Banca y finanzas

Monte dei Paschi cierra con un alza del 28,28% a la espera de su nuevo plan de negocio

Las acciones del tercer banco italiano han cerrado la sesión con una subida del 28,28%, o 0,077 puntos, a la espera de que su nuevo consejero delegado presente sus planes para obtener liquidez y reflotar el negocio. Monte dei Paschi Siena, que ha sido suspendido de cotización en varias ocasiones, se encuentra en un momento clave para su supervivencia, y en los últimos test de estrés emergió como el banco más débil de Europa.

Marco Morelli, nuevo máximo responsable del banco, presenta hoy su plan, que se debería conocer junto a los resultados trimestrales hoy mismo. El objetivo, según la presensa italiano, sería llegar a los 1.000 millones de euros de beneficio en 2019.

Morelli, que llegó en septiembre tras dirigir la división italiana de Bank of America Merrill Lynch, tiene que conseguir de los inversores unos 5.000 millones de euros para fortalecer el balance del banco. Contará con la asesoría de JP Morgan para implementar un plan que incluiría la venta de una cartera de créditos dudosos de unos 28.000 millones de euros.

A pesar de las subidas en bolsa, muchos inversores dudan de la capacidad del banco para acometer una tercera ampliación de capital en otros tantos años, especialmente en un momento en que todo el sector cotiza en Europa con un gran descuento sobre el valor en libros. El banco, azotado por la morosidad y las pérdidas en sus derivados, ha tenido que aceptar fondos estatales para sobrevivir.

Las acciones de Monte dei Paschi acumulan un descenso de más del 70% en lo que va de año, a pesar de que la semana pasada rebotaron cerca del 60% entre rumores de un posible rescate privado que incluyera la entrada del capital riesgo, quien pondría hasta 2.500 millones de euros. Además, se habló de una ampliacion de capital de 1.000 millones dirigida a los actuales accionistas.

Según diversos medios italianos, entre los potenciales interesados en entrar en el banco más antiguo del mundo estarían los fondos soberanos de Qatar, Abu Dabi y Kuwait, así como el Banco Popular de China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky