Banca y finanzas

Hellman & Friedman lidera la carrera para comprar Allfunds al Santander

  • Las ofertas por la oscilan entre los 1.600 y los 1.900 millones de euros
Foto: Bloomberg

La venta de Allfunds Bank, propiedad en un 25,25% del Santander, encara la fase última. La sociedad de capital riesgo americana Hellman & Friedman, en consorcio con el fondo soberano de Singapur GIC, y en lid frente al chino Legen Holdings, se disputan la plataforma con ofertas de entre 1.600 y 1.900 millones de euros, conforme a información adelantada el jueves por el diario italiano Il Sole 24.

En la asignación de Allfunds es susceptible que influya el Banco de España, encargado de analizar la idoneidad del futuro dueño bajo las guías del Banco Central Europeo (BCE). En otros mercados las ofertas de inversores chinos se han tropezado con reticencias por sus exigencias, como ocurrió con Anbang en la pugna por NovoBanco, y que, de repetirse, allanaría el camino al fondo estadounidense. Otro de los puntos claves es el acuerdo de distribución que mantendría Allfunds con sus dueños actuales y para el que se barajan entre cinco y 15 años, apuntan fuentes financieras.

La decisión de sacar al mercado Allfunds Bank despertó un alto interés, porque se trata de uno de los mayores distribuidores de fondos y proveedor para firmas de inversión como gestoras de activos. Sus números han sido analizados por más de 20 firmas de las que pasaron un corte inicial las ofertas de Civen, Permita o el consorcio Bain Capital y Advent International Corp junto a las dos finalistas, y que se quedan ahora fuera de la carrera.

Si la transacción cristaliza a los montantes detallados por el diario italiano, el Santander ingresaría entre 404 y 480 millones por la participación que aún conserva en la plataforma que montó en el ejercicio 2000 con una inversión de alrededor de 20 o 25 millones. En el ejercicio 2003 vendió la mitad del vehículo al italiano Intesa San Paolo por 21 millones y en 2014 lo impulsa y vuelve a valorar. En ese ejercicio vendió la mitad de su gestora a Warburg Pincus y General Atlantic por 1.000 millones de euros y Santander Asset Management llevaba dentro el 50% de Allfunds no transferido a Intesa San Paolo.

La salida de Allfunds tiene lugar con el replanteamiento precisamente del negocio de gestión de activos.

El Santander recuperará el 100 por cien de la propiedad de la gestora, que administra 170.000 millones de euros en activos, con una posición de liderazgo en una docena de países de Latinoamérica y Europa. Pero antes de recomprar el 50% en manos de Warburg Pincus y General Atlantic, los tres socios acordaron desinvertir en Allfunds, una oportunidad que ha decidido aprovechar igualmente San Paolo para hacer caja.

El Santander espera que la operación conjunta diluya en 11 puntos básicos su capital Tier I, pero contribuya a elevar en más de un 1% el beneficio por acción en 2018 y genere un retorno de la inversión sobre capital (RoIC) superior al 20% este año y al 25% en próximo ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky