
La llegada de Pedro Sánchez al Gobierno abre un nueva incertidumbre en el sector financiero español ante la propuesta que planteaba meses antes el partido socialista de imponer un nuevo impuesto a la banca para apoyar el sistema de pensiones. La medida levanta escamas en el sector que ve discriminatorio, tanto a nivel nacional y como europeo, tener que cargar con este gravamen. Así ha transcurrido la jornada Retos y oportunidades de la banca.
El consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, que ha participado en la mesa de debate El sector ante la integración europea y la subida de tipos dentro de la Jornada Financiera organizada hoy por elEconomista y patrocinada por el Grupo Oesía, recordó que incrementar los niveles impositivos influye de forma negativa en los mercados de capitales.
"Distorsiona el mercado", aseveró, tanto en su sector como en cualquier otro en el que se aplique. Álvarez recordó además que no hay que olvidar que las entidades españolas están saliendo de la crisis y aún tienen una rentabilidad muy baja y deberes pendientes para limpiar el balance. "No veo un sector boyante para soportar niveles impositivos excepcionales", aseveró.
Por su parte, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, señaló que el Impuesto de Sociedades que paga la banca es más alto que el de otros sectores, a éste hay que añadir el impuesto sobre depósitos y el pago sobre créditos fiscales. "La banca contribuye más de lo que le corresponde. No tiene sentido de justicia", espetó.
A su juicio, el Gobierno debe centrarse en consolidar la recuperación económica, asegurar que llega a toda la sociedad y que así se percibe. "Debemos mantener el crecimiento económico porque es más fácil repartir y ayudar a una serie de sectores de la sociedad que aún hoy no se beneficia", concluyó al respecto.
Finalmente, José Sevilla, consejero delegado de Bankia, que se aunó a los comentarios de sus compañeros del sector respecto a la visión sobre el impuesto a la banca, aseveró que el país lo que necesita ahora es mantener y consolidar la reestructuración económica.