Banca y finanzas

Bankinter ya supera al Popular en hipotecas y créditos al consumo

  • La entidad incrementa un 32% la financiación para la compra de bienes
Foto: Archivo.

Bankinter ha superado al Popular en dos de los negocios más relevantes para la banca en estos momentos en nuestro país, los créditos hipotecarios y al consumo. A pesar de que el primero tiene un tamaño muy inferior, el banco dirigido por María Dolores Dancausa ha conseguido escalar posiciones en estos dos negocios y superar al sexto mayor grupo financiero español, a día de hoy en manos del Santander.

Esta subida en el ranking obedece a dos factores: una, la buena dinámica comercial experimentada en los últimos años por Bankinter en ambos segmentos, y dos, a la caída relevante registrada por el Popular en 2017, como consecuencia de la parálisis de la actividad debido en gran parte a la crisis por la que atravesó antes y después de su intervención por parte de las autoridades comunitarias.

De esta manera, Bankinter cuenta con un volumen de préstamos para la adquisición de viviendas de 17.261 millones de euros, una cifra que es un 1,33% menor que en 2016, mientras que el Popular situó este saldo en algo menos de 14.500 millones, tras un desplome del 19,6%. El sector redujo esta financiación en poco más de un 2,5% debido a que las nuevas operaciones todavía se encuentran por debajo de las amortizaciones. De hecho, de entre los grandes, solo el Santander sin Popular y el Sabadell lograron elevar los préstamos hipotecarios a las familias. Lo hicieron en un 2,6% y un 12,4%, respectivamente.

En consumo, línea esencial para la mayor parte del sector bancario para incrementar la rentabilidad y aprovechar la recuperación de la economía, Bankinter creció un 32,6%, hasta 1.475 millones, frente a los 1.079 millones del Popular, que bajó un 15%.

La filial del Santander, pese a la caída de su actividad en todos los sectores, consiguió mantener el liderazgo en pymes, foco central de su negocio, aunque el empuje de otras entidades ha reducido su distancia con el resto de competidores. Así, CaixaBank tiene ya casi 30.000 millones de préstamos a pequeñas empresas, frente a los 32.100 millones del líder. El banco de origen catalán avanzó en este nicho un 7%.

Bankia fue la entidad que incrementó el negocio en los tres segmentos a doble dígito, pero por la integración de BMN. En solitario, aun así, elevó la financiación en pymes y en consumo, en torno a un 7% y un 13%, respectivamente. El peso de las hipotecas pretende bajarlo del 61% al 54%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky