Banca y finanzas

Banco Popular vendió sus derechos de déficit eléctrico para buscar liquidez

  • Telectric 1 se quedó los 359 millones de euros y los titulizó en bolsa
Foto: Archivo.

Banco Popular vendió sus derechos de cobro sobre el déficit tarifario eléctrico el pasado 26 de mayo en una operación para buscar liquidez, tal y como indican fuentes consultadas por este diario.

La entidad financiera, presidida por Emilio Saracho, colocó a la irlandesa Telectric 1 DAC los derechos de cobro de la emisión realizada en 2013, cuando la deuda eléctrica ya no se le otorgaba el aval del estado.

En esa mismas fechas, la Junta Única de Resolución estaba encargando a Deloitte que realizara la valoración provisional de los activos de la entidad con vistas a una posible aplicación del mecanismo de resolución.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia aprobó en su consejo del pasado 13 de junio la operación de cesión de dichos derechos y Telectric 1 DAC pudo realizar una emisión de 359 millones de euros el 4 de julio en la bolsa irlandesa.

Aunque la cantidad de deuda no se ha hecho pública, la cifra titulizada por Telectric resulta coherente con la cantidad que asumió el Banco Popular en 2013 que ascendió a 425 millones.

Telectric 1 se creó el 17 de mayo de este mismo año y cuenta como administradores con Enda Kelly y Rolando Ebuna, que lo han sido en otras numerosas sociedades.

Cesión del déficit

Iberdrola, Gas Natural y Endesa cedieron a BBVA, Bankia, Caixabank, Popular y Santander, el derecho de cobro de un máximo de 3.600 millones de déficit de tarifa. Concretamente, CaixaBank asumió 1.000 millones, seguido de BBVA (750 millones), Santander (601 millones), Bankia (550 millones) y Popular (425 millones).

Los bancos acordaron ir recuperando este importe hasta 2028 a través de la factura de la luz recibiendo además un interés del 2,195% (las Obligaciones del Estado a 8 años más 31,8 puntos básicos) en un momento en que los yield soberanos están en mínimos históricos.

Los derechos de cobro de Endesa ascendían a 1.469 millones, a Iberdrola le correspondían 1.164 millones de euros, mientras que Gas Natural podía recibir 457 millones. Esto permitió eliminar estas cantidades del pasivo de sus cuentas y mejorar la posición de sus balances.

El déficit de tarifa es una deuda que los consumidores asumen frente a las cinco grandes compañías eléctricas al reconocer el Gobierno un precio de la electricidad superior al que se cobra en la factura. La diferencia se adeuda mediante derechos de cobro que los consumidores pagarán en su factura durante los próximos 15 años. La fórmula de traspaso a la banca, similar a la utilizada para el déficit del año 2005, se ha articulado después de que el Gobierno decidiese no avalar más emisiones de deuda eléctrica a través del FADE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky