Banca y finanzas

La gran banca gana un 17% más en España por mayor actividad comercial

  • El Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell ganan en conjunto 2.856 millones
  • Las comisiones crecen en seis meses un 14% por la comercialización de productos más rentables

Ni el volumen de crédito, ni los tipos de interés, ni la rentabilidad están en los niveles deseados por las entidades financieras, pero en este primer semestre del año la mejora económica parece haber dejado sus primeros efectos en la actividad comercial de los bancos, que ha subido de manera generalizada.

Las cinco mayores entidades financieras han obtenido (excluyendo la actividad internacional de Grupo Santander y BBVA) un beneficio neto de 2.856 millones de euros, un 17 por ciento más que el registrado doce meses atrás.

Como líder en el semestre se coloca CaixaBank, con 839 millones de beneficio neto. Le sigue Santander en España (actividad bancaria, inmobiliaria y SCF España), casi con un efecto inapreciable del Popular, con 574 millones, mientras en tercer lugar figura Bankia con 514 millones. BBVA España (actividad bancaria e inmobiliaria) gana 478 millones y Sabadell, 450 millones. También es CaixaBank la entidad que más los engrosa, con una aumento del 31,6 por ciento, mientras Sabadell registra la subida más comedida, del 5,9 por ciento.

El margen de intereses, aún en retroceso en las mayoría de entidades, parece frenar su deterioro y los bancos apuntan a una estabilización que dará paso a crecimientos en los próximos trimestres. Esa estabilización se logra más por un tímido repunte de los tipos medios de los créditos que por aumento del stock de la inversión crediticia, pero en todo caso la actividad bancaria da los primeros síntomas de que empieza a despertar después de muchos trimestres.

CaixaBank es el único entre los grandes que ve subir su margen de intereses, en un 15,1 por ciento, mientras Sabadell presenta una evolución prácticamente plana.

Bankia registra una bajada del 11,4 por ciento, que atribuye a la decisión del banco de reducir su cartera de deuda, anticipando la evolución de los tipos. El Santander y BBVA, por su parte, presentan retrocesos del 6,6 por ciento y del 7,4 por ciento, si bien consideran que se están estabilizando y esperan que en los próximos trimestres la tendencia se revierta y el margen presente avances.

La evolución de la entidad financiera que preside Jordi Gual distorsiona la evolución conjunta, que presenta un recorte del 1 por ciento en este margen.

La mayor actividad comercial también se deja sentir en las comisiones. Todas las entidades consiguen mejorar los ingresos por esta vía. BBVA en España es quien lo hace más tímidamente, en un 3 por ciento, mientras de nuevo es Caixabank quien sitúa su crecimiento a la cabeza del sector, con un avance del 23,9 por ciento. La contratación de productos de mayor valor añadido, que justifican ese cobro, y que para la entidad le suponen un margen mayor, ahora que ni a clientes ni a banca le interesan los depósitos a plazo, explican en parte este avance. Entre ellos están los fondos de inversión y de pensiones, consumo, pero también y con fuerza creciente la actividad de seguros.

La mejora económica, con una mayor actividad del comercio, también promueve la mejora de las comisiones, vía medios de pago. El margen bruto, en conjunto, muestra un leve retroceso del 1 por ciento, con una evolución muy dispar entre las entidades y en el que el resultado por operaciones financieras (ROF), cuando retrocede, minora o arrastra a retrocesos al margen bruto.

Las cuentas de este semestre, marcado por la resolución del Popular, también muestran un mejor tono en la reducción de la morosidad, escasos resultados extraordinarios y la menor necesidad de realizar dotaciones y provisiones, uno de los factores que más impulsan los resultados. bancarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky