
Las refinanciaciones y reestructuraciones de crédito de los seis mayores bancos han aumentado de manera conjunta en un 3,4% al cierre del primer semestre en tasa interanual. El importe bruto de este tipo de operaciones de Grupo Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Bankinter ha sumado 111.455 millones de euros hasta junio, por los 107.811 millones del mismo periodo de 2016.
El Banco de España exige a las entidades desde 2012 que proporcionen una información detallada de este tipo de operaciones ya que durante la crisis era una vía utilizada por algunas entidades para enmascarar morosidad y anotarse ingresos financieros extra. Con el paso de los años y la nueva normativa, que trajo criterios más estrictos en provisiones, las entidades han ido reduciendo muy lentamente su volumen de créditos refinanciados.
Sin embargo, en el primer semestre, el importe bruto de estas operaciones aumenta en 3.644 millones de euros, en relación con doce meses atrás. Los bajos tipos de interés, que invitan a negociar unas condiciones menos gravosas en la deuda bancaria, puede ser una de las razones de esta evolución, según fuentes consultadas.
Si se tiene en cuenta el valor en libros, es decir, una vez deducidos el valor de los deterioros, la cantidad conjunta apenas varía, con una leva bajada del 0,26%.
Tomando como referencia el valor en libros, Bankia es quien mantiene, entre las seis entidades, una proporción de créditos reestructurados más altos en relación al total de la financiación: un 7,25%. Este porcentaje, además, es superior al 6,4% del primer semestre del año anterior. La razón es que la entidad aumenta las refinanciaciones en créditos en situación normal y disminuye en riesgo dudoso, lo que provoca que el valor del deterioro también retroceda.
También sube CaixaBank, hasta el 5,29%, la proporción de las refinanciaciones sobre el total, cuando en la primera mitad de 2016 se situaba en el 4,87%. La entidad catalana ha realizado más refinanciaciones y reestructuraciones tanto en crédito normal como en dudoso. Por segmentos, CaixaBank ha elevado en casi un 15% estas operaciones con empresas (con exclusión del inmobiliarias y constructor), unos 600 millones de euros más.
Bankinter es la entidad con un menor peso en refinanciaciones, del 2,21%, por un 2,39% del ejercicio precedente y el importe, tanto bruto como neto, disminuye en créditos en situación normal y en dudosa.
También baja en los dos tipos de créditos el Sabadell, cuyo peso en relación a la financiación total a sus clientes baja a 4,61%, desde 5,23% del año pasado.
Los dos grandes, el Santander y BBVA, presentan porcentajes de refinanciaciones muy similares, del 4,45% y 4,40% respectivamente a cierre de junio, por el 4,73% y 4,70% en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Sin embargo, el Santander aumenta refinanciaciones en riesgo moroso, con lo que el deterioro también sube, mientras BBVA presenta descensos en créditos normales y en dudosos.
Por segmentos, el Santander aumenta en un 23% la refinanciación y reestructuración a empresas no constructoras o inmobiliarias, mientras baja en de hogares en un 8,23%.