Banca y finanzas

Andreu pide procesar a la excúpula de Bankia por fraude y falsear las cuentas y salva al Banco de España y CNMV

  • Quedan fuera de la causa Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Javier Aríztegui
  • Al socio auditor Celma le imputa como "cooperador necesario"
El ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato.

El juez Fernando Andreu da por concluida la investigación abierta del llamado caso Bankia y transforma las diligencias en procedimiento abreviado para proceder contra 34 personas físicas y jurídicas como Bankia, Banco Financiero y de Ahorros, el ex presidente Rodrigo Rato, el ex consejero delegado, Francisco Verdú, los consejeros Jose Luis Olivas, Jose Manuel Fernández Norniella y otros tantos vocales, administradores o consejeros de la entidad en los años 2010 y 2011. l Consulte la lista completa de los exdirectivos procesados por la salida a bolsa de Bankia y el auto del juez.

El magistrado archiva la causa contra los antiguos responsables de la CNMV y del Banco de España. En este sentido, la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que ha ejercido la acusación popular en el caso, recurrirá el archivo.

Un total de 34 antiguos directivos de Bankia y su matriz BFA será juzgados por delitos de falsedad en las cuentas y delito de fraude a inversores por incluir datos falsos en el folleto informativo para la salida a bolsa de la entidad financiera en 2011, según las diligencias previas publicadas por el juez Fernando Andreu para abrir el juicio oral.

El magistrado procede también contra el auditor externo de Deloitte Francisco Celma, por los dos informes favorables que elaboró sobre los estados financieros de Bankia, durante los meses de la salida a bolsa de la entidad. 

Respecto a Deloitte, como persona jurídica, el magistrado acuerda el sobreseimiento y archivo al entender que cumplió con el sistema de control de calidad y que según la Ley, es una Sociedad Profesional, donde sus socios, como Francisco Celma, disponen de autonomía respecto de la firma o sociedad a la que pertenecen. Deloitte continuará en la causa como responsable civil. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) impuso una multa de 12 millones por su actuación en Bankia.

Causa archivada para Banco de España y CNMV

En el mismo auto de transformación a procedimiento abreviado Andreu acuerda el sobreseimiento y archivo para dos consejeros de Bankia que no intervinieron en las reuniones del Consejo de Administración en las que se adoptaron los acuerdos objeto de la presente causa y también archiva las actuaciones respecto a los directivos de la CNMV y del Banco de España, cuya imputación había solicitado la acusación popular. Quedan fuera de la causa, entre otros, el ex gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y el ex vicepresidente Javier Aríztegui.

A partir de ahora el Ministerio Fiscal y las 44 acusaciones particulares y populares personadas disponen de un mes para solicitar la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa. Contra el auto se puede interponer recurso de reforma ante el propio instructor o directamente recurso de apelación ante la Sala de lo Penal.

Cuentas maquilladas

A lo largo de 253 folios, el magistrado resume los 5 años de investigación penal en donde han comparecido 48 personas investigadas, 40 testigos, se ha solicitado información a 30 entidades y se han personado 44 acusaciones particulares y populares.

Además de los interrogatorios practicados el juez se ha basado en los informes periciales recabados, que le permiten concluir que los estados financieros individuales y consolidados de BFA a 31 de diciembre de 2010 y a 31 de diciembre de 2011, así como las cuentas anuales de Bankia de 2011 no reflejaban la imagen fiel de la situación económica de la entidad.

El magistrado señala que los administradores de BFA y Bankia "aprobaron unas cuentas maquilladas sobre la verdadera situación de las entidades que administraban, que no reflejaban la imagen fiel de las mismas, de manera que no mostraban la verdadera situación económica de la Entidad con el consiguiente perjuicio tanto para los que posteriormente suscribieron acciones de la mercantil cotizada, como para el Estado".

Falsear la información contable

El juez considera que los consejeros investigados falsearon la información económica que contenía el folleto informativo elaborado para la salida a bolsa. El delito de fraude de inversores persigue a quienes perjudican los intereses de los consumidores en general, a los llamados inversores. En el caso concreto, según Andreu, no sólo se produjo una falsa información al inversor, "sino que se habría llegado a producir el resultado lesivo para este último, dado que tal y como obra en autos, mediante la Oferta Pública de suscripción, se llegó a producir un perjuicio para los nuevos accionistas, quienes basaron su inversión en una información y unos datos que resultaron ser falsos".

Por ese reflejo "irreal" de la situación de Bankia que mostraba el folleto informativo, el juez imputa el delito de fraude de inversores a Bankia y BFA como personas jurídicas y a Rato, Verdú, Olivas y Fernández Norniella en tanto que participaron el 15 de junio de 2011 en la reunión del Consejo de Administración de Bankia que aprobó la inclusión de esa información en el folleto.

El mismo delito se imputa también al auditor externo como cooperador necesario, por analizar, verificar y dictaminar la corrección y veracidad de las cuentas de Bankia que se presentaron en ese folleto de emisión para su salida bursátil. Con su actuación, según explica el juez, "incumplió el deber específico de revelar aquellas irregularidades que puedan afectar a los intereses de los inversores, dada la extraordinaria relevancia que tiene el informe del Auditor para la confianza del mercado y de los inversores".

Exculpación a Banco de España y CNMV

La Comisión Intersindical de Crédito, personada como acusación popular atribuyó a varios directivos de la CNMV y del Banco de España su responsabilidad en la comisión de los hechos investigados. Después de tomar declaración a estas personas el juez descarta su responsabilidad penal.

