Banca y finanzas

La AEB y CECA alertan de que el impuesto a la banca tendrá "efectos colaterales" para la economía

  • "No es razonable que las necesidades de ingresos recaigan en un solo sector"
María Jesús Montero, ministra de Hacienda junto a Carmen Calvo, ministra de Igualdad. Efe

La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) aseguran que un aumento de la carga tributaria del sector financiero no es la solución "adecuada" para el sostenimiento del sistema de pensiones, ya que es "injusto" y conllevaría efectos "colaterales perjudiciales" para la economía en general.

Así lo han denunciado ambas entidades en un comunicado conjunto, después de que el Gobierno haya confirmado su intención de aplicar nuevos gravámenes sobre la banca con el objetivo de incrementar los ingresos del Estado y financiar así parte del déficit actual del sistema público de pensiones.

"No resulta en modo alguno razonable hacer recaer las necesidades de ingreso adicional del sistema de pensiones sobre un único sector empresarial", aseveran la AEB y la CECA, añadiendo que esto es especialmente relevante si se tiene en cuenta que la ponderación de la banca en la economía y en los beneficios empresariales se sitúa en torno al 3%.

De este modo, tanto la asociación presidida por José María Roldán como la que lidera Isidro Fainé consideran que lo apropiado es que todos los agentes contribuyan a sufragar el problema de la falta de ingresos públicos de forma "equitativa".

Bancos menos competitivos

Según explican, un incremento de la carga tributaria del sector financiero generaría también una desventaja competitiva a nivel europeo y supondría un obstáculo en el papel que desempeña el sector en términos económicos y sociales, con especial incidencia en su contribución a la creación de empleo y en la concesión de crédito.

"El sector financiero ha realizado considerables esfuerzos en el pasado para facilitar el cumplimiento de los objetivos de déficit público y, además, su contribución al sostenimiento del gasto público ya es superior a la de otros sectores de actividad", indican, ya que la banca cuenta con un tipo impositivo incrementado en el Impuesto de Sociedades, así como por los impuestos sobre depósitos o las cuotas del IVA soportado no deducibles.

A estas exigencias a nivel nacional debe sumarse también la regulación sectorial introducida en la eurozona en el marco de la Unión Bancaria para reforzar la solvencia del sistema financiero, entre las que destacan las contribuciones al Fondo de Garantía de Depósitos y al Fondo de Resolución, que suponen un coste y afectan sobre sus resultados.

Por último, la AEB y la CECA subrayan que el establecimiento de un gravamen singular sobre el sector podría tener unos efectos recaudatorios "inferiores a los pretendidos" y, sin embargo, afectar de forma "muy negativa" a la solvencia del mismo.

La semana pasada la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró en una entrevista con la cadena SER que el Gobierno tiene previsto mejorar los ingresos tributarios implantando nuevas figuras (impuesto a la banca e impuesto a las empresas tecnológicas) y reformando algunas ya existentes. "Se aprobará un novedoso impuesto a la banca con carácter finalista", dijo.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

Qué más da que se pierda competitividad, o que los consumidores finales paguen más por comisiones e intereses.

A nuestro ilustre Presidente lo único que le interesa es cuadrar el desaguisado que hizo en su primera semana de Gobierno. Regalando a diestro y siniestro.

Puntuación 7
#1
Pa los consumidores sobre todo
A Favor
En Contra

Sobre todo para los consumidores que seran quienes lo paguen ..como todo Suben comisiones y chanchullos y asunto resuelto ,,Preferentes ,rescates ,,popular ,,estafa del suelo hipotecario ,,desahucios ilegales ,, Son lso amos del pais sus puertas giratorias hacia los grandes bufetes y sus prestamos de campañas electorales sin devolver.. garantizan la impunidad de su delincuencia organizada,,particulares y empresas pierden descaradamente casitodos los juicios contra los bancos ,,Sin juradso populares y con cargos de justicia que se ponen a dedo y enchufazo limpio ..Epifidios expulsados ,,etcetc

Puntuación 2
#2