
"Dudo mucho que vayamos a ver un Google Bank o un Amazon Bank". Así se pronunciaba José María Roldán, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), durante la intervención de clausura de la Jornada empresarial 'Retos y oportunidad de la banca', organizada por elEconomista y patrocinado por el Grupo Oesia.
"En los grandes operadores tecnológicos veo muchas incertidumbres que no podemos despejar", ha explicado Roldán, que defendía que en la banca "somos el sector más regulado".
Asumir la misma regulación
En este sentido, ha advertido que si los grandes operadores como Amazon o Google se decidían a entrar en el mundo de las finanzas, "deberán asumir los mismos riesgos, pero también la misma regulación y supervisión que tiene una entidad" bancaria tradicional.
Francisco Botas, CEO de Abanca, ha mostrado dudas similares sobre las grandes tecnológicas, durante su intervención en la mesa redonda 'Oportunidades de la digitalización en la banca de proximidad': "Dudo que un gran player tecnológicocompita con la banca al 100%, por la regulación y por el capital exigido", ha asegurado.
La importancia de las oficinas
Otra de las polémicas se centró en la importancia de las oficinas bancarias. Por un lado, Enrique Sánchez del Villar, CEO de Unicaja, ha asegurado que siguen siendo un elemento esencial."Para una banca de proximidad y un perfil de entidad como la nuestra no vamos a renunciar a nada, sino cambiar mucho el papel de las oficinas. Es un elemento clave. Hay sitio para todo", ha asegurado.
En el lado opuesto ha estado Alberto Navarro, CEO de Selfbank, quien ha defendido que las oficinas van a desaparecer en el futuro y el cliente va a interactuar con la entidad a través de una máquina. "Lo importante es el dato, conocer cuándo el cliente está en modo ahorro, inversión o quiere una hipoteca", ha señalado.