El magistrado explica que la acusación popular no ha explicitado el criterio que ha seguido para imputar a los miembros de ambas instituciones, cuando fueron órganos colegiados (el Consejo Rector de la CNMV y la Comisión Ejecutiva en el Banco de España) los que adoptaron las decisiones controvertidas y sin embargo la acusación popular solo solicitó la imputación de los presidentes y vicepresidentes de ambas entidades y no al resto de los miembros de esos respectivos órganos de gobierno.

En el caso de la CNMV, el juez explica que su labor era la de adoptar las medidas necesarias legalmente establecidas para la protección de los inversores y no parece razonable, señala Andreu, exigirle que constatara por sus propios medios que los estados financieros incluidos en el folleto y avalados por el auditor representasen la imagen fiel de la entidad. Respecto al Banco de España, el juez reitera que no fue decisión suya la salida a bolsa, aunque no se opusiera a ella y que no ha participado en la ficción de aparentar solvencia donde no la había.

La actuación de los reguladores

El juez recuerda que la conducta que se persigue es la de falsear los estados financieros y no el hecho de acordar, o autorizar, que una determinada Sociedad realizara una Oferta Pública de Suscripción de Acciones con el fin de salir a bolsa. No se castiga la incorrecta o errónea decisión de salir a bolsa, cuestión que según Andreu, "podría ser objeto de examen y de exigencia de responsabilidad en otro foros, más no en éste, al carecer de relevancia penal".

El magistrado considera que esa decisión de salir a bolsa, autorizada por los órganos de Administración de estas dos entidades, es una decisión perfectamente legítima "y que no por lo errónea que finalmente hubiera podido ser, deba ser objeto de una investigación en sede penal" y "por cuanto en este procedimiento no se investiga si la decisión de salida al parquet de la entidad fue acertada o, como premonitoriamente indicaba el inspector del Banco de España, José Antonio Casaus, errónea".

El juez concluye que después de haber tomado declaración a los responsables de ambas entidades, "no se ha acreditado, ni siquiera de forma indiciaria, que hubieran tenido una participación en la formulación y aprobación de las cuentas que se incorporaron al folleto informativo que Bankia presentó a la CNMV para su salida a bolsa".

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ftrm
A Favor
En Contra

les van a hacer lo que le hizo la criada al soldado. españa está corrompida hasta el tuétano. o se mueve el pueblo -no caerá esa breva-, o nos podemos dar por jodíos. el día que el bce corte el rio de dinero nos vamos a enterar.

Puntuación 18
#1
Fernando
A Favor
En Contra

Los supervisores públicos que dieron luz verde a la operación excluidos del caso, vengonzoso.

Puntuación 22
#2
Berdorr
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con Fernando, como ES POSIBLE que el Banco de España y CNMV no estén que son los que tienen que vigilar, y si no sirven para nada por lo que parece, deshacerlos.

Puntuación 13
#3
alucinando
A Favor
En Contra

Estamos gobernados por una banda de malhechores y canallas.

Puntuación 14
#4
Montajes
A Favor
En Contra

Ocurrencias de un juez podemita, que quiere romper España.

Esperemos que, como siempre, el Ministro de Justicia y el Fiscal Anticorrupción protejan a estos patriotas de estas persecuciones promovidas por el comunismo venezolano-iraní.

¿Y la beca de Errejón? ¿eh?

Puntuación -5
#5
AveCésar
A Favor
En Contra

Conforme se sienten, se levantarán y se irán de rositas a los paraisos fiscales a disfrutar de lo robado. Al tiempo.

Puntuación 19
#6
risitas
A Favor
En Contra

Creo que no duermen los pobres de lo preocupados que están por los años que vana a pasar en la Trena. (JA,JA,JA,JA,JA)

Tienen todos mucho que contar.

Puntuación 11
#7
Ví­ctor
A Favor
En Contra

Nada de eso pudo hacerse sin la connivencia de los auditores, la CNMV, el Banco de España, MAFO y el ministerio de Helena Salgado.

¡Sinvergüenzas!

Puntuación 3
#8
Pancho Colate
A Favor
En Contra

...Y en breve, empleaduchos de tres al cuarto, como estomagos agradecidos que son, votando en negativo estos comentarios, mercé a "sugerencias" y "ocurrencias" de jefezuchos, implicados hasta el tuetano en semejante pufo, y/o comentarios tendentes a ocultar el agujero negro (la banca) que se ha tragado miles de millones que no volveremos a ver, lo diga DeGuindos o su porquero...

Pronto en esta página

Puntuación 4
#9
Amanecer
A Favor
En Contra

Todos ellos a la carcel por sinverguenzas y ladrones. Y a los resposables del Banco de España y la CNMV les deberían juzgar de igual forma.

¿Pero que pasa con esta justicia que trata de salvar a los ladrones corruptos?

Puntuación 9
#10
TNT
A Favor
En Contra

Increible que exculpen a Deloitte como persona jurídica, lo he leído en otro medio. Tienen más culpa de lo que parece.

Puntuación 0
#11
Usuario validado en elEconomista.es
TRT
A Favor
En Contra

Increíble que exculpen a Deloitte como persona jurídica, lo he leído en otro medio. La firma de esta empresa, a través del socio encargado, ratificó las cuentas. Y en no pocos casos son estos los que maquillan y ocultan echando mano de la " contabilidad creativa".

Puntuación 0
#12
Sorp
A Favor
En Contra

Hay demasiados jueces y fiscales que deciden con el CULO, cada dia en España queda menos y mas mala DEMOCRACIA, Rato deberia estar en la cárcel ya (pagando el su manutencion), y los responsables del Banco de España y la CNMV pagando el daño que han causado al pais, POR NO HACER SU TRABAJO. Exigimos responsabilidad de enchufados que cobran y muy bien para llevar a cabo su TRABAJO y si no quieren hacerlo, al paro que hay mucha gente con ganas de hacerlo.

Puntuación 0
#13