Banca y finanzas

Bankia rebaja hasta 56 años la edad de prejubilación en su ERE para integrar BMN

Foto de archivo

La dirección de Bankia ha rebajado hasta los 56 años, desde los 57 anteriores, la edad de prejubilación en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que aplicará para integrar su plantilla con la de Banco Mare Nostrum (BMN) y evitar duplicidades, proceso que contempla la salida de 2.510 trabajadores.

Según fuentes sindicales consultadas por Europa Press, el nuevo planteamiento del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri contempla prejubilaciones a partir de los 56 años de edad con un porcentaje del salario bruto aún por determinar hasta los 61 años y con convenio con la Seguridad Social hasta los 63 años.

El proceso de reestructuración también prevé bajas incentivadas para los menores de 56 años con una indemnización de 25 días por año trabajado hasta un tope de 18 mensualidades más una prima de 1.000 euros por cada tres años de prestación de servicio.

Además, Bankia ha rebajado un año, hasta 2023, la fecha prevista para la homologación salarial de las plantillas de ambas entidades, mientras que la jornada laboral de los trabajadores de Bankia y BMN se equipara de inmediato.

Por el momento, Bankia mantiene su intención de prescindir de unos 2.510 trabajadores, algo más del 14% de la plantilla conjunta, de los que 1.118 corresponderían a la red comercial y otros 817 a los servicios centrales, entre otros departamentos.

La reestructuración también proyecta la salida de 375 empleados que actualmente se encuentran en excedencia voluntaria por la aplicación de otros ERE y que se incorporarán a partir de 2018, así como el recorte de otros 200 puestos de trabajo por efecto de la digitalización.

Los representantes sindicales, en cambio, solicitan que esta cifra se rebaje hasta los 1.800 trabajadores, es decir algo más del 10% de la plantilla, y prejubilaciones a partir de los 55 años. Bankia y BMN contaban conjuntamente con 17.756 trabajadores a comienzos de 2018.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tuo
A Favor
En Contra

Comorrrrrrr?

Y a mí­ me espera una jubilación a los 70 cómo mí­nimo y con la incertidumbre de si habrá o no fondos para pagarla!

Huele a nueva tomadura de pelo esto de Bankia.

Puntuación 32
#1
Lies
A Favor
En Contra

Eso, venga prejubilaciones de lujo para los amiguetes y acólitos, mientras se hunde el sistema para los demás, no va a quedar ni las migajas. El gobierno es un mentiroso compulsivo, dijo que ya no habrí­a más prejubilaciones adelantadas y ya se ve el resultado.

Puntuación 25
#2
José Manuel Pablos
A Favor
En Contra

Cuantas prejubilaciones injustas y de lujo, otros como es mi caso llevo 50 años cotizados y si quiero jubilarme a los 63 años me penalizan con un 13%, manda huevos

Puntuación 23
#3
No prejubilacioes
A Favor
En Contra

Si hay déficit ¿porqué se permiten esas prejubilaciones? unos se van a casa con 56 años con todo resuelto y otros a esperar hasta los 67 años.....SEí‘ORES.....¡¡¡¡UNA TOMADURA DE PELO!!!!!! después que no nos vengan diciendo que no hay dinero

Puntuación 18
#4
Me engañó el PP
A Favor
En Contra

Estas prejubilaciones las asume la empresa poniendo el dinero.

A ver si nos enteramos...

Puntuación 4
#5
carlos
A Favor
En Contra

solo por poner un poco de cordura. Una empresa privada si quiere indemnizar a su empleados por irse lo puede hacer, no olvidemos que la empresa siguie pagando la seguridad social de los empleados hasta los 63 años luego los dos años restantes cada cual se paga la suya o bien se jubila antes si puede reduciendole la pension la parte proporcional, por lo tanto es la empesa la que paga la seguridad social no existe desfalco alguno, tan solo lo digo para reflexionar.

Puntuación 6
#6
yoooo
A Favor
En Contra

tu lo has dicho una empresa privada pero bankia lo paga con el dinero de nuestros impuestos o ha devuelto ya el rescate y yo soy el unico que no se ha enterado

Puntuación 9
#7
incoherencia
A Favor
En Contra

A mi me hace gracia cuando algunos centros de estudios de investigación bancarios piden que se retrase la jubilación a los 70 para hacer sostenible el sistema de pensiones, pero esos mismos bancos pre-jubilan con dinero de la seguridad social a trabajadores con 55 años y sin contratar a jóvenes trabajadores y si los contratan, lo harán bajo condiciones laborales cuestionables.

Puntuación 12
#8
tuuuuu
A Favor
En Contra

Bankia ahora mismo es una empresa privada. ¿De verdad piensas que Bankia sale perdiendo con las prejubilaciones?

Mantener ese personal con lo que cobra es mucho más caro que pagarle la seguridad social y un dinerito para evitarselo.

Siguiendo tu genial lógica, estarás encantado de que bankia gane más dinero, y que por tanto el estado "recaude" más.

Eso sí­, no te pares a pensar en el desfalco que van a hacer los amiguitos del gobierno, que van a malvender bankia antes de que se recupere la inversión ví­a dividendos/valor de la acción, y de esta forma se perderá lo invertido.

Puntuación 0
#9
Jose Maria
A Favor
En Contra

Al 5 y 6. “Estas prejubilaciones las asume la empresa poniendo el dinero”

“Una empresa privada si quiere indemnizar a su empleados por irse lo puede hacer, no olvidemos que la empresa siguie pagando la seguridad social de los empleados hasta los 63 años luego los dos años restantes ..”

Una empresa privada, si quiebra y estaba quebrada, los trabajadores van al PARO y cobran salarios Fondo Garantia Salarial.

La Empresa no pone DINERO, esos costos los DESGRAVA DE LOS IMPUESTOS A PAGAR.

La PREJUBILCIONES se hacen con dinero “ Bankia requerirá 19.000 millones de dinero píºblico” para que no quebrase.

A los 63 años, creo que van al PARO o IBAN y después la JUBILACION con la MAXIMA.

Al 9 “. Una empresa privada si quiere indemnizar a su empleados por irse lo puede hacer, no olvidemos que la empresa siguie pagando la seguridad social de los empleados hasta los 63 años luego los dos años restantes” ¿DEBIAN COBRAR ESOS SUELDOS, CUANDO LA EMPRESA ESTABA QUEBRADA?.

Y los Jovenes trabajando por 1.000€ y pagando Seg. Social para que después cobren la MAXIMA PENSION. Esto es de locos u otra cosa mucho peor.

Puntuación 1
#10
ya... y el dinero del rescate
A Favor
En Contra

Nº 5, lo pone la emprresa con el dinero que todos los espñaoles pusimos para su rescate que aun no ha sido devuelto

Puntuación 5
#11
JUAN
A Favor
En Contra

NO SE PUEDEN PONER PUERTAS AL CAMPO. YO PASEANDO VEO CADA VEZ MAS OFICINAS BANCARIAS CERRADAS, EN MI ZONA HE CONTABILIZADO CUATRO EN LOS ULTIMOS MESES. LOS LOCALES ESTAN EN VENTA O ALQUILER.

Puntuación 2
#12
gugu
A Favor
En Contra

no estoy en contra de las prejubilaciones siempre que sean a cargo de las empresas. aunque en el fondo sean un disparate. en este caso y dado que se ha inyectado dinero publico esmas complejo de aceptar.

Puntuación 4
#13
claro....
A Favor
En Contra

el otro dia mi suegra tuvo una averia en la linea telefonica y he podido ver a donde llevan las prejubilaciones.....contratads de contratas de subcontratas......gente mal pagada, mal formada y peor motivada......paga el cliente.

Puntuación 6
#14
Ruina total
A Favor
En Contra

La ruina total a la que se dirige el pais manejado por la delincuencia economica y sus esbirros ,,impunidad total .y garantizada en el pais mas corrupto del mundo primero los rescates ,,las preferentes ,el ilegal suelo ..los desahucios ilegales ,,los prestamos decampañas electorales sin devolver ,,las puertas giratorias hacia los grandes bufetes ..los 22500 millones de eurso de su ""fusion "regalito aparte de sus esbirros politicos..""

Puntuación 1
#15