Banca y finanzas

Bankia reclama a todas sus oficinas una previsión de negocio hasta 2019

  • Este trabajo culminará en dos meses, antes de que se apruebe la fusión
Foto: Archivo

Bankia ha reclamado a todos los directores de sucursales que realicen una estimación del negocio hasta finales de 2019. La entidad quiere tener un cálculo aproximado de la evolución de la actividad para tomar las decisiones adecuadas.

Los primeros números fueron entregados la semana pasada por los trabajadores, según fuentes sindicales, que señalan que han tenido que realizar una previsión sobre el volumen de clientes, la concesión de créditos y depósitos y la comercialización de otros productos, como hipotecas, fondos y tarjetas. Las mismas fuentes sostienen que las cifras han sido solicitadas tanto a las sucursales tradicionales como a las perimetrales -aquellas que ofrecen servicios a las ágiles- y a las de asesoramiento -que aportan servicios de valor a los usuarios-.

Esta petición se produce antes de la absorción de BMN, que será clave para que Bankia ponga en marcha su nuevo plan estratégico, que ha sido pospuesto por parte de la cúpula desde el año pasado, ante las expectativas de llevar a cabo esta operación y ante las dudas regulatorias en el sector.

El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri espera cerrar la integración con BMN a finales de este ejercicio o principios del próximo. En la actualidad está analizando el balance de la entidad liderada por la antigua Caja Murcia para determinar su valoración. Según el consejero delgado, José Sevilla, este trabajo comenzó hace tres semanas y estará concluido dentro de dos meses, antes de que la fusión sea aprobada por las juntas de accionistas de sendas nacionalizadas.

La operación, en principio, no supondrá un ajuste relevante de oficinas y personal, debido a la escasa duplicidad de red. Solo existe un solapamiento significativo en la provincia de Alicante.

Al margen de la integración, Bankia no tiene previsto poner en marcha ningún proceso especial de recorte de oficinas y personal, según sostienen sus máximos responsables. A principios de este año su estructura se ha mantenido estable, incluso ha registrado un pequeño incremento en el número de trabajadores. En concreto, su plantilla ha experimentado el primer alza desde el nacimiento del grupo, del 0,1% (8 empleados, hasta los 13.513).

Por su parte, la red continuó reduciéndose. Lo hizo en 85 oficinas o un 4,6% en solo un trimestre. Estos cierres forman parte del ajuste anunciado en diciembre de algo más de un centenar de sucursales, ante el ascenso de las operaciones digitales o por vía remota.

Multicanalidad

Bankia está potenciando la multicanalidad ante los cambios de uso por los avances tecnológicos. La entidad está ampliando de 300 a 600 el número de gestores que ofrecen los servicios a distancia a sus 300.000 clientes remotos. Espera que a lo largo de este año esta cifra alcance los 500.000.

La petición de objetivos se produce, además, en un momento en que Bankia ha comenzado una senda de recuperación del mercado tras varias iniciativas, como la hipoteca sin comisiones básicas, que elimina la mitad de gastos de registro. Este producto le ha permitido captar clientes nuevos y compensar la caída de ingresos por los tipos negativos y el efecto de la campaña de comisiones cero para los usuarios más vinculados. En el primer trimestre ,la entidad duplicó el volumen de financiación concedida a la adquisición de viviendas, al otorgar unos 350 millones. Bankia explica que el 9% de las nuevas hipotecas son vía digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky