Banca y finanzas

Bankia reclama al Gobierno que no se precipite en la venta de acciones

  • Sevilla considera que debería optimizar el precio para recuperar las ayudas
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla. Foto: Archivo

Bankia reclamó este miércoles al Gobierno una estrategia adecuada en el proceso de su reprivatización con objetivo de que se recuperen el máximo de ayudas posibles. La petición de la entidad, en boca de su consejero delegado, José Sevilla, se produce dos días después de que el Gobierno materializara la segunda desinversión de títulos con pérdidas de 270 millones sobre el precio de entrada en el capital.

Sevilla consideró que los dos años quedan para que el Estado se deshaga del 61% que mantendrá en el grupo una vez se absorba este mes BMN son "más que suficientes", por lo que indicó que habría que "optimizar el precio".

Hasta la fecha, los contribuyentes no han podido recuperar ni una parte de los 22.424 millones de euros inyectados en Bankia durante la crisis, a pesar de que ésta ha transferido vía dividendos y dos colocaciones en bolsa unos 2.600 millones a su matriz, BFA, propiedad cien por cien del Frob, debido a que ésta ha tenido que sanearse y afrontar indemnizaciones por importe de 5.000 millones a accionistas, preferentistas y afectados por cláusulas suelo. Los 818 millones que ha percibido con la venta del 7% de esta semana también se destinarán a litigios y mejorar el balance del grupo.

La entidad considera que a partir de febrero se abrirán nuevas oportunidades de negocio. Entonces presentará el nuevo plan estratégico para los próximos tres ejercicios y ya estará integrada BMN. Según Expansión, el Frob, dependiente del Ministerio de Economía, pretende poner en el mercado un 20% adicional dentro de dos meses, coincidiendo también con el fin del periodo de mantenimiento de la participación por parte del Frob tras la desinversión del lunes.

Para que el Estado no vuelva a asumir pérdidas, la cotización tendría que subir al menos un 24%. Las acciones cerraron el miércoles a 4,1 euros al avanzar un 0,5%.

Sevilla, que participó en unas jornadas organizadas por IESE y E&Y, agradeció a los contribuyentes su aportación para el saneamiento de la entidad durante la crisis, que defendió porque el rescate contribuyó a la estabilización del país con la posterior bajada de la prima de riesgo y evitó que los clientes pudieran perder 60.000 millones de depósitos garantizados.

Subida del crédito, en 2019

Por otra parte, el consejero delegado de Bankia también se refirió a la dificultades en la gestión bancaria debido al contexto de tipos de interés negativos y acusó a los gobiernos de no fomentar las fusiones entre entidades de distintos países porque supone una pérdida de soberanía. Además, estimó que el volumen de crédito a familias dejará de decrecer a finales de 2018 ó 2019, porque las nuevas operaciones aún no compensarán los vencimientos por la baja actividad hipotecaria. La financiación a empresas ya experimenta un leve alza.

El fondo estatal noruego aflora una participación del 3,2%

El fondo público noruego ha aflorado una participación del 3,2% en Bankia a través de acciones y derivados, con lo que se convierte en el segundo mayor socio. Norges Bank ha aprovechado la colocación del Frob del pasado lunes para incrementar su posición. De hecho, la operación contó con un inversor que tomó casi un 1% del capital con una inversión de más de 100 millones. La posición se divide en 287,4 millones de títulos ordinarias -un 2,4% del capital- y un 0,802 en coberturas para operaciones a corto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky