
CCOO considera "muy negativa" la pérdida de empleo y el cierre de oficinas en el sector financiero y ha criticado que un trabajador de una sucursal bancaria español atiende al doble de clientes que uno alemán.
Según explica el sindicato en un comunicado, aunque el número de oficinas es superior en España que en la mayoría de países de la zona euro, estas cuentan con una menor dotación de plantilla media, pues son 6,6 empleados en España, frente a 9,8 en Italia, 10,9 en Francia o 19 en Alemania.
Con datos del Banco de España, a 31 de diciembre de 2008 el número de oficinas era de 45.662 y durante el periodo comprendido entre 2008 y 2017 se han cerrado 18.342 centras, un 40% del total, de forma que al cierre de 2017 quedaban 27.320.
En cuanto a la disminución de plantilla, CCOO explica que ha sido de 83.405 personas entre 2008 y 2017, un 31% menos. En el pasado año respecto al anterior se produjo un recorte de 1.830 empleos, a los que se suman las más de 3.000 salidas que provocarán este año los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de Evo Banco, Santander, Bankia, Ibercaja y Liberbank.
"La disminución de las plantillas, así como una desmesurada presión comercial, provoca la prolongación sistemática de la jornada laboral, puesto que no descienden ni el negocio ni la clientela", critica CCOO en un comunicado, que añade que estas horas extras "no se reconocen por parte de las empresas".
El sindicato critica, además, que la concentración de las entidades lleva "a un oligopolio bancario, es decir, a una menor competencia", con la consecuente "creciente exclusión financiera".