de la JUR con respecto a si la compensación debe ser concedida", asevera el organismo europeo.

Reacciones

Richard East, socio director del despacho Quinn Emanuel, representante de varios tenedores de bonos de Popular incluidos Pimco, Anchorage y Algebris, aseguró tras conocer el informe que las conclusiones no son realistas. "Hemos señalado en varias ocasiones que la decisión de la UE de contratar la misma firma (Deloitte) para hacer tanto el informe preliminar de hace un año, y ahora el análisis definitivo, hace dudar sobre la credibilidad del informe final, que premite a Deloitte revisar su propio trabajo", dijo. A su juicio, la JUR podía haber elegido cualquiera de las otras cinco firmas auditoras para hacer el análisis en profundidad con un enfoque no contaminado. "Al haber sido Deloitte otra vez, la JUR manifiestamente ha fallado en su deber de hacer un análisis independiente y distinto", finalizó.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernando
A Favor
En Contra

Gracias De Gindos, gracias Seguridad Social, Gobierno de Canarias por entre otros dejar sin liquidez a un banco mediano para acabar por un euro en manos de uno más grande y reducir la competencia en España prejudicando a los ciudadanos.

Puntuación 24
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El siguiente paso del drama del B.Popular el mayor robo ocurrido en Europa tras la segunda guerra mundial. Todo es pura mentira si los depósitos están garantizados por ley, porque no han dejado que los accionistas hicieran una ampliación de capital como le han pedido cientos de veces. ¿Por que robar? ¿Por que no lo han hecho otra vez con bancos franceses, alemanes, italianos, griegos, portugueses,..? QUE VERGUENZA QUE EL JUEZ SEA JUEZ Y PARTE. EXPROPIACIÓN/VENTA DEL POPULAR:¿No hubiera sido más fácil pagar un precio justo a los accionistas y deudores del B. Popular?. Entendemos por precio justo en este momento (y no en aquel momento que todo el mundo pensaba que el banco seria comprado o se uniría a otro de forma que recibiría una gran valoración-lo que ocurrió fue que las mafias bajistas hundieron el valor en bolsa y fue rematado por la retirada de grandes cantidades de fondo por parte de CCAA, Ayuntamientos y SS, todas puestas de acuerdo con lo que dejaron sin liquidez a la entidad, mediando una campaña de desprestigio de la entidad con informenes falsos,rumores tendenciosos..).El precio justo ahora debe ser que se pague a cada accionista y tenedor de deuda su inversion en el popular:1º.-Bien en metalico.2º.-Bien en acciones valorando la inversion de cada cual, al precio de la accion del Santander en la fecha exacta de la incautacion del banco popular. De no ser así tendrá consecuencias en los tribunales, en la esfera social. ¿No es mejor esto para las autoridades que el robo de los ahorros de toda la vida de más de 400.000 familias?

La expropiación del B.Popular para salvar al B.Santander del Brexit crea inseguridad financiera en los inversores.La actual crisis comenzó porque el capitalismo cometió una serie de irregularidades financieras debido a la desregulación del mismo. La crisis de desconfianza en el sistema financiero dio paso a la actual crisis a nivel internacional. Las autoridades de todo el mundo se conjuraron para que la desregulación diera paso a una regulación que controlara las actividades del mercado. PUES BIEN LA EXPROPIACION DEL POPULAR VIENE A DECIR QUE EN ESPAÑA LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS HAN ESTADO DESREGULARIZADAS, QUE LAS INVERSIONES NO HAN ESTADO GARANTIZADAS POR LAS AUTORIDADES AL PERMITIR LA DESREGULACION DE LOS MERCADOS...La inseguridad jurídica que puede dar lugar como la justicia no subsane todo este despropósito puede ser de consecuencias impredecibles."‹¡CUIDADO!."‹ESTAMOS"‹ ANTE UN ROBO MUY BIEN PLANIFICADO Y EJECUTADO. PERO QUE NO SE CONFUNDAN NO LES VA A SALIR GRATIS, PAGARAN UN ALTO PRECIO SI NO RESUELVEN EL TEMA DEL B.POPULAR DE FORMA JUSTA.Y QUE NO MIENTAN MAS LOS BANQUEROS,..

La expropiación y venta del B. Popular esta considerado el mayor robo ocurrido en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. El banco popular fue sometido a una mala gestión y presentaba problemas, los mismos problemas que la banca Italiana, Alemana, Francesa,..las cajas españolas,..y ninguno supuso un robo a accionistas y bonistas. El nuevo mecanismo aplicado al popular por la autoridad europea tiene las siguientes consecuencias: 1ª.-que los antiguos accionista en el mejor de los casos después de pleitear recuperaran parte de su inversión. Tendrán que pagar letrados, la inversión después de una década sin dividendos, tendrá perdida de desvalorización.2ª.- El B.Santander dispondrá por la suma de 1 € de los Ahorros de toda la vida de mas de 400 mil familias, para poder superar las posibles consecuencias del Brexit. Venderá las muchas propiedades del B. Popular, para comprar nuevos productos estratégicos, para los intereses del banco.3º.- Los accionistas del B.Santander no sufrirán las consecuencias del Brexit, los del Popular si. Los grandes accionistas árabes del santander serán los beneficiados

Puntuación 15
#2
JonS
A Favor
En Contra

Por una vez - y espero que sirva de precedente - se ha liquidado un banco quebrado pagando los platos rotos quienes los tienen que pagar, es decir, accionistas y tenedores de bonos no garantizados. Me río yo de todos estos liberales de boquilla que, eso sí, se acuerdan enseguida del Estado y de la pasta pública en cuanto les viene mal dadas. Díles algo, Lacalle, o Casado a todos estos, recuérdales qué es una economía de libre mercado, donde a veces se gana y a veces se pierde.

Puntuación -4
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Para 3.-Es usted un cinico. Seguramente usted era el que estaba todos los días pidiendo que los bancos pagaran las preferentes. Seguramente usted era uno de los que pedían que se pagara a los accionistas de Bankia. A pesar de que la justicia a dicho que estas entidades actuaron correctamente. Seguramente usted es un estomago agradecido del Banco Santander, esos accionistas que están disfrutando de buenos dividendos a costa de la ruina de cientos de miles de personas y familias. Espero por su bien que nunca se vea en un robo como en el de B.Popular donde han tenido que participar mafias bajistas, entidades publicas con retirada masiva de capital, falsos rumores, engaños, directores a sueldo de otras entidades... ESO NO ES SER LIBERAL, Liberal es respeto al mercado, y no a la manipulación, al robo ni al engaño. Eso enterece de una vez ES EL MAYOR ROBO OCURRIDO EN EUROPA DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, y lo peor es que lo ha llevado a cabo la autoridad en la que todos confiamos en la que esperamos su nobleza de actuación y con el único objetivo de salvar del Brexit y sus consecuencias al banco Santander y su exposición en el Reino Unido.

Puntuación 4
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

La primera vez que no se rescata un banco quebrado. Y por lo tanto quienes pierden son sus accionistas.

En este país se criticó el rescate financiero anterior, y ahora la primera vez que no se hace, hay gente que responsabiliza al Gobierno. ¿ en qué quedamos?

Creo que los sinverguenzas estaban dentro del banco, no fuera. Por lo tanto ahora les toca pagar a los accionistas.

Puntuación 0
#5
torquemada
A Favor
En Contra

El banco de inversión alemán Barenberg indicó en mayo de 2.017 que el Santander presentaba un déficit de capital de 10.000 millones de euros, un mes antes de comprar al Popular por un euro tras una operación presuntamente diseñada por Europa, por el Ministerio de Economía, Emilio Saracho y con la connivencia de medios afines que finalizó con el hurto a más de 305.000 accionistas de unas cantidades superiores a 11.000 millones que presuntamente llegarán a las cuentas del banco presidido por Ana Patricia Botín.

Puntuación 12
#6
torquemada
A Favor
En Contra

Está bien claro que esto ha sido una estafa a 305000 inversores dueños del popular y todo para salvar al Santander que presenten los informes pero seguro que eso no va a ocurrir la justicia está al servicio del Santander que es quien manda en España

Puntuación 13
#7
forrest gump
A Favor
En Contra

Ojo con la valoración de activos, un activo que no puedes colocar, se deprecia y genera gastos su valoración puede incluso ser negativa y de esos quedan

La única valoración real de un activo es su valor mercado, no la de tasación

El beneficio para el Santander puede ser la eliminación de la competencia

Puntuación 2
#8
Toni
A Favor
En Contra

No hay que reírse del mal de los demás y lo digo siendo accionista del Santander.....

Puntuación 2
#9
Toni
A Favor
En Contra

No hay que reírse del mal de los demás y lo digo siendo accionista del Santander..... No deses a nadie lo que no quieras que te suceda a ti...

Puntuación 2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
jdelpino67
A Favor
En Contra

No son buenas noticias que una institución creada para velar por los intereses de lo accionistas, depositantes, resuelva unilateralmente saltándose todas las legislaciones existentes ( solicitud de proceso concursal, valoraciones de bienes y activos, etc), y que la explicación sea tan burda y poco profesional, además de injusta es un despropósito, como explica la JUR, que el banco hubiera pasado los test de stres, la supervisión del CNMV, del Banco de España, etc, que el Sr Ministro saliera en la TV hablando de la viabilidad del banco ( que las instituciones hayan retirado ingentes cantidades de dinero sin justificación alguna), y que no se haya ni tan siquiera convocado una junta de accionistas, no puesto a la venta, ( El BBVA poco tiempo atrás se interesó por el banco y realizó una ofertas), y al final se le entregue en una noche al Banco Santander por 1€!!!, poco tiempo después se rescató a varios banco italianos ( y la JUR no dice ni mu), y que pocos días despues el B. Santander vendiera a fondos buitres por importe de 5000 millones activos del Popular, señores, ya vemos que es un ensayo general para quedarse con el dinero de los accionistas, ya han probado con Chipre y el dinero de los depositantes, ahora con accionistas de un Banco Español, no entiendo como puede ser que haya personas que vean estos normal, de verdad no lo entiendo. Es una expropiación a coste 0€, ni mas ni menos, iremos viendo que dice la justicia al respecto, por Dios, vaya Europa que estamos construyendo....

Puntuación 6
#11
JonS
A Favor
En Contra

Vuelvo a lo dicho. Me alegro infinito como contribuyente que la JUR (Europa tenia que ser !) haya tenido en cuenta mis intereses como contribuyente antes que los de los accionistas y tenedores de bonos no garantizados. Que las locuras de ese banco, de los Valls Taberner, Ron, etc. las paguen los accionistas !. Ya está bien de que esos "liberales" se acuerden del Estado cuando la cagan en sus inversiones !. A lo hecho, pecho !

Puntuación -4
#12
Andres
A Favor
En Contra

Por desgracia el meterse en bolsa trae eso, siempre perdemos los minoristas, pues hay una minoria mafiosa que juega con las cartas marcadas. Un rescate hubiera supuesto una ruina para España, y aunque jode palmar pasta, pero es lo que hay cuando picamos y el director de banco de turno nos dice lo benevolo e interesante de invertir en bolsa. Yo personalmente, regalaria el dinero antes de tirarlo en una ruleta amañada como es esa.

Puntuación 1
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

Los únicos que tenían derecho a decidir si perdían más o menos eran los accionistas.

Puntuación 2
#14
PAKITO_3
A Favor
En Contra

Buenas!!! Después de leer los comentarios aparecen algunos, caso de JonS, que se confunde!!!, pues le recuerdo que el actual director del B. Popular ya ha avisado que este año quieren 1.000 millones de Hacienda (bien en metálico o en desgravación),.... ¿No le parece que el euro pagado da mucho de sÑ

Tampoco quisiera que pagaran los contribuyentes, sino más bien, quien se ha quedado con todo y le está sacando partido. Si bien, cuando hay una negligencia o error de las entidades públicas (pongamos por caso una negligencia médica), ¿quiénes son los que pagan o pagamos las indemnizaciones?.... Pues nada! lo dicho espero que usted pase por lo mismo.

A los accionistas del B. Santander les recomiendo que se pongan cortos, que de los 6 euros del día del regalo, ya van por 4,60.... y con tendencia de bajada,... sino tiempo al tiempo. Sólo falta que aparezca una noticia en contra del Grupo Santander.

Puntuación 0
#15