Banca y finanzas

Se dispara la demanda de liquidez de los bancos españoles al BCE por la crisis catalana

Sede del Banco Central Europeo (BCE). Foto de Reuters

La demanda de liquidez de los bancos españoles al Banco Central Europeo (BCE) se ha incrementado en octubre en 4.000 millones de euros, hasta los 175.000 millones, según ha publicado este martes el Banco de España. Se trata de la cifra más alta en al menos un año y medio. 

En una de las subastas de liquidez semanales del BCE celebradas el mes pasado, los bancos españoles captaron más dinero de lo habitual, ante los temores en los mercados por las tensiones políticas y económicas en Cataluña, según han confirmado dos fuentes conocedoras del asunto.

Las dos fuentes han asegurado a Reuters que los bancos españoles eran responsables de gran parte de los 21.300 millones de euros que se repartieron en una subasta del BCE, mientras trataban de incrementar su colchón de efectivo.

Según muestran los propios datos del banco de España, los bancos españoles captaron 170.751 millones de euros en las operaciones de financiación a largo plazo. Esta cantidad se encuentra dentro de los números habituales en los últimos meses.

La sorpresa ha sido la petición de liquidez en la operaciones principales de financiación que se ejecutan de forma regular cada semana y normalmente las inyecciones de dinero tienen un vencimiento también semanal. En este caso, los bancos españoles han disparado su demanda de liquidez hasta alcanzar los 4.271 millones de euros, la cantidad más elevadas desde mayo de 2016. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky