Banca y finanzas

BBVA, el único gran banco español que reduce tamaño en el último año

  • La distancia con el Santander se agranda tras la adjudicación del Popular
Foto: Archivo

BBVA ha sido el único gran banco español que ha reducido su tamaño en los últimos doce meses. La estrategia de la entidad ha sido contraria a la de sus principales rivales al no haber llevado a cabo operaciones corporativas o no haber incrementado su saldo crediticio.

Así, el grupo que preside Francisco González (que durante la crisis sí aprevechó oportunidades para crecer, como la compra de Unimm y CatalunyaBanc o la toma de control del turco Garanti) ha menguado el volumen de activos un 4,7%, hasta los 690.800 millones, tras reducirlos en casi todas las regiones y actividades en las que opera. Sólo en América Latina -incluido México-, el banco azul ha conseguido incrementar sus negocios. En el caso de Garanti se debe a la fuerte depreciación de la lira, ya a tipos constantes, su balance habría crecido un 14%.

La política actual de BBVA se centra en la transformación tecnológica y en la venta de productos y servicios a través de los canales digitales. Ha aparcado posibles adquisiciones de entidades tradicionales ante el elevado coste de capital y sólo apuesta por compras de pequeñas fintech. Además, se está replegando de algunos países. Ha culminado su proceso de salida de China con la venta de la participación del 0,3% durante los meses de verano y negocia la desinversión de su filial bancaria chilena. También, su franquicia turca se plantea la colocación a un tercero de su división rumana tras deshacerse de la rusa.

Tras esta evolución la distancia entre los dos mayores grupos financieros españoles se vuelve a ampliar, de tal manera que el Santander más que duplica el tamaño de BBVA. En los últimos meses, el banco cántabro vio un aumento significativo de su negocio debido, principalmente, a la adjudicación del Popular. Además, esta adquisición ha permitido al Santander alzarse con el liderato del sector en nuestro país, donde casi ninguna entidad logra aún elevar sus actividades por la caída del crédito y el desagüe de créditos tóxicos e inmuebles. El tamaño del Santander supone los 1,468 billones de euros.

Las operaciones corporativas son prácticamente la única vía que tienen los bancos para expandirse. Bankia, por ejemplo, que culminará en diciembre su plan de reestructuración, incrementará sus activos en más de un 11,2% gracias a la absorción de la también nacionalizada BMN. Sin contar esta transacción, que se completará antes de finales de este ejercicio, Bankia registra un descenso de su tamaño del 8,4%.

CaixaBank también ve un aumento relevante en su volumen de activos, debido a la toma de control del portugués BPI, que se cerró a principios de año. Roza los 380.000 millones, tras crecer un 10,5%.

El Sabadell y Bankinter son la excepción del sistema, ya que el saldo de sus préstamos crece en España. En el caso del Sabadell lo hace en casi un 1%, lo que ayuda a que en total la financiación bruta del grupo catalán -que incluye Reino Unido y México- se eleve en el último año un 2,7% y compense la venta de EEUU.

Por su parte, Bankinter está incrementando desde hace tiempo el importe de préstamos debido al impulso de las hipotecas y la financiación al consumo. En septiembre, su tamaño rozaba los 70.000 millones al subir un 5,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky