Banca y finanzas

Los inversores apenas venden deuda por el temor a un 'Catalexit'

  • Los bonos de Sabadell y CaixaBank generan pérdidas del 1% en dos sesiones
Foto: Archivo

A pesar del desarrollo de los acontecimientos en Cataluña, el mercado de renta fija no compra una situación de pánico para las compañías de la región. Durante las últimas sesiones, la rentabilidad exigida a la deuda de las principales empresas catalanas e incluso a la Generalitat ha experimentado un repunte, pero no se ha disparado hasta niveles preocupantes.

Los bancos de la región están en el punto de mira de los inversores de renta variable -desde que se aprobó el referéndum del 1-O Sabadell y CaixaBank se dejan 11 y 7 puntos, respectivamente, frente a los bancos de la eurozona-, pero el mercado de renta fija aún está bastante tranquilo.

El rendimiento exigido a la deuda de Sabadell con vencimiento en 2020 ha repuntando en las últimas sesiones desde la zona del 1,5% hasta acercarse al 2%, generando pérdidas del 1%, si bien esto solo supone situarse en máximos de julio. De hecho, en el arranque del año estaba por encima del 2,5%.

Por su parte, la rentabilidad del papel de CaixaBank con vencimiento en 2028 ha subido en menos de 10 puntos básicos en las últimas dos sesiones lo que deja su interés en el 2,62%, también su nivel más alto desde julio y propiciando una caída inferior al 1%.

En este contexto, los inversores no están dando casi ninguna probabilidad a que alguna de las dos entidades catalanas vaya a entrar en un proceso de default. La probabilidad de impago a un año se sitúa en el 0,44%. En el caso de CaixaBank esta posibilidad es aún más baja y se sitúa en el 0,11%, por debajo del 0,18% de Bankia, el 0,14% de BBVA o el 0,88% de Liberbank, quien cuenta con la probabilidad más elevada del sector.

La deuda de la región

El bono en el que más se ha dejado sentir el procés en los últimos meses ha sido el de la Generalitat, si bien el pánico tampoco se ha desatado en este caso. El rendimiento de la deuda de la región con vencimiento en 2020 se ha elevado hasta rozar el 2,64%, si bien genera pérdidas de solo el 0,3% desde el viernes. El diferencial con el bono español comparable se sitúa en 274 puntos básicos, lo que supone mantenerse en zona de máximos de octubre de 2016. La no subida de la prima de riesgo catalana se explica por el ascenso de la rentabilidad de la deuda española en las últimas sesiones.

"Las finanzas de la región son débiles, lo que se refleja en la calificación de Moody's. Es probable que su nota empeore si el discurso político nubla el atractivo de la región para la industria expectadora. Y los inversores deberían ser conscientes de la advertencia de la Comisión de la UE de que una Cataluña independiente tendría que empezar de cero las negociaciones para integrarse en la unión", advierte, Markus Allenspach, jefe de análisis de renta fija de Julius Baer.

Por su parte, el rendimiento del bono español a 10 años se ha elevado hasta el 1,72%, su nivel más elevado desde el mes de julio -en línea con el movimiento experimentado por la deuda de los dos bancos catalanes-. El diferencial con el bono alemán se ha tensionado hasta los 126 puntos básicos, lo que supone escalar hasta máximos no visitados desde junio de este ejercicio. En todo caso, la prima de riesgo se situa solo 4 puntos básicos por encima de su cotización promedio en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky