Banca y finanzas

La venta de bonos supone el 67% del beneficio de la gran banca en España

  • El Santander y Caixabank lideran las ganancias en el sector español
Foto: Archivo

Las mayores entidades financieras obtuvieron en los tres primeros meses del año un beneficio conjunto neto por su negocio en España de 1.483 millones de euros, lo que supone un aumento del 31% respecto al resultado registrado doce meses atrás.

Cómo en trimestres anteriores, las menores provisiones y el control de costes contribuyeron a este resultado, si bien durante los primeros meses de este ejercicio algunos de estos grupos aprovecharon el momento del mercado de deuda para realizar plusvalías, lo que ha impulsado de forma notable sus ingresos.

A falta de conocer las cuentas trimestrales del Popular, las primeras que firmará el nuevo presidente, Emilio Saracho, y el consejero delegado, Ignacio Sánchez Asiaín, los resultados por operaciones financieras (ROF) de CaixaBank, el Santander, BBVA, Bankia y Sabadell suman 994,9 millones de euros, cifra que equivale al 67% de sus beneficios netos.

En cuatro de estas entidades esta partida, que incluye las ventas de carteras de deuda fija, ha aumentado, mientras que CaixaBank es el único banco en que no sólo se reduce sino que lo hace en una más que notable proporción del 85,9%. La entidad catalana presentó sus cuentas sumando por primera vez al portugués BPI.

Bankia y BBVA triplican el ROF

En el otro extremo, Bankia casi triplica el aporte del ROF, al pasar de los 61 millones obtenidos el año pasado, a los 161 millones del primer trimestre de 2017. Según explicó la entidad, la perspectiva de cambio de ciclo en los tipos animó a la entidad a materializar plusvalías, sin que prevean por ello un impacto negativo significativo en el margen de intereses.

En este margen se computan los ingresos procedentes de los cupones de deuda, por lo que cuando el volumen de la cartera disminuye también lo hacen los ingresos periódicos que provienen de ella.

El negocio bancario de BBVA en España también se aprovecha del momento del mercado de deuda, y su ROF suma 224 millones en los tres primeros meses del año, cuando en igual periodo de 2016, la entidad obtuvo 77 millones. Esto supone, al igual que en el caso de Bankia, casi triplicar el resultado.

En opinión del consejero delegado de BBVA, estas operaciones también forman parte de la operativa habitual de un banco, además de la más tradicional basada en préstamos y depósitos.

En BBVA, el stock de los créditos aún decrecen en España un 3,3%, por el comportamiento del crédito hipotecario y de grandes empresas, si bien espera que a final de año, el volumen de la cartera se estabilice.

El ROF del Sabadell presenta avances más modestos, del 12,7%. Sin embargo, es la única entidad en que las operaciones financieras superan el beneficio neto. Así, mientras ingresó 341,9 millones por las operaciones financieras hasta marzo, el resultado neto fue de 203,9 millones de euros.

La filial del Santander en España, por su parte, presenta un modesto avance del 2,7%, al sumar el ROF 230 millones. Este porcentaje, sin embargo se eleva al 45% si se compara con las cifras del último trimestre del ejercicio pasado.

Si se excluyen las cifras de CaixaBank, el aumento del ROF supone casi un 44% respecto al año anterior.

Respecto al margen de intereses logrado por las actividades en España, una de las partidas más afectadas por los tipos de interés negativos, son dos los bancos que logran mejorarlo. Es el caso del Sabadell, con una subida del 1% hasta marzo, y de CaixaBank, con un aumento del 6,3%.

El Santander, el que más gana

Por beneficios, el Santander lidera la lista, con un resultado en España (incluyendo actividad inmobiliaria y Santander Consumer Finance) de 356 millones y una subida del 20,67%.

Casi parejo con él, CaixaBank registra unas ganancias de 353 millones, lo que supone un aumento del 29,5%.

Bankia también consigue romper la barrera de los 300 millones, por primera vez en su corta historia, y eleva su resultado un 28,4% respecto a doce meses atrás.

BBVA, incluyendo actividad bancaria e inmobiliaria, logra un beneficio neto de 266 millones de euros. Es la entidad que más crece en sus actividades domésticas, ya que el resultado avanza un 104% respecto al obtenido en los primeros tres meses del año anterior.

Sabadell, por su parte, registra unas ganancias de 204 millones de euros, un 7,1% superiores a los de 2016.

Las entidades desean éxito al Popular

Las mayores entidades financieras desearon éxito al nuevo equipo gestor del Popular en su tarea de normalizar el banco. El más explícito fue el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, que además afirmó que su futuro en solitario sería una buena noticia para el Popular y para el resto del sector. Sobre su interés en caso de producirse la venta del banco que preside Saracho, tres de cinco entidades, CaixaBank, Sabadell y Bankia, declararon que estaban inmersos en otros asuntos que descartaban esa operación. El Santander, por su parte, aseguró que para que encajara en sus parámetros, una operación de compra debía aportar una rentabilidad de alrededor de un 15%, mientras BBVA fue el banco que menos se posicionó sobre su eventual interés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